Vacuna obligatoria para el personal "sensible" y restricciones a los no vacunados en Alemania
Alemania impondrá la vacuna obligatoria a los profesionales de sectores "sensibles", como personal médico o en contacto con personas vulnerables, y restringirá el acceso a la vida pública a los no vacunados cuando se superen ciertos niveles de incidencia y hospitalizaciones.
La canciller saliente, Angela Merkel, ha anunciado hoy un amplio paquete de medidas junto a su probable sucesor, el socialdemocrata Olaf Scholz, tras reunirse con los líderes regionales y ante la alarma por los sucesivos récords de incidencia, que hoy subió a 336,9 contagios en siete días por 100.000 habitantes en Alemania.
La tasa de ingresos en siete días se sitúa en 5,15 por 100.000 habitantes y la de ciudadanos con la pauta completa de vacunación está en el 67,7 %, de los niveles más bajos en Europa occidental.
Fuentes presentes en la reunión de las autoridades alemanas citadas por la agencia de noticias DPA han confirmado que las instalaciones enfocadas en el ocio, la cultura o los deportes, entre otros, únicamente serán accesibles para las personas con la pauta completa de vacunación o que se hayan recuperado de la covid-19.
Las restricciones entrarán en vigor cuando la tasa de hospitalizaciones a causa de la enfermedad alcance el número 3. Es decir, que haya tres personas hospitalizadas por una causa relacionada con la covid-19 por 100.000 personas en la última semana.
Si la tasa se mantiene por debajo del 3 en cinco días, las restricciones se aliviarán. Los niños menores de 18 años --la gran mayoría de los no vacunados en Alemania-- están exentos de cumplir con las limitaciones.
Por otro lado, si la tasa superara el número 6, aquellos con el esquema completo de vacunación o que se hayan recuperado de la covid-19 tendrán que presentar una prueba diagnóstica de la enfermedad negativa para acceder a instalaciones públicas.
La canciller Angela Merkel ha tildado la situación de la pandemia en el país de "dramática". En la reunión con los jefes de Gobierno regionales, la mandataria ha insistido en que es una "emergencia" y ha alertado de que la tasa de vacunación no es suficiente para frenar la cuarta ola de contagios.
Bundestag
El Bundestag (cámara baja del Parlamento alemán) ha aprobado hoy la reforma de ley de protección contra enfermedades infecciosas que socialdemócratas, verdes y liberales quieren que sirva de base para futuras medidas contra la pandemia del coronavirus, que repunta con fuerza en el país, como la recomendación del teletrabajo.
Socialdemócratas, verdes y liberales votaron a favor de la reforma por ellos impulsada, el bloque conservador y la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) en contra, y La Izquierda se abstuvo; fue aprobada así por 398 votos a favor, 254 en contra y 36 abstenciones.
Los partidos que negocian la futura coalición de gobierno buscan así garantizar el marco legal para futuras medidas una vez expire, el próximo día 25, la llamada situación epidémica de alcance nacional que permite a los Länder introducir restricciones sin la aprobación de los parlamentos.
Traslado de pacientes al extranjero
Alemania ha trasladado ya a algunos pacientes al extranjero ante el aumento de la presión hospitalaria. En 100 de 400 distritos solo hay una cama libre y hay 50 distritos que ya no tienen camas libres en cuidados intensivos.
La situación es especialmente dramática en Baviera (sur de Alemania) y Baden-Württenberg (suroeste). Eso llevo a que la semana pasada dos pacientes fueran trasladados en helicóptero de Múnich a Bolzano (norte de Italia), según dijo el director del hospital de Freising en Múnich, la capital bávara, Rainald Kaube.
Confinamiento a partir del lunes en Austria
Por su parte, las autoridades austriacas han anunciado este jueves que las dos regiones más afectadas por el repunte de coronavirus, Salzburgo y Alta Austria, entrarán en un nuevo confinamiento a partir del lunes.
Esta medida restrictiva se suma al confinamiento para las personas no vacunadas que entró en vigor el pasado lunes.
