Ajustada victoria de los socialdemócratas frente a los democristianos en las elecciones alemanas
El Partido Socialdemócrata alemán (SPD) ha ganado las elecciones generales alemanas celebradas este domingo, con un 25,8 % de apoyo, ligeramente por delante del 24,1 % que ha conseguido la coalición de la Unión Demócrata Cristiana (CDU) y la Unión Social Cristiana (CSU), según los primeros resultados oficiales parciales.
Por detrás de los dos grandes partidos quedarían Los Verdes (14,7 %), el Partido Liberal Demócrata (FDP, 11,5 %), la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD, 10,4 %) y La Izquierda (5 %). AfD pasa así de tercera a quinta fuerza política, mientras que La Izquierda logra justo el 5 % necesario para lograr representación a nivel federal.
Estas cifras suponen una importante mejoría para el SPD y su candidato, Olaf Scholz, con respecto a 2017, cuando logró un 20,5 % de apoyo, aunque está lejos de la clara victoria que esperaban para poder formar gobierno cómodamente. En este sentido, Scholz ha destacado el "gran éxito" obtenido por su partido y ha apostado por un "cambio en el gobierno".
La alianza CDU/CSU queda en cambio lejos del 32,9 % de respaldo de 2017 en las primeras elecciones sin Angela Merkel como candidata en 16 años. Además supone su peor resultado histórico.
Por su parte, Armin Laschet, el candidato de la CDU, ha convocado a los demás partidos a forjar una coalición "contra un gobierno de izquierda". El candidato conservador ha planteado ya incluso el nombre de la alianza, que se denominaría "coalición futuro" y que incluiría al Partido Liberal Demócrata (FDP) y a Los Verdes.
Laschet ha reconocido el escenario complejo que se abre tras las elecciones. "Por eso es por lo que todos los demócratas deben ahora realizar un gran esfuerzo. Tenemos que mantener Alemania unida", ha indicado. También Markus Soeder, el líder de la CSU, ha defendido una "alianza civil".
En concreto, Los Verdes han conseguido el mejor resultado de su historia, al lograr más apoyo que en 2017 (8,9 %). Sin embargo, la líder Annalena Baerbock ha afirmado que su formación ha sido derrotada y ha reconocido "errores propios" en campaña. "Queríamos más. No lo hemos conseguido debido a nuestros propios errores, mis propios errores. Esta vez no ha sido suficiente, pero el partido tiene un deber de cara al futuro", ha declarado Baerbock.
Asimismo, el candidato del Partido Liberal (FDP) Christian Lindner ha celebrado los resultados de su partido tanto en los comicios generales como regionales y ha subrayado la "responsabilidad especial" que puede recaer en su formación de cara a un futuro gobierno. Estos comicios generales "otorgan al FDP una responsabilidad especial" y "estamos dispuestos a hacer nuestra contribución", ha asegurado.
Por su parte, la ultraderechista Alternativa por Alemania (AfD) ha perdido apoyo con respecto a su resultado de hace cuatro años, pero los representantes se han declarado satisfechos con lo logrado. "Se habló de que cuatro años después estaríamos fuera del parlamento y estamos otra vez por encima del 10 por ciento, es un éxito", ha subrayado Alice Weidel, la copresidenta del grupo parlamentario.
En este sentido, La Izquierda ha perdido apoyo, en comparación con el 9,2 % que obtuvo en los anteriores comicios.
Más noticias sobre internacional
Irán cierra su programa nuclear a las inspecciones de la OIEA tras los ataques perpetrados por Israel y EE. UU.
La decisión llega después de que Teherán haya acusado a la agencia de la ONU de "motivar" los ataques israelíes y estadounidenses contra sus principales instalaciones atómicas. Analistas consideran la medida como la consecuencia más importante a largo plazo de los ataques israelíes y estadounidenses.
Sánchez cree que la Conferencia de Sevilla "ha mantenido viva la llama de la cooperación" frente al "egoísmo"
El presidente del Gobierno español ha clausurado la IV Conferencia sobre la Financiación para el Desarrollo de la ONU que se ha llevado a cabo en Sevilla durante la última semana. Sánchez, que ejercía como anfitrión, ha vuelto a lanzar un mensaje velado a Estados Unidos --principal ausente de la cumbre-- por su intención de recortar sus aportaciones a los países en desarrollo. "La comunidad internacional no va a rendirse ante el desastre ni ceder terreno al desencanto", ha indicado.
El genocidio en Gaza es un negocio redondo para empresas de muchos países, según demuestra un informe de la ONU
Francesca Albanese ha analizado medio centenar de compañías de la industria armamentística, de tecnología, de infraestructuras y hasta de turismo. En la lista de empresas que se lucran con las políticas de ocupación de Israel se encuentra la vasca CAF.
Trump plantea a Putin “un cese de las hostilidades”, y éste responde que Rusia “no renunciará” a sus objetivos
"Trump planteó de nuevo la cuestión de un pronto cese de las hostilidades" en Ucrania, ha dicho Yuri Ushakov, asesor de política internacional del Kremlin, sobre la conversación telefónica mantenida por ambos líderes este jueves.
La Flotilla de la Libertad denuncia a Netanyahu ante la Audiencia Nacional por el asalto al barco humanitario
Según explica Sergio Toribio, demandante que viajaba en la embarcación, fueron secuestrados en aguas internacionales y trasladados a Tel Aviv, donde les sometieron a trato degradante.
Evacuadas más de 5.000 personas debido a un incendio en la isla griega de Creta
Varias casas que se encuentran dispersas en la zona han sido alcanzadas por las llamas, según el teniente de alcalde del municipio de Ierapetra, Nektarios Papadakis. "Hemos sufrido grandes daños", recalcó Papadakis, quien añadió que el fuego ha quemado también áreas de bosque y cultivos de olivos. Hasta el momento cinco localidades costeras han tenido que ser evacuadas.
Hamás pide que el acuerdo de tregua incluya el final de los ataques de Israel, la retirada de sus tropas y la provisión de ayuda
La organización de resistencia palestina ha asegurado que está actuando con "un alto sentido de la responsabilidad" para intentar lograr "el fin de la agresión" del Ejército de Israel contra la Franja.
El budismo tibetano se prepara para la sucesión del dalái lama en desacuerdo con China
La sucesión del dalái lama es un complejo ritual que comienza tras la muerte del líder. Altos lamas buscan a su reencarnación entre niños nacidos cerca de la fecha de su muerte. Las autoridades chinas exigen que se respete el "procedimiento del sorteo de la urna dorada".
Trump anuncia que Israel acepta un alto el fuego de 60 días en Gaza
El primer ministro de Israel hasta el momento no ha confirmado lo anunciado por el presidente de Estados Unidos. Además, Trump ha instado a Hamás a hacer lo mismo “por el bien de Oriente Próximo”.