Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Los países ricos han recibido más vacunas en las últimas semanas que África en todo 2021

Sólo el 8,6 por ciento de los ciudadanos africanos cuentan con la pauta completa de vacunación. Las ONGs denuncian que al ritmo actual, la primera dosis no habrá alcanzado al conjunto de la población africana hasta abril de 2023.
Un hombre, siendo vacunado en Zimbabwe.
Un ciudadano de Zimbabwe recibe la vacuna. Foto de archivo de EFE.

La Unión Europea, Estados Unidos y Reino Unido han recibido en las últimas seis semanas más vacunas contra la covid-19 que el conjunto de África en todo el año, según una alianza de ONG que teme que, al ritmo actual, la primera dosis no habrá alcanzado al conjunto de la población africana hasta abril de 2023.

En concreto, entre el 11 de noviembre y el 21 de diciembre, la UE, el Reino Unido y Estados Unidos recibieron 513 millones de dosis de vacunas, mientras que el dato global de África en todo 2021 ronda los 500 millones. Sólo el 8,6 % de la ciudadanía africana cuenta con la pauta completa de vacunación, mientras que los países del G7 acumularán un excedente de 1 400 millones de dosis hasta marzo de 2022.

La alianza de ONG People's Vaccine ha advertido en un comunicado del peligro de "condenar al mundo a un ciclo interminable de variantes, refuerzos, restricciones e incluso confinamientos" si las vacunas no llegan de forma equitativa a todas las partes del planeta. La directora de políticas de salud de Oxfam y de la citada alianza, Anna Marriot, ha señalado que "al bloquear las soluciones reales para el acceso a las vacunas en los países más pobres", los países ricos "están prolongando la pandemia y todo el sufrimiento que esto conlleva".

Una visión que también comparte el director de Global Justice Now, Nick Dearden: "Si queremos volver a tener una Navidad normal, necesitamos vacunar a todo el mundo". Para ello, la alianza People's Vaccine aboga por la exención de las normas de propiedad intelectual de vacunas, pruebas y tratamientos.

Una portavoz de la Alianza Africana para la Entrega de Vacunas, Maaza Seyoum, ha lamentado que, hasta ahora "los líderes del norte global han optado por los obscenos beneficios de las empresas farmacéuticas antes que por la vida de la población de África". Sin embargo, ha añadido, la variante ómicron, detectadaa por primera vez en Sudáfrica, "demuestra que la desigualdad en las vacunas es una amenaza para todas las personas y en todas partes".

Más noticias sobre internacional

MOSCOW (Russian Federation), 06/08/2025.- Russian President Vladimir Putin (L) and U.S. Special Envoy for the Middle East Steve Witkoff shake hands before a meeting at the Kremlin in Moscow, Russia, 06 August 2025. (Rusia, Moscú) EFE/EPA/GAVRIIL GRIGOROV / SPUTNIK / KREMLIN POOL MANDATORY CREDIT
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Washington planea sancionar el viernes a Moscú pese a afirmar que la reunión entre Putin y Witkoff fue "bien"

Se trataría de sanciones secundarias, es decir, medidas indirectas que se aplican a terceros estados con el fin de disuadirlos de comerciar con el país sancionado. En ese sentido, Trump ha firmado una orden ejecutiva para imponer aranceles del 25 % a la India, en represalia por su compra de petróleo ruso. El presidente estadounidense quiere reunirse con Putin la próxima semana.

Saint-Laurent-de-la-Cabrerisse (France), 06/08/2025.- Burnt vehicles pictured Saint Laurent de la Cabrerisse in Aude, France, 06 August 2025. Some 16,000 hectares have been burned so far and at least one person died in the wildfire in sourthern France. (incendio forestal, Francia) EFE/EPA/Philippe Magoni
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Francia se enfrenta a un incendio de magnitud "inédita" que deja un muerto y 16 000 hectáreas quemadas

Además, nueve bomberos han resultado heridos, uno de ellos de gravedad, con un traumatismo craneal, aunque su evolución es positiva y trece ciudadanos, uno de ellos grave. Un día después de que comenzara el fuego, que los primeros indicios atribuyen a una negligencia en una carretera comarcal, las llamas siguen avanzando atizadas por el fuerte viento, en una zona de bosque cerrado y vegetación baja afectada por la baja humedad y la fuerte sequía.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hiroshima conmemora 80 años del bombardeo atómico ensombrecida por los conflictos globales

La ciudad japonesa de Hiroshima ha conmemorado este miércoles el 80 aniversario del bombardeo atómico perpetrado por el Ejército estadounidense, bajo la sombra de nuevos conflictos y entre crecientes llamamientos de los 'hibakusha', los supervivientes, para que estas armas nunca vuelvan a usarse. Familiares de las víctimas, representantes de la política nacional y diplomáticos de 120 países y regiones han participado en la ceremonia conmemorativa.

Cargar más