Militares detienen al primer ministro sudanés, Abdalá Hamdok, y se hacen con el control en Sudán
El Ejército de Sudán ha dado este lunes un golpe de Estado que materializa el repunte de las tensiones políticas de las últimas semanas, las cuales alertaban sobre la inminencia de una nueva asonada. Finalmente, el Ejército ha dado un golpe de mano con la detención del primer ministro Abdala Hamdok y de varios ministros y miembros del Consejo Soberano, así como del vicepresidente del antiguo grupo rebelde Movimiento de Liberación del Pueblo de Sudán-Norte (SPLM-N), Yasir Arman, actualmente asesor del primer ministro.
El Ministerio de Información ha indicado que Hamdok ha sido arrestado en su vivienda y trasladado "a paradero desconocido" después de que un grupo de militares rodearan su vivienda y tras negarse a expresar su apoyo público al golpe.
El golpe de estado supone un duro varapalo al proceso de transición abierto en 2019 tras el derrocamiento en otra asonada del entonces presidente, Omar Hasán al Bashir.
Sudán contaba hasta ahora con unas autoridades de transición que salieron de un acuerdo entre militares y civiles tras el derrocamiento de Al Bashir y que habían puesto en marcha una batería de reformas e incluso logrado un histórico acuerdo de paz en octubre de 2020 con algunos de los principales grupos rebeldes del país.
Asimismo, las autoridades de transición lograron un acuerdo para la entrega al Tribunal Penal Internacional (TPI) de Al Bashir y otros acusados de crímenes de guerra y contra la Humanidad durante el conflicto en Darfur, sin que hasta ahora se haya materializado.
Sin embargo, los dos últimos años han estado marcados por diversas tensiones entre los componentes civiles y militares de las autoridades, debido a las diferencias de opinión sobre las prioridades o los ritmos del proceso de transición.
Las tensiones políticas se materializaron en los últimos días en una serie de manifestaciones y contramanifestaciones a favor del Ejército y de las autoridades civiles, mientras que Hamdok hizo un llamamiento a un "diálogo" para "mirar al futuro en lugar de ahogarse en los detalles del pasado".
Asimismo, ha resaltado que el primer ministro había hecho un llamamiento a la población a "ocupar las calles" para "defender la revolución", lo que se ha visto seguido por una serie de movilizaciones en Jartum que han sido reprimidas por las fuerzas de seguridad, que ha llegado a abrir fuego contra los concentrados, dejando, al menos, doce heridos.
Poco después, el lider mlitar Abdel Fattah Abdelrahman Burhan ha materializado el golpe al anunciar la disolución del Consejo Soberano y el Gobierno, además de decretar el estado de emergencia. Así, ha argumentado que la decisión ha sido adoptada para "preservar" la revolución tras las últimas manifestaciones, incluida una sentada de cientos de personas para reclamar al Ejército hacerse con el poder.
La oficina de Hamdok ha denunciado "una ruptura del documento constitucional" y "un golpe contra los avances de la revolución por la que el pueblo se sacrificó para buscar libertad, paz y justicia", en medio de los llamamientos a la calma y la contención por parte de la comunidad internacional, que ha reclamado preservar el orden constitucional.
Sudán ha sido escenario de numerosos golpes de Estado militares desde que obtuvo en 1956 la independencia de Reino Unido, incluido el que aupó en 1989 al poder a Al Bashir, derrocado igualmente a través de una asonada en 2019.
Te puede interesar
Líderes europeos defienden el multilateralismo en COP30: "El impacto de nuestras decisiones se sentirá en todo el mundo"
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha denunciado que los grandes bancos subsidien el sector petrolero y que la guerra en Ucrania ha fomentado los combustibles fósiles.
Trump asegura tras reunirse con Orbán que desea mantener la reunión con Putin en Hungría
Por su parte, Zelenski ha asegurado que desconoce a que se refiere Trump cuando habla de "avances significativos" para poner fin al conflicto. Asimismo, ha manifestado su confianza en que Trump finalmente dará el visto bueno a la entrega de misiles Tomahawk.
Los accionistas de Tesla pagarán mil millone de dólares a Musk. ¿A qué equivale esa cantidad?
Se trata de una crifra récord y permitirá a Elon Musk controlar Tesla.
Cuatro detenidos por graves incidentes en un concierto de la Filarmónica israelí en París
Cuatro personas han sido detenidas en París durante un concierto de la Orquesta Filarmónica de Israel. En el auditorio se han vivido momentos tensos con interrupciones, enfrentamientos entre espectadores y lanzamientos de bengalas.
La presidenta del Louvre defiende su decisión de apostar por la adquisición de obras
Laurence des Cars ha manifestado que el Tribunal de Cuentas de Francia, que criticó duramente haber dado prioridad a la ampliación de los fondos sobre la seguridad, se equivoca.
El Supremo de EE. UU. permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
Con esta medida ahora autorizada, se elimina la opción de seleccionar "X" en el género y exige a los titulares de pasaportes que marquen el sexo que se les asignó al nacer, lo que impide que las personas transgénero lo hagan coincidir con su identidad de género.
El Tribunal de Cuentas de Francia apunta que el Louvre prefirió adquirir obras que invertir en seguridad
El propio museo ha reaccionado a este informe asegurando que el Tribunal de Cuentas "desconoce" los esfuerzos del Louvre en materia de seguridad. "La gestión del museo más grande del mundo y más visitado solo puede tener un análisis equilibrado si este se basa en el largo plazo", ha indicado.
Belém reúne a 57 líderes para debatir sobre el clima en plena crisis del multilateralismo
Durante este jueves y viernes, los máximos representantes mundiales marcarán el paso de lo que será la COP30.
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".