Precio del petróleo
Guardar
Quitar de mi lista

Estados Unidos liberará parte de sus reservas de petróleo para frenar el aumento de los precios

Se trata de un movimiento estratégico en el que también participarán países como China, Japón, Reino Unido y Corea del Sur.
El precio del barril de petróleo enfila los 100 dólares. Foto: EFE
Una compañía petrolera de Estados Unidos. Foto de archivo: EFE

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha anunciado este martes que el Departamento de Energía liberará 50 millones de barriles de petróleo de la Reserva Estratégica de Petróleo del país con el fin de reducir los precios y abordar el desajuste entre la demanda y la oferta en un movimiento coordinado con otros grandes consumidores de crudo como China, Japón, Reino Unido y Corea del Sur.

En concreto, 32 millones de barriles serán puestos a disposición durante los próximos meses a través del mecanismo de intercambio, liberando así un volumen de petróleo que eventualmente regresará a la Reserva Estratégica de Petróleo en los próximos años de manera automática, mientras que otros 18 millones de barriles corresponderán a una aceleración en los próximos meses de la venta de petróleo que el Congreso había autorizado previamente.

Según ha informado la Casa Blanca, la medida se tomará en paralelo con otras naciones consumidoras de energía importantes, como China, India, Japón, Corea del Sur y el Reino Unido, culminando así semanas de consultas con países de todo el mundo, lo que se ha traducido en una caída de los precios de casi el 10% desde que comenzaron a hacerse públicos los informes al respecto en las últimas semanas.

No obstante, la histórica decisión de Estados Unidos de liberar una parte de sus reservas estratégicas de crudo no ha tenido la respuesta esperada en los mercados, donde el precio del barril subía casi un 2% tras el anuncio de la Casa Blanca ante el temor a la reacción que puedan adoptar los países productores.

De este modo, el precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, que llegaba a cotizar este martes ligeramente por encima de los 78 dólares, alcanzaba después del anuncio de EE.UU. los 81,25 dólares, con una subida de 1,94% respecto del cierre del lunes.

Más noticias sobre internacional

(Foto de ARCHIVO)

16 June 2025, Canada, Kananaskis: Canadian Prime Minister Mark Carney welcomes US President Donald Trump, at the Pomeroy Kananaskis Mountain Lodge, ahead of the G7 leaders' summit in Kananaskis. Photo: Michael Kappeler/dpa-Pool/dpa



16/6/2025 ONLY FOR USE IN SPAIN
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Canadá levantará parte de los aranceles de represalia impuestos contra EEUU para facilitar un acuerdo con Trump

Según fuentes conocedoras, Carney eliminará los gravámenes del 25 % para las mercancías estadounidenses que cumplan los estándares del acuerdo tripartito de libre comercio USMCA, firmado por EE.UU., México y Canadá. No obstante, Ottawa probablemente mantendrá los aranceles del 25 % para el acero y el aluminio, así como para sus automóviles.

Cargar más