El último borrador para el acuerdo del COP26 diluye los compromisos propuestos en el anterior
Esta misma mañana se ha publicado un nuevo borrador de documento para tratar de llegar a un acuerdo entre las casi 200 naciones presentes en Glasgow. El borrador diluye los compromisos planteados en el borrador anterior en torno a la eliminación gradual de los combustibles fósiles.
Las negociaciones para alcanzar un acuerdo en la COP26 se alargarán más allá del plazo previsto para la clausura, que estaba fijado, ha confirmado el presidente de la cumbre del clima de la ONU, el exministro británico Alok Sharma.
Debido a que quedan "asuntos pendientes" de consensuar de cara a un documento final, Sharma ha decidido convocar un nuevo plenario a una hora que aún no se ha confirmado.
El borrador anterior había declarado sin rodeos que el mundo debería comprometerse dejar de financiar con dinero público a los combustibles fósiles en general y eliminarlos gradualmente.
Las naciones árabes, muchas de las cuales son grandes productores de petróleo y gas, se habían opuesto a defender dicho borrador.
El párrafo ahora dice: "COP26 exhorta a las Partes a acelerar el desarrollo, despliegue y difusión de tecnologías y la adopción de políticas para la transición hacia sistemas de energía de bajas emisiones, incluso aumentando rápidamente la generación de energía limpia y acelerando la eliminación progresiva de la energía del carbón y de los subsidios ineficientes para los combustibles fósiles".
Por lo tanto, según este último borrador, no habría, no al menos, por escito, un compromiso claro para dejar de financiar con dinero público los combustibles fósiles, ya que solo apuntan a cortar las ayudas "ineficientes", es decir, las ayudas desproporcionadas o injustificadas.
El punto de la descarbonización es uno de los puntos más complicados, sino el que más, pues, aunque la mayoría de países apostara por eliminar su uso, las grandes productoras de carbón como son China o Australia, siguen defendiendo su interés en continuar con la explotación minera y la compra-venta de carbón.
De todas maneras, parece ser que el último borrador sí ha reforzado el lenguaje sobre el impulso a los países para que revisen y aumenten sus objetivos de cara a 2030 en sus planes de acción nacional para que los presenten a final de 2022 de modo que estén alineados al objetivo global de mantener el incremento de temperatura global a 2 grados centígrados (ºC) y tratar de elevar ese esfuerzo al objetivo de 1,5 grados centígrados.
La nueva versión solicita a los países que lo hagan, lo que se considera un lenguaje más fuerte dentro del sistema de la ONU que la versión previa, que solo "urgía" a las partes a hacerlo.
Además, ahora hay una fecha, 2025, para que los países desarrollados doblen su provisión de financiación para ayudar a los países en desarrollo a adaptarse al cambio climático.
En el exterior, cada vez resuena más el clamor por un acuerdo sólido. Los activistas, sin ir más lejos, han llenado de mensajes un muro exterior del recinto donde se celebra la cumbre para pedir un acuerdo y subrayar la responsabilidad de las autoridades. Durante la noche, en señal de protesta, también han pinchado las ruedas de varios coches de lujo estacionados en el exterior. La presión aumenta a medida que el tiempo se agota.
Más noticias sobre internacional
El Kremlin intenta rebajar la tensión con la Casa Blanca: "En una guerra nuclear no puede haber vencedores"
Dmitri Peskov, portavoz presidencial, ha recordado que es el presidente ruso, Vladímir Putin, el que marca la política exterior y el único interlocutor válido para el líder de Estados Unidos, en clara alusión a Dmitri Medvédev.
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.