Sturgeon pide "cooperación" a Londres para convocar otro referéndum
La primera ministra escocesa y líder del Partido Nacional Escocés (SNP), Nicola Sturgeon, ha asegurado este lunes que la cooperación de los gobiernos escocés y británico para hacer frente a la covid-19 debería dar paso a un segundo referéndum de independencia, tal y como se hizo en 2014. "Si la pandemia lo permite", la nueva consulta debería realizarse antes de que finalice el año 2023, según la ministra.
Durante su primer discurso en la 21ª Asamblea del Partido Nacional Escocés (SNP), Sturgeon ha dicho que la victoria en las elecciones regionales de mayo le otorgó "un claro mandato para un referéndum". El líder del SNP tiene claro que, con o sin apoyo de Londres, "la democracia prevalecerá", es decir, que el referéndum se celebrará. Sin embargo, prefiere evitar la "confrontación".
Por ello, ha pedido al Gobierno británico que vuelva al "espíritu de cooperación" de los acuerdos que permitieron la consulta de 2014 para que se cumplan "las aspiraciones democráticas de los escoceses de ser escuchadas y respetadas".
La ministra considera que se debe convocar "un referéndum legal dentro de esta legislatura, cuando la covid lo permita, antes del final de 2023".
Entre las razones que ha defendido Sturgeon para seguir adelante con la consulta de independencia está la decisión de Londres de seguir adelante con el Brexit, una de las "obsesiones conservadoras" que está ocasionando un gran "daño" a Escocia.
En el congreso del SNP celebrado este domingo, los delegados abogaron por elaborar "lo más rápido posible" un proyecto de ley para el referéndum. En una segunda votación, sin embargo, se le impuso una condición. "Escocia no debe poner en riesgo la salud, el bienestar y la economía, antes de que sea segura, mediante un referéndum".
Johnson rechaza nuevamente el "mandato indiscutible" de Escocia
El primer ministro británico, Boris Johnson, por su parte, ha rechazado nuevamente las demandas del Gobierno escocés para celebrar un nuevo referéndum de independencia, después de que la ministra principal de Escocia haya vuelto a recordar el "mandato indiscutible" del que disponen para llevar a cabo dicha consulta.
La Portavocía del primer ministro cree que "simplemente no es el momento" y ha insistido en que las prioridades actuales del Gobierno de Londres son la lucha contra la pandemia y sus consecuencias económicas.
"Los escoceses han dejado claro que quieren que el Gobierno de Reino Unido y los gobiernos descentralizados trabajen juntos para derrotar la pandemia, esa es nuestra prioridad", ha zanjado'.
En 2014 los escoceses votaron por primera vez sobre uan posible independencia del país. En este caso, el 55,3% de los electores optó por mantenerse en el Reino Unido. Entonces, el Estado era miembro de la Unión Europea y uno de los principales argumentos de los unionistas fue el mensaje a favor de su permanencia en esa institución.
El Reino Unido votó a favor de la salida de la UE en 2016. En ese caso, los votos en contra se impusieron en Escocia, reforzando su posición a favor de un segundo referéndum de independencia.
Te puede interesar
Trump cambia de postura y pide a los republicanos que voten a favor de la desclasificación de los archivos de Epstein
"No tenemos nada que ocultar", ha declarado el presidente de Estados Unidos en redes sociales. Si la Cámara de Representantes aprueba la medida, aún tendría que ser aprobada por el Senado y firmada por Trump para que se haga efectiva la publicación.
La izquierdista Jara y el ultraderechista Kast se disputarán la presidencia de Chile en segunda vuelta
La candidata oficialista ha ganado con el 26,8 % de los votos en primera vuelta, pero el posible apoyo de los candidatos de derecha derrotados a Kast podría provocar la victoria de la ultraderecha en la cita del 14 de diciembre.
Cierran las urnas y se inicia el conteo de votos en las elecciones presidenciales de Chile
Chile busca al sucesor de Boric con Jara como favorita, y la disputa por la segunda posición entre las ultraderechas. En unas horas se conocerán los resultados.
Netanyahu reitera su oposición "inalterable" al reconocimiento de un estado palestino
El viernes, la misión de Estados Unidos ante la ONU emitió un comunicado respaldando un proyecto de resolución del Consejo de Seguridad, que se espera se vote este lunes y que alude a una posible vía para la creación de un Estado palestino.
Maduro y todo el chavismo salen a las calles en medio de tensión con EE. UU.
Más de cuatro millones de personas han salido a la calle, y el presidente ha pedido a la ciudadanía a que se comprometan con la defensa de la patria.
Trump exime de aranceles al café, al plátano, a la carne y a otros productos agrícolas
El cambio supone un giro en la postura habitual de Trump, que ha defendido desde el inicio de su mandato la necesidad de los aranceles.
Una gran explosión en un polígono industrial deja varios heridos en la provincia de Buenos Aires
La explosión se ha producido en un complejo industrial en la localidad de Ezeiza y, según medios locales, deja un saldo de al menos 15 heridos.
Trump asegura que ya ha "tomado una decisión" sobre sus próximos pasos con Venezuela, pero sin revelarlos
Ha asegurado que han hecho “muchos progresos en términos de detener la entrada de drogas. Maduro ha respondido que su país no será “la Gaza de Suramérica”.
Varios muertos y heridos arrollados por un autobús en Estocolmo
Por el momento se desconocen las causas del incidente, ocurrido en el barrio de Östermalm. La zona permanece acordonada y los servicios de emergencias se encuentran trabajando en el lugar.
Evacuada la estación de tren de París, tras un operativo policial
Al parecer, la policía ha tenido que reducir a una persona que portaba un cuchillo, conocido por tener antecedentes de violencia doméstica.