Vacuna obligatoria para el personal "sensible" y restricciones a los no vacunados en Alemania
Alemania impondrá la vacuna obligatoria a los profesionales de sectores "sensibles", como personal médico o en contacto con personas vulnerables, y restringirá el acceso a la vida pública a los no vacunados cuando se superen ciertos niveles de incidencia y hospitalizaciones.
La canciller saliente, Angela Merkel, ha anunciado hoy un amplio paquete de medidas junto a su probable sucesor, el socialdemocrata Olaf Scholz, tras reunirse con los líderes regionales y ante la alarma por los sucesivos récords de incidencia, que hoy subió a 336,9 contagios en siete días por 100.000 habitantes en Alemania.
La tasa de ingresos en siete días se sitúa en 5,15 por 100.000 habitantes y la de ciudadanos con la pauta completa de vacunación está en el 67,7 %, de los niveles más bajos en Europa occidental.
Fuentes presentes en la reunión de las autoridades alemanas citadas por la agencia de noticias DPA han confirmado que las instalaciones enfocadas en el ocio, la cultura o los deportes, entre otros, únicamente serán accesibles para las personas con la pauta completa de vacunación o que se hayan recuperado de la covid-19.
Las restricciones entrarán en vigor cuando la tasa de hospitalizaciones a causa de la enfermedad alcance el número 3. Es decir, que haya tres personas hospitalizadas por una causa relacionada con la covid-19 por 100.000 personas en la última semana.
Si la tasa se mantiene por debajo del 3 en cinco días, las restricciones se aliviarán. Los niños menores de 18 años --la gran mayoría de los no vacunados en Alemania-- están exentos de cumplir con las limitaciones.
Por otro lado, si la tasa superara el número 6, aquellos con el esquema completo de vacunación o que se hayan recuperado de la covid-19 tendrán que presentar una prueba diagnóstica de la enfermedad negativa para acceder a instalaciones públicas.
La canciller Angela Merkel ha tildado la situación de la pandemia en el país de "dramática". En la reunión con los jefes de Gobierno regionales, la mandataria ha insistido en que es una "emergencia" y ha alertado de que la tasa de vacunación no es suficiente para frenar la cuarta ola de contagios.
Bundestag
El Bundestag (cámara baja del Parlamento alemán) ha aprobado hoy la reforma de ley de protección contra enfermedades infecciosas que socialdemócratas, verdes y liberales quieren que sirva de base para futuras medidas contra la pandemia del coronavirus, que repunta con fuerza en el país, como la recomendación del teletrabajo.
Socialdemócratas, verdes y liberales votaron a favor de la reforma por ellos impulsada, el bloque conservador y la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) en contra, y La Izquierda se abstuvo; fue aprobada así por 398 votos a favor, 254 en contra y 36 abstenciones.
Los partidos que negocian la futura coalición de gobierno buscan así garantizar el marco legal para futuras medidas una vez expire, el próximo día 25, la llamada situación epidémica de alcance nacional que permite a los Länder introducir restricciones sin la aprobación de los parlamentos.
Traslado de pacientes al extranjero
Alemania ha trasladado ya a algunos pacientes al extranjero ante el aumento de la presión hospitalaria. En 100 de 400 distritos solo hay una cama libre y hay 50 distritos que ya no tienen camas libres en cuidados intensivos.
La situación es especialmente dramática en Baviera (sur de Alemania) y Baden-Württenberg (suroeste). Eso llevo a que la semana pasada dos pacientes fueran trasladados en helicóptero de Múnich a Bolzano (norte de Italia), según dijo el director del hospital de Freising en Múnich, la capital bávara, Rainald Kaube.
Confinamiento a partir del lunes en Austria
Por su parte, las autoridades austriacas han anunciado este jueves que las dos regiones más afectadas por el repunte de coronavirus, Salzburgo y Alta Austria, entrarán en un nuevo confinamiento a partir del lunes.
Esta medida restrictiva se suma al confinamiento para las personas no vacunadas que entró en vigor el pasado lunes.
El confinamiento durará unas tres o cuatro semanas y, durante ese tiempo, solo podrán abrir los supermercados, las farmacias y las tiendas, mientras que los restaurantes, cafés y bares cerrarán.
En este sentido, los ciudadanos solo podrán salir a la calle por cuestiones urgentes o por razones médicas, también para hacer ejercicio o ir al trabajo.
Te puede interesar
Dimite el director general de la BBC tras una polémica por un documental sobre Trump
La presión sobre la cadena pública, que ya estaba en el punto de mira de los conservadores, aumentó después de que el periódico 'The Daily Telegraph' publicara el martes unos documentos internos que indicaban que el documental Panorama' pudo engañar a la audiencia al editar de manera sesgada un discurso de Trump, de modo que parecía que alentaba directamente el asalto al Capitolio en Estados Unidos.
La COP30 empieza en Brasil con muchos deberes y la misión de frenar la ola de negacionismo
La trigésima cumbre climática de la ONU llega con muchos deberes pendientes. El más urgente, es el de revitalizar el Acuerdo de París, un pacto que marcó un camino hace ahora 10 años. El objetivo sigue siendo limitar el calentamiento global a un grado y medio respecto a los niveles preindustriales.
Comienza la cumbre CELAC-UE
Solo nueve jefes de Estado y de Gobierno han asistido este domingo a la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE).
El supertifón Fung-wong toca tierra en la isla de Luzón, en el norte de Filipinas
El supertifón Fung-Wong ha tocado tierra en la localidad de Dinalungan, en la isla de Luzón, al norte de Filipinas. Lo ha hecho con vientos sostenidos de 185 kilómetros por hora y ráfagas de hasta 230 km/h. Casi un millón de personas han sido evacuadas ante la llegada de este supertifón.
Hamás entrega otro cuerpo, que podría ser el de un exmilitar israelí
La entrega permitirá a decenas de milicianos de Hamás volver a Gaza. Todavía cuatro cuerpos más siguen entre los escombros en Gaza.
Un gran tornado provoca varios muertos y cientos de heridos en Brasil
El desastre natural ha ocurrido en Rio Bonito do Iguaçu, en el estado de Paraná, sur del país. Se estima que al menos 10.000 personas se han visto afectadas por culpa de ráfagas de viento de hasta 250 kilómetros por hora.
El tifón Kalmaegi deja más de 200 muertos en Filipinas
Gran parte del país se encuentra en alerta máxima por este ‘supertifón’ que provoca lluvias torrenciales, fuertes ráfagas de viento y marejadas ciclónicas de hasta tres metros de altura.
León XIV se reúne durante casi tres horas con víctimas de abusos por parte del clero
Este encuentro se suma al que tuvo lugar el pasado 20 de octubre, cuando León XIV recibió en el Vaticano a varios miembros de la Junta Global de Víctimas de Abusos (ECA).
Israel devuelve 15 cadáveres tras la entrega palestina del cuerpo de un soldado israelí, mientras Gaza supera ya los 69.000 fallecidos
El trueque de cuerpos se produce en un enclave devastado, donde los hospitales reciben cadáveres en estado deplorable, las familias buscan identificar a sus muertos y el Ejército israelí continúa disparando contra quienes cruzan la “línea amarilla”.
Al menos cuatro muertos y 11 heridos por un atropello masivo tras una persecución policial en Florida
El vehículo perseguido acabó estrellándose contra un bar frecuentado por la comunidad LGBTQ en la ciudad de Tampa. Un joven de 22 años ha sido detenido como autor del atropello.