ELECCIONES ALEMANAS
Guardar
Quitar de mi lista

Ajustada victoria de los socialdemócratas frente a los democristianos en las elecciones alemanas

El Partido Socialdemócrata alemán (SPD) ha logrado un 25,8 % de apoyo, ligeramente por delante del 24,1 % que ha conseguido la coalición conservadora CDU/CSU. Las cifras apuntan a que el Partido Liberal Demócrata (FDP), así como Los Verdes, serán decisivos a la hora de formar gobierno.
Olaf Scholz, el candidato del Partido Socialdemócrata alemán (SPD). Foto: EFE

El Partido Socialdemócrata alemán (SPD) ha ganado las elecciones generales alemanas celebradas este domingo, con un 25,8 % de apoyo, ligeramente por delante del 24,1 % que ha conseguido la coalición de la Unión Demócrata Cristiana (CDU) y la Unión Social Cristiana (CSU), según los primeros resultados oficiales parciales.

Por detrás de los dos grandes partidos quedarían Los Verdes (14,7 %), el Partido Liberal Demócrata (FDP, 11,5 %), la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD, 10,4 %) y La Izquierda (5 %). AfD pasa así de tercera a quinta fuerza política, mientras que La Izquierda logra justo el 5 % necesario para lograr representación a nivel federal.

Estas cifras suponen una importante mejoría para el SPD y su candidato, Olaf Scholz, con respecto a 2017, cuando logró un 20,5 % de apoyo, aunque está lejos de la clara victoria que esperaban para poder formar gobierno cómodamente. En este sentido, Scholz ha destacado el "gran éxito" obtenido por su partido y ha apostado por un "cambio en el gobierno".

La alianza CDU/CSU queda en cambio lejos del 32,9 % de respaldo de 2017 en las primeras elecciones sin Angela Merkel como candidata en 16 años. Además supone su peor resultado histórico.

Por su parte, Armin Laschet, el candidato de la CDU, ha convocado a los demás partidos a forjar una coalición "contra un gobierno de izquierda". El candidato conservador ha planteado ya incluso el nombre de la alianza, que se denominaría "coalición futuro" y que incluiría al Partido Liberal Demócrata (FDP) y a Los Verdes.

Laschet ha reconocido el escenario complejo que se abre tras las elecciones. "Por eso es por lo que todos los demócratas deben ahora realizar un gran esfuerzo. Tenemos que mantener Alemania unida", ha indicado. También Markus Soeder, el líder de la CSU, ha defendido una "alianza civil".

18:00 - 20:00

En concreto, Los Verdes han conseguido el mejor resultado de su historia, al lograr más apoyo que en 2017 (8,9 %). Sin embargo, la líder Annalena Baerbock ha afirmado que su formación ha sido derrotada y ha reconocido "errores propios" en campaña. "Queríamos más. No lo hemos conseguido debido a nuestros propios errores, mis propios errores. Esta vez no ha sido suficiente, pero el partido tiene un deber de cara al futuro", ha declarado Baerbock.

Asimismo, el candidato del Partido Liberal (FDP) Christian Lindner ha celebrado los resultados de su partido tanto en los comicios generales como regionales y ha subrayado la "responsabilidad especial" que puede recaer en su formación de cara a un futuro gobierno. Estos comicios generales "otorgan al FDP una responsabilidad especial" y "estamos dispuestos a hacer nuestra contribución", ha asegurado.

Por su parte, la ultraderechista Alternativa por Alemania (AfD) ha perdido apoyo con respecto a su resultado de hace cuatro años, pero los representantes se han declarado satisfechos con lo logrado. "Se habló de que cuatro años después estaríamos fuera del parlamento y estamos otra vez por encima del 10 por ciento, es un éxito",  ha subrayado Alice Weidel, la copresidenta del grupo parlamentario.

En este sentido, La Izquierda ha perdido apoyo, en comparación con el 9,2 % que obtuvo en los anteriores comicios.

Más noticias sobre internacional

SEVILLA, 03/07/2025.- El presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, interviene durante la clausura de la IV Conferencia de la ONU sobre Financiación al Desarrollo este jueves en Sevilla.EFE/ J. Palencia
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sánchez cree que la Conferencia de Sevilla "ha mantenido viva la llama de la cooperación" frente al "egoísmo"

El presidente del Gobierno español ha clausurado la IV Conferencia sobre la Financiación para el Desarrollo de la ONU que se ha llevado a cabo en Sevilla durante la última semana. Sánchez, que ejercía como anfitrión, ha vuelto a lanzar un mensaje velado a Estados Unidos --principal ausente de la cumbre-- por su intención de recortar sus aportaciones a los países en desarrollo. "La comunidad internacional no va a rendirse ante el desastre ni ceder terreno al desencanto", ha indicado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Evacuadas más de 5.000 personas debido a un incendio en la isla griega de Creta

Varias casas que se encuentran dispersas en la zona han sido alcanzadas por las llamas, según el teniente de alcalde del municipio de Ierapetra, Nektarios Papadakis. "Hemos sufrido grandes daños", recalcó Papadakis, quien añadió que el fuego ha quemado también áreas de bosque y cultivos de olivos. Hasta el momento cinco localidades costeras han tenido que ser evacuadas.

Cargar más