Los talibanes buscan puerta por puerta a personas vinculadas con el régimen anterior
Según un informe del Centro Noruego de Análisis Globales RHIPTO, los talibanes han comenzado a elaborar una lista negra de personas sospechosas de haber trabajado en roles clave con la anterior administración afgana o con las fuerzas lideradas por Estados Unidos que la apoyaron.
Según el informe de la inteligencia noruega, "los talibanes están intensificando la persecución de todos los individuos y colaboradores del antiguo régimen y, si no tienen éxito, atacan y arrestan a las familias y las castigan de acuerdo con su propia interpretación de la ley Sharia", dijo el informe, fechado el miércoles. "Particularmente en riesgo están las personas que ocupan puestos centrales en las unidades militares, policiales y de investigación", apunta el informe.
Lo confirma también la cadena pública alemana, quien ha informado de que los insurgentes han matado en Afganistán a un familiar de un periodista alemán. Al parecer, los milicianos habrían ido a buscarle a su casa, aunque el periodista ya había dejado el país.
The Guardian también informa de que los talibanes están yendo casa por casa buscando a personas vinculadas con el gobierno anterior, presionándoles para que se unan al movimiento talibán.
Esta persecución se está llevando a cabo a pesar de que los talibanes prometieran hace unos días que "no buscarían venganza" y que "nadie iría a sus puertas para preguntarles por qué ayudaron" al régimen anterior.
Por su parte, la red social Facebook ha puesto en marcha una serie de nuevas medidas de seguridad con el fin de proteger a sus usuarios en Afganistán y que no reciban represalias por sus publicaciones.
Siguiendo las recomendaciones y consejos de periodistas, usuarios, activistas y otros integrantes de la sociedad civil, la compañía permitirá a partir de ahora que aquellos que usan la red social puedan determinar que sus publicaciones tan solo sean leídas por gente a quien conocen. Además, ha eliminado de forma temporal la capacidad de ver la lista de amigos de un usuario.
Continúan las evacuaciones
Desde que los talibanes se hicieran con el poder el domingo pasado, más de 18 000 personas han sido evacuadas desde el aeropuerto de Kabul. Estados Unidos ha evacuado a un total de 9000 personas, 3000 de ellas durante la jornada del jueves, en 16 vuelos C-17.
En España, fuentes del Gobierno han indicado que la intención es evacuar a hasta 800 personas, pero la cifra dependerá de la evolución de las circunstancias en Afganistán. Hasta el momento, son cuatro los aviones que han participado en el dispositivo de evacuación, aunque no han dado el dato concreto del total de personas evacuadas. Este viernes ha partido una aeronave con 110 personas, entre las que se encuentra la baloncestista afgana Nilofar Bayat, que jugará en el Bidaideak BSR de Bilbao la próxima temporada.
Los problemas de acceso al aeropuerto están haciendo que muchos de los aviones enviados salgan con menos personas de su capacidad y en algunos casos se esté trasladando a evacuados que no se tenía previsto pero que sí cuentan con la luz verde de otros países.
Informe de advertencia en julio
Diplomáticos de la embajada de EE.UU. en Afganistán alertaron en julio al secretario de Estado, Antony Blinken, del riesgo de que Kabul cayera en manos de los talibanes poco después de que las tropas estadounidenses se retiraran del país a finales de agosto, según han informado jueves The Wall Street Journal y la CNN, y como finalmente ocurrió. Los diplomáticos también pidieron al Departamento de Estado que empezara a recopilar cuanto antes los datos necesarios para evacuar a los afganos que trabajaron para los estadounidenses durante 20 años y consideraron necesario comenzar los vuelos de evacuación como tarde el 1 de agosto.
Washington inició la retirada de sus tropas de Afganistán en mayo, pero se vio obligado a acelerar las labores de evacuación el 14 de agosto, solo un día antes de que los insurgentes entraran en Kabul sin encontrar resistencia.
La existencia de ese documento casi con seguridad aumentará el debate sobre por qué Washington no pudo predecir el colapso del Gobierno y el Ejército afganos y, sobre todo, de quién es la culpa de esa falta de previsión.
En julio, el presidente de EE.UU., Joe Biden, dijo que la caída del Gobierno afgano y la victoria total de los talibanes era "altamente improbable", y apuntó a la supuesta fortaleza de las fuerzas armadas afganas, en cuyo entrenamiento y equipamiento Washington ha invertido más de 83 000 millones de dólares.
Más noticias sobre internacional
¿Qué Donald Trump veremos en la reunión con Putin? Esta será una de las claves de la cita
Donald Trump se reunirá hoy en Alaska con Vladímir Putin en un encuentro que llega marcado por la incertidumbre: el presidente estadounidense, que en el pasado evitó criticar al líder ruso, ha endurecido su discurso en los últimos meses, pero persisten las dudas sobre si mantendrá esa firmeza o volverá a buscar el acercamiento con Moscú.
Fracasan las negociaciones en la ONU para un tratado global contra la contaminación de plásticos
Tras diez días de intensas conversaciones en Ginebra, los países miembros de la ONU no han logrado consenso, pero piden mantener vivo el proceso de diálogo.
Trump y Putin se reunirán este viernes en Alaska con expectativas moderadas por un alto el fuego en Ucrania
El presidente estadounidense asegura que existe un 25 % de probabilidades de que la reunión no sea exitosa, mientras que el Kremlin advierte que no se prevé la firma de ningún acuerdo formal. Si no hay avances, Estados Unidos aplicará nuevas sanciones contra Moscú.
Casi 40 personas han muerto en las inundaciones de Cachemira en India
Al menos 38 personas han muerto y 100 han resultado heridas en las inundaciones provocadas por las fuertes lluvias torrenciales en el estado indio de Jammu y Cachemira. Se han movilizado numerosos equipos de rescate para localizar a víctimas, que podrían estar atrapadas entre los escombros o que han sido arrastradas por la corriente. Una de las zonas más afectadas ha sido la de Chositi, donde los torrentes de agua han causado daños en viviendas y en vehículos,. Las inundaciones tambien han arrasado las cocinas temporales instaladas en tiendas de campaña para peregrinos que todos los años visitan el santuario de Machail Mata, en el distrito de Kishtwar.
La Autoridad Palestina pide ayuda internacional ante el anuncio de nuevas construcciones que dividirían Cisjordania
El plan corrobora las recientes declaraciones de Netanyahu sobre el "Gran Israel", un concepto que incluiría, además de Cisjordania y la Franja de Gaza, una parte del territorio de Egipto y Jordania, entre otros países vecinos. El proyecto anunciado dividiría el norte y el sur de Cisjordania.
La UEFA se posiciona contra Israel: "Dejad de matar niños, dejad de matar civiles"
Dos niños refugiados palestinos participan en la ceremonia de entrega de medallas junto al presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin, en la Supercopa de la UEFA 2025, jugada entre el París Saint-Germain y el Tottenham.
Trump busca un acercamiento con Putin en Alaska sin compromisos firmes sobre Ucrania
El encuentro del viernes (que comenzará a las 19:30 GMT, 21:30 horas en Euskal Herria) no contará con la participación del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. Trump y Putin comparecerán juntos ante los medios tras la reunión.
Aitor Zabalgogeazkoa (MSF): "El nuevo sistema de distribución de comida en Gaza es una trampa para la gente"
Aitor Zabalgogeaskoa, que ha pasado ocho semanas en Gaza como coordinador de emergencias de Médicos Sin Fronteras, asegura que tras 22 meses "la gente ha perdido la esperanza y la hambruna es cada vez mayor". Zabalgogeaskoa ha vivido de cerca lo que ocurre en los dos puntos de reparto de comida que apoyan Israel y EE.UU. "Todos los días recibimos a muertos y heridos por disparos o por granadas lanzadas desde drones", ha declarado en una entrevista en el informativo "Teleberri".
Una treintena de periodistas protestan en Tel Aviv contra el asesinato de reporteros gazatíes
"Dejad de asesinar a periodistas en Gaza", podía leerse, en inglés, árabe y hebreo, en una de las pancartas exhibidas por el grupo, que se ha concentrado en silencio durante una media hora en los escalones de entrada a la sede de la Asociación Nacional de Periodistas Israelíes.

Un naufragio frente a Lampedusa deja al menos 26 muertos y siguen buscando desaparecidos
Unos 95 migrantes viajaban en dos embarcaciones que partieron de Trípoli (Libia) durante la madrugada. Una de ellas comenzó a hacer agua, lo que obligó a los ocupantes a trasladarse a la otra embarcación, que acabó volcando.