Portugal y República Checa declaran el estado de emergencia e Italia vuelve a exigir la mascarilla en la calle
El coronavirus sigue expandiéndose por Europa y varios gobiernos han vuelto a anunciar restricciones para intentar contener la subida de contagios. Portugal y República Checa han decretado el estado de emergencia, y varias ciudades de Italia volverán a exigir el uso de la mascarilla en la calle.
Portugal
El primer ministro de Portugal, António Costa, ha anunciado que el país volverá al estado de emergencia sanitaria a partir del 1 de diciembre.
El anuncio de Costa trae consigo nuevamente la obligatoriedad de usar mascarillas en espacios cerrados, presentar certificados de vacunación o pruebas negativas de coronavirus para poder acceder a bares, restaurantes, espacios de ocio y eventos deportivos, además del control de las fronteras aéreas en las que se deberán presentar el pase sanitario.
Además, apuesta por el teletrabajo siempre que se pueda y realizar auto pruebas de coronavirus.
Estas nuevas medidas están previstas que se mantengan en vigor hasta febrero del próximo año, con una semana de contención desde el 2 al 9 de enero de cara a la vuelta a las aulas un día después, en la que el teletrabajo será obligatorio y las discotecas permanecerán cerradas.
Según los últimos datos, Portugal tiene una incidencia acumulada de 251 casos por cada 100 000 habitantes en los últimos 14 días.
República Checa
El estado de emergencia ha entrado en vigor la pasada medianoche en la República Checa y estará en vigor durante 30 días, con el fin de frenar los contagios después de registrarse esta semana el récord de contagios. El estado de emergencia ya estuvo en vigor en marzo del 2020, y luego entre el 5 de octubre de ese año y el 11 de abril de 2021.
El país tiene la segunda mayor incidencia del mundo de contagios, con una tasa acumulada en esta última semana de 1137 positivos por 100 000 habitantes, solo por detrás de Eslovaquia, con 1295, según el medio observador británico Our World in Data.
Entre las nuevas restricciones que entran en vigor figura la reducción de los horarios de apertura de bares, restaurantes y clubes nocturnos, que permanecerán cerrados entre las 22:00 y las 05:00 horas.
Se prohíben además los mercadillos de Navidad y el consumo de alcohol al aire libre, así como los servicios de restauración en centros comerciales.
Italia
Los habitantes de las ciudades de Milán, Aosta, Bolonia, Bérgamo y Padua, todas en el norte de Italia, deberán usar la mascarilla en el centro durante las Navidades para prevenir los contagios por coronavirus.
Además, las regiones del Lacio, cuya capital es Roma, y del Véneto han solicitado al Gobierno que exija a la gente llevar este dispositivo de protección en el centro de todas las ciudades y en los mercadillos callejeros.
Padua la exigirá desde este viernes y hasta el 31 de diciembre y Bolonia también desde el viernes hasta el 9 de enero.
La medida trata de contener la propagación de los contagios, aunque de momento se aplicará solo en algunos municipios que así lo han decidido y no a nivel nacional.
El Gobierno italiano aprobó el jueves un decreto que entre otras cosas refuerza el uso del certificado sanitario, excluyendo a los no vacunados del ocio.
Más noticias sobre internacional
Flotilla Sumud denuncia "al menos 13 explosiones" y cortes de comunicación en su travesía
La Flotilla internacional ha dicho que se trata de "operaciones psicológicas" para frenar su navegación y ha afirmado que la presencia de drones tienen la intención de "intimidar y potencialmente recabar inteligencia para Israel".
Jimmy Kimmel vuelve tras la cancelación y ataca a Trump por "no aguantar las bromas"
Jimmy Kimmel ha atacado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por desear la cancelación del programa e ir en contra de la libertad de expresión: "Nuestro líder celebra que los estadounidenses pierdan sus medios de vida porque no aguanta las bromas", ha dicho el humorista durante su monólogo de apertura.
Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una "recompensa" para Hamás
Ya son 157 los países que reconocen al Estado palestino, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.
El supertifón Ragasa provoca el desbordamiento de un lago natural en Taiwán
Al menos 75 personas han quedado atrapadas y dos se encuentran desaparecidas en el municipio de Guangfu, tras la crecida de un lago natural por las fuertes lluvias provocadas por el supertifón Ragasa. La riada ha cubierto el centro de la localidad, obligando a los residentes a encaramarse a tejados y vehículos hasta la llegada de los equipos de rescate.
Paracetamol, embarazo y riesgo de autismo: hay muchos estudios que refutan esa correlación
Los científicos aseguran que el paracetamol es mejor que cualquier otra alternativa para el alivio del dolor de las mujeres embarazadas, y alertan del riesgo de estigmatización de las familias que tienen hijos o hijas autistas como si ellas mismas lo hubieran provocado.
Vuelve el programa de Jimmy Kimmel tras suspenderse por los comentarios sobre Charlie Kirk
El 'late night' "Jimmy Kimmel Live!" vuelve este martes a la cadena ABC, propiedad de Disney, después de la polémica tras la cancelación del programa.
Once nuevos países reconocen a Palestina como Estado
Francia, Bélgica, Luxemburgo, Andorra, Malta, Mónaco, San Marino lo han hecho este mismo lunes desde Nueva York durante la conferencia para la solución de dos Estados y en vísperas de la Asamblea General de Naciones Unidas. Con estas últimas incorporaciones, más del 75 % de los países con asiento en la ONU han decidido reconocer a Palestina como Estado independiente
Trump vincula el paracetamol con el autismo, pese a que no hay evidencia científica
La Administración de Donald Trump cree que ha encontrado un posible vínculo entre el autismo y el consumo de paracetamol durante el embarazo. Aunque la comunidad médica pone en duda la solidez científica del supuesto hallazgo, el presidente estadounidense lanzaba su anuncio en un acto en la Casa Blanca.
Será noticia: Asamblea General de Naciones Unidas, Zinemaldia y el tiempo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Hamás pide "garantías" de alto al fuego a Trump, para la liberación de rehenes en Gaza
La propuesta incluye la liberación de la mitad de los 48 rehenes en Gaza, a cambio de un alto al fuego de 60 días. Se prevé que la propuesta llegue esta misma semana a manos del presidente estadounidense.