EE. UU. reabre sus fronteras a viajeros internacionales vacunados
Estados Unidos ha reabierto hoy, lunes, sus fronteras a viajeros internacionales vacunados. La medida pone fin a 20 meses de cierre a los viajes no esenciales, decretado en marzo de 2020.
Además de la pauta completa de las vacunas autorizadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), los viajeros deberán presentar una prueba de covid-19 negativa realizada tres días antes del viaje. No será necesario cumplir cuarentena tras llegar a territorio estadounidense.
Tanto a los estadounidenses como a los y las menores de entre 2 y 17 años no se les exigirá la pauta completa de vacunación. Para los primeros, será suficiente presentar un test negativo realizado un día antes, y deberán volver a someterse a otro tras su regreso al país. En el caso de los menores, el pazo será de tres días.
Se espera una jornada de incidencias debido a la apertura de las fronteras terrestres, aéreas y marítimas; la Casa Blanca ha autorizado la entrada en EE. UU. a extranjeros de los países de la zona Schegen, México, Canadá, Reino Unido, Irlanda, Brasil, China, Irán, Sudáfrica e India.
La apertura de fronteras se produce poco después de que Estados Unidos alcanzase el 70 % de su población adulta completamente vacunada, esté ya administrando dosis de refuerzo a los mayores de 65 años y haya comenzado esta semana la vacunación de los niños y niñas de entre 5 y 11 años.
Más noticias sobre internacional
Flotilla Sumud denuncia "al menos 13 explosiones" y cortes de comunicación en su travesía
La Flotilla internacional ha dicho que se trata de "operaciones psicológicas" para frenar su navegación y ha afirmado que la presencia de drones tienen la intención de "intimidar y potencialmente recabar inteligencia para Israel".
Jimmy Kimmel vuelve tras la cancelación y ataca a Trump por "no aguantar las bromas"
Jimmy Kimmel ha atacado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por desear la cancelación del programa e ir en contra de la libertad de expresión: "Nuestro líder celebra que los estadounidenses pierdan sus medios de vida porque no aguanta las bromas", ha dicho el humorista durante su monólogo de apertura.
Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una "recompensa" para Hamás
Ya son 157 los países que reconocen al Estado palestino, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.
El supertifón Ragasa provoca el desbordamiento de un lago natural en Taiwán
Al menos 75 personas han quedado atrapadas y dos se encuentran desaparecidas en el municipio de Guangfu, tras la crecida de un lago natural por las fuertes lluvias provocadas por el supertifón Ragasa. La riada ha cubierto el centro de la localidad, obligando a los residentes a encaramarse a tejados y vehículos hasta la llegada de los equipos de rescate.
Paracetamol, embarazo y riesgo de autismo: hay muchos estudios que refutan esa correlación
Los científicos aseguran que el paracetamol es mejor que cualquier otra alternativa para el alivio del dolor de las mujeres embarazadas, y alertan del riesgo de estigmatización de las familias que tienen hijos o hijas autistas como si ellas mismas lo hubieran provocado.
Vuelve el programa de Jimmy Kimmel tras suspenderse por los comentarios sobre Charlie Kirk
El 'late night' "Jimmy Kimmel Live!" vuelve este martes a la cadena ABC, propiedad de Disney, después de la polémica tras la cancelación del programa.
Once nuevos países reconocen a Palestina como Estado
Francia, Bélgica, Luxemburgo, Andorra, Malta, Mónaco, San Marino lo han hecho este mismo lunes desde Nueva York durante la conferencia para la solución de dos Estados y en vísperas de la Asamblea General de Naciones Unidas. Con estas últimas incorporaciones, más del 75 % de los países con asiento en la ONU han decidido reconocer a Palestina como Estado independiente
Trump vincula el paracetamol con el autismo, pese a que no hay evidencia científica
La Administración de Donald Trump cree que ha encontrado un posible vínculo entre el autismo y el consumo de paracetamol durante el embarazo. Aunque la comunidad médica pone en duda la solidez científica del supuesto hallazgo, el presidente estadounidense lanzaba su anuncio en un acto en la Casa Blanca.
Será noticia: Asamblea General de Naciones Unidas, Zinemaldia y el tiempo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Hamás pide "garantías" de alto al fuego a Trump, para la liberación de rehenes en Gaza
La propuesta incluye la liberación de la mitad de los 48 rehenes en Gaza, a cambio de un alto al fuego de 60 días. Se prevé que la propuesta llegue esta misma semana a manos del presidente estadounidense.