Afganistán
Guardar
Quitar de mi lista

Cientos de personas salen a la calle en Kabul para protestar contra los talibanes

Lo han hecho reivindicando la bandera tricolor afgana, "nuestra identidad nacional", frente a la bandera que identifica a los talibanes.
Un momento de la manifestación de Kabul. Foto: EFE.

Cientos de personas han salido este jueves a las calles de Kabul para manifestarse contra los talibanes, en unas protestas en las que la ciudadanía ha reivindicado la bandera tricolor afgana, "nuestra identidad nacional", han subrayado, un símbolo de unidad y resistencia frente a la bandera blanca que identifica al régimen insurgente que se ha hecho con el poder en el país.

De esta forma, la bandera tricolor afgana ha desafiado a los talibanes durante las conmemoraciones por el 102 aniversario de la independencia de Afganistán del Imperio Británico. Esta es la primera conmemoración por la independencia en dos décadas que se produce con los talibanes de nuevo en el poder, después de que tomaran Kabul el domingo sin encontrar resistencia, mientras el presidente afgano, Ashraf Ghani, huía del país.

Pese al temor a los talibanes, recordados por la brutalidad con la que impusieron su régimen en el pasado, el país ha sido testigo de algunas protestas de civiles que se oponen a la sustitución de la bandera tricolor de Afganistán. En la capital Kabul, cientos de personas se han lanzado a la calle ondeando la que ha sido hasta ahora la bandera nacional del país, desafiando la presencia de los combatientes que custodian las calles de la capital afgana. Manifestaciones similares han tenido lugar en los últimos días en las ciudades de Jalalabad, Khost y Taleqan.

18:00 - 20:00

La bandera tricolor afgana, de tres franjas verticales en negro, rojo y verde, ha estado presente en Afganistán, con algunas modificaciones en su escudo central, a lo largo de la historia del país, especialmente en los últimos veinte años, tras la caída del régimen talibán en 2001. Sin embargo, los talibanes han desafiado este símbolo del país, sustituyéndolo con la bandera blanca inscrita con el Shahada, la declaración de fe islámica, que representa su Emirato Islámico.

También los talibanes han recordado la independencia del Imperio Británico, que se produce justo cuando han derrotado, según han señalado, a otra "arrogante superpotencia", en relación a Estados Unidos.

El vicepresidente afgano llama a la resistencia tras autoproclamarse presidente

Mientras tanto, Amrullah Saleh, exvicepresidente primero del Gobierno afgano y autoproclamado presidente interino tras la huida del depuesto Ashraf Ghani, llama a la resistencia contra los talibanes, convertido en el líder de mayor jerarquía en el antiguo Ejecutivo en mantenerse firme ante la insurgencia.

El autoproclamado presidente se encuentra en la provincia de Panjshir y su conocido valle, que se halla a unos 100 kilómetros al norte de Kabul y se ha convertido, una vez más en el principal bastión contra los talibanes, después de que el resto de las 34 provincias afganas, incluida la capital, cayeran en manos de los insurgentes.

Estos, por su parte, han asegurado que no tienen previsto establecer vetos internacionales, y que aspiran a tener "buenas relaciones diplomáticas y comerciales con todos los países".

El régimen depuesto en 2001 solo lo reconocían Pakistán, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos, pero, desde la toma de Kabul el domingo pasado, los talibanes han mostrado una intención que dista de la de hace 20 años y que habla de inclusividad en la toma de decisiones o de respeto a los Derechos Humanos.

En el exterior del aeropuerto de la capital afgana, por otro lado, continúa el caos, con miles de afganos incapaces de acceder al recinto mientras las fuerzas de seguridad disparan al aire para contenerlos.

Muchas de las familias que llegan al aeropuerto lo hacen después de ser convocadas por las embajadas de los países que los van a acoger, que les citan a una hora en una de las puertas del aeródromo, pero ahí se termina la ayuda que les pueden aportar.

 

18:00 - 20:00

Más noticias sobre internacional

SRINAGAR (India), 14/08/2025.- A man rows a boat during rainfall in Srinagar, India, 14 August 2025. A cloudburst struck a remote mountain village in Jammu and Kashmir’s Kishtwar district, killing at least 38 people including two policemen, officials said. EFE/EPA/FAROOQ KHAN
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Casi 40 personas han muerto en las inundaciones de Cachemira en India

Al menos 38 personas han muerto y 100 han resultado heridas en las inundaciones provocadas por las fuertes lluvias torrenciales en el estado indio de Jammu y Cachemira. Se han movilizado numerosos equipos de rescate para localizar a víctimas, que podrían estar atrapadas entre los escombros o que han sido arrastradas por la corriente. Una de las zonas más afectadas ha sido la de Chositi, donde los torrentes de agua han causado daños en viviendas y en vehículos,. Las inundaciones tambien han arrasado las cocinas temporales instaladas en tiendas de campaña para peregrinos que todos los años visitan el santuario de Machail Mata, en el distrito de Kishtwar.

Entrevista a Aitor Zabalgogeazkoa en el Teleberri
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Aitor Zabalgogeazkoa (MSF): "El nuevo sistema de distribución de comida en Gaza es una trampa para la gente"

Aitor Zabalgogeaskoa, que ha pasado ocho semanas en Gaza como coordinador de emergencias de Médicos Sin Fronteras, asegura que tras 22 meses "la gente ha perdido la esperanza y la hambruna es cada vez mayor". Zabalgogeaskoa ha vivido de cerca lo que ocurre en los dos puntos de reparto de comida que apoyan Israel y EE.UU. "Todos los días recibimos a muertos y heridos por disparos o por granadas lanzadas desde drones", ha declarado en una entrevista en el informativo "Teleberri".

Cargar más