Portugal y República Checa declaran el estado de emergencia e Italia vuelve a exigir la mascarilla en la calle
El coronavirus sigue expandiéndose por Europa y varios gobiernos han vuelto a anunciar restricciones para intentar contener la subida de contagios. Portugal y República Checa han decretado el estado de emergencia, y varias ciudades de Italia volverán a exigir el uso de la mascarilla en la calle.
Portugal
El primer ministro de Portugal, António Costa, ha anunciado que el país volverá al estado de emergencia sanitaria a partir del 1 de diciembre.
El anuncio de Costa trae consigo nuevamente la obligatoriedad de usar mascarillas en espacios cerrados, presentar certificados de vacunación o pruebas negativas de coronavirus para poder acceder a bares, restaurantes, espacios de ocio y eventos deportivos, además del control de las fronteras aéreas en las que se deberán presentar el pase sanitario.
Además, apuesta por el teletrabajo siempre que se pueda y realizar auto pruebas de coronavirus.
Estas nuevas medidas están previstas que se mantengan en vigor hasta febrero del próximo año, con una semana de contención desde el 2 al 9 de enero de cara a la vuelta a las aulas un día después, en la que el teletrabajo será obligatorio y las discotecas permanecerán cerradas.
Según los últimos datos, Portugal tiene una incidencia acumulada de 251 casos por cada 100 000 habitantes en los últimos 14 días.
República Checa
El estado de emergencia ha entrado en vigor la pasada medianoche en la República Checa y estará en vigor durante 30 días, con el fin de frenar los contagios después de registrarse esta semana el récord de contagios. El estado de emergencia ya estuvo en vigor en marzo del 2020, y luego entre el 5 de octubre de ese año y el 11 de abril de 2021.
El país tiene la segunda mayor incidencia del mundo de contagios, con una tasa acumulada en esta última semana de 1137 positivos por 100 000 habitantes, solo por detrás de Eslovaquia, con 1295, según el medio observador británico Our World in Data.
Entre las nuevas restricciones que entran en vigor figura la reducción de los horarios de apertura de bares, restaurantes y clubes nocturnos, que permanecerán cerrados entre las 22:00 y las 05:00 horas.
Se prohíben además los mercadillos de Navidad y el consumo de alcohol al aire libre, así como los servicios de restauración en centros comerciales.
Italia
Los habitantes de las ciudades de Milán, Aosta, Bolonia, Bérgamo y Padua, todas en el norte de Italia, deberán usar la mascarilla en el centro durante las Navidades para prevenir los contagios por coronavirus.
Además, las regiones del Lacio, cuya capital es Roma, y del Véneto han solicitado al Gobierno que exija a la gente llevar este dispositivo de protección en el centro de todas las ciudades y en los mercadillos callejeros.
Padua la exigirá desde este viernes y hasta el 31 de diciembre y Bolonia también desde el viernes hasta el 9 de enero.
La medida trata de contener la propagación de los contagios, aunque de momento se aplicará solo en algunos municipios que así lo han decidido y no a nivel nacional.
El Gobierno italiano aprobó el jueves un decreto que entre otras cosas refuerza el uso del certificado sanitario, excluyendo a los no vacunados del ocio.
Más noticias sobre internacional

El gabinete de Netanyahu aplaza su reunión sobre ocupar toda Gaza prevista para este martes
Mientras crecen las presiones dentro y fuera de Israel para que Netanyahu y su gobierno paren la ofensiva en la franja de Gaza, esta mañana el Primer Ministro ha aplazado la reunión del Gabinete de Seguridad que tenía previsto celebrar este martes.
El Kremlin intenta rebajar la tensión con la Casa Blanca: "En una guerra nuclear no puede haber vencedores"
Dmitri Peskov, portavoz presidencial, ha recordado que es el presidente ruso, Vladímir Putin, el que marca la política exterior y el único interlocutor válido para el líder de Estados Unidos, en clara alusión a Dmitri Medvédev.
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.