El confinamiento durará unas tres o cuatro semanas y, durante ese tiempo, solo podrán abrir los supermercados, las farmacias y las tiendas, mientras que los restaurantes, cafés y bares cerrarán.
En este sentido, los ciudadanos solo podrán salir a la calle por cuestiones urgentes o por razones médicas, también para hacer ejercicio o ir al trabajo.
Más noticias sobre internacional
El Servicio Secreto de los EE. UU. investigará el parón de una escalera mecánica ante Trump en la sede de la ONU
La escalera mecánica se paró justo cuando el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, iba a subirse en ella junto a la primera dama, Melania Trump, en la sede de Naciones Unidas en Nueva York. La ONU afirma que un cámara de la delegación de EEUU habría activado "sin darse cuenta" un mecanismo de seguridad en la parte superior de la escalera. Por su parte, la Casa Blanca asegura que, si alguien de la ONU apagó escalera mécanica, "debe ser despedido".
Macron defiende ante Trump su decisión de reconocer el Estado palestino
El presidente de Francia ha abogado por tener una "perspectiva política" para poner fin a la ofensiva de Israel sobre la Franja de Gaza.
China se prepara para el impacto del supertifón Ragasa, tras dejar más de 10 muertos y 100 desaparecidos a su paso por Taiwán
Hong Kong ha amanecido paralizada por vientos huracanados. En Taiwán, el supertifón ha dejado al menos 14 muertos, una veintena de heridos y más de 100 desaparecidos. La mayoría de las víctimas mortales eran personas mayores que se encontraban en la primera planta de su domicilio y no pudieron ser evacuadas a tiempo.
Flotilla Sumud denuncia "al menos 13 explosiones" y cortes de comunicación en su travesía
La Flotilla internacional ha dicho que se trata de "operaciones psicológicas" para frenar su navegación y ha afirmado que la presencia de drones tienen la intención de "intimidar y potencialmente recabar inteligencia para Israel".
Jimmy Kimmel vuelve tras la cancelación y ataca a Trump por "no aguantar las bromas"
Jimmy Kimmel ha atacado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por desear la cancelación del programa e ir en contra de la libertad de expresión: "Nuestro líder celebra que los estadounidenses pierdan sus medios de vida porque no aguanta las bromas", ha dicho el humorista durante su monólogo de apertura.
Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una "recompensa" para Hamás
Ya son 157 los países que reconocen al Estado palestino, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.
El supertifón Ragasa provoca el desbordamiento de un lago natural en Taiwán
Al menos 75 personas han quedado atrapadas y dos se encuentran desaparecidas en el municipio de Guangfu, tras la crecida de un lago natural por las fuertes lluvias provocadas por el supertifón Ragasa. La riada ha cubierto el centro de la localidad, obligando a los residentes a encaramarse a tejados y vehículos hasta la llegada de los equipos de rescate.
Paracetamol, embarazo y riesgo de autismo: hay muchos estudios que refutan esa correlación
Los científicos aseguran que el paracetamol es mejor que cualquier otra alternativa para el alivio del dolor de las mujeres embarazadas, y alertan del riesgo de estigmatización de las familias que tienen hijos o hijas autistas como si ellas mismas lo hubieran provocado.
Vuelve el programa de Jimmy Kimmel tras suspenderse por los comentarios sobre Charlie Kirk
El 'late night' "Jimmy Kimmel Live!" vuelve este martes a la cadena ABC, propiedad de Disney, después de la polémica tras la cancelación del programa.
Once nuevos países reconocen a Palestina como Estado
Francia, Bélgica, Luxemburgo, Andorra, Malta, Mónaco, San Marino lo han hecho este mismo lunes desde Nueva York durante la conferencia para la solución de dos Estados y en vísperas de la Asamblea General de Naciones Unidas. Con estas últimas incorporaciones, más del 75 % de los países con asiento en la ONU han decidido reconocer a Palestina como Estado independiente