Alemania
Guardar
Quitar de mi lista

Scholz parte como favorito en unas elecciones alemanas que abren una nueva era

Las elecciones en la principal potencia económica y el país más poblado de Europa pueden al final ser muy apretadas, no solo en lo relativo al partido que logre más votos sino también, y ante todo, con respecto a las alianzas.
Berlin. Argazkia: EFE
Cartel publicitario de Los Verdes en Berlín. Foto: Efe

El socialdemócrata Olaf Scholz es favorito para las elecciones alemanas del próximo 26 de septiembre tras recortar y superar la ventaja que tenían los conservadores, cuyo candidato, Armin Laschet, recupera terreno, y los ecologistas, pero las opciones están abiertas sobre qué coalición gobernará el país tras la era Merkel.

Las elecciones en la principal potencia económica y el país más poblado de Europa pueden al final ser muy apretadas, no solo en lo relativo al partido que logre más votos sino también, y ante todo, con respecto a las alianzas que puedan dar una mayoría para formar Gobierno en Berlín.

Alemania llega a los comicios tras un Ejecutivo que en los últimos años ha tenido la forma de una gran coalición entre socialdemócratas y conservadores, acuerdo a priori de difícil reedición.

Las encuestas le dan todavía al Partido Socialdemócrata (SPD) entre el 25 y el 26 %, al bloque conservador, formado por la Unión Cristianodemócrata (CDU) -el partido de Angela Merkel- y su hermano bávaro la Unión Socialcristiana (CSU), entre el 21 y el 22 %, y a Los Verdes entre el 16 y el 17 %.

El viraje de las encuestas -que hace solo unos meses presagiaban un fuerte avance de Los Verdes- ha puesto bajo presión al candidato de la CDU/CSU y heredero de Merkel, Armin Laschet, que ha intentado sumar enteros con ataques a Scholz y tratando de generar temores con respecto a una posible alianza del SPD con La Izquierda, partido resultado de una fusión entre postcomunistas y disidentes socialdemócratas.

A Scholz, por otra parte, se le reprocha presentarse subliminalmente como el heredero de Merkel, por imitar algunos gestos suyos por lo que los conservadores han intentado marcar diferencias.

La misma Merkel, que deja el Gobierno tras 16 años en la Cancillería, llegó a decir que pese a haber trabajado bien con Scholz, hay diferencias entre ellos y una es que ella nunca haría una coalición con La Izquierda.

Coaliciones posibles

Si no hay una sorpresa, que sería mayúscula, en los comicios se necesitará una coalición para gobernar, por lo que también son relevantes las cifras que obtengan el resto de los partidos.

El Partido Liberal (FDP) obtendría entre el 11 y el 12 %, lo mismo que la ultraderechista Alternativa por Alemania, mientras que La Izquierda oscila entre el 6 y el 7 %.

Dentro de esa constelación, una alianza tripatita entre el SPD, Los Verdes y La Izquierda sería posible numéricamente. También sería viable una alianza de socialdemócratas y verdes con el FDP.

La AfD no entra en las cuentas de coaliciones posibles pues todos los otros partidos han descartado negociaciones con ellos.

La CDU/CSU también ha descartado una coalición con La Izquierda por lo que su única salida sería una alianza con verdes y liberales, para lo que según las cifras actuales también habría una mayoría pese a que los conservadores estén relegados al segundo lugar.

Otra variante sería una reedición de la gran coalición de la CDU/CSU y el SPD , lo que sería un último recurso ya ninguna de las dos partes la quiere.

Scholz y la izquierda

Ni Scholz ni la candidata verde Annalena Baerbock han querido descartar expresamente una coalición con La Izquierda, aunque sí han advertido que las dificultades para llegar a una alianza de esa naturaleza son muchas en política exterior y de seguridad.

Aunque a nivel regional hay coaliciones de los dos partidos con La Izquierda, a nivel federal un acuerdo es más complicado por el rechazo de La Izquierda a la OTAN y a la presencia de soldados alemanes en misiones internacionales.

Scholz, además, pertenece al ala más centrista del SPD con lo que sería de esperar que él mismo ofreciera resistencia ante una variante de ese tipo.

Más noticias sobre internacional

SEVILLA, 03/07/2025.- El presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, interviene durante la clausura de la IV Conferencia de la ONU sobre Financiación al Desarrollo este jueves en Sevilla.EFE/ J. Palencia
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sánchez cree que la Conferencia de Sevilla "ha mantenido viva la llama de la cooperación" frente al "egoísmo"

El presidente del Gobierno español ha clausurado la IV Conferencia sobre la Financiación para el Desarrollo de la ONU que se ha llevado a cabo en Sevilla durante la última semana. Sánchez, que ejercía como anfitrión, ha vuelto a lanzar un mensaje velado a Estados Unidos --principal ausente de la cumbre-- por su intención de recortar sus aportaciones a los países en desarrollo. "La comunidad internacional no va a rendirse ante el desastre ni ceder terreno al desencanto", ha indicado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Evacuadas más de 5.000 personas debido a un incendio en la isla griega de Creta

Varias casas que se encuentran dispersas en la zona han sido alcanzadas por las llamas, según el teniente de alcalde del municipio de Ierapetra, Nektarios Papadakis. "Hemos sufrido grandes daños", recalcó Papadakis, quien añadió que el fuego ha quemado también áreas de bosque y cultivos de olivos. Hasta el momento cinco localidades costeras han tenido que ser evacuadas.

Cargar más