Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Los países ricos han recibido más vacunas en las últimas semanas que África en todo 2021

Sólo el 8,6 por ciento de los ciudadanos africanos cuentan con la pauta completa de vacunación. Las ONGs denuncian que al ritmo actual, la primera dosis no habrá alcanzado al conjunto de la población africana hasta abril de 2023.
Un hombre, siendo vacunado en Zimbabwe.
Un ciudadano de Zimbabwe recibe la vacuna. Foto de archivo de EFE.

La Unión Europea, Estados Unidos y Reino Unido han recibido en las últimas seis semanas más vacunas contra la covid-19 que el conjunto de África en todo el año, según una alianza de ONG que teme que, al ritmo actual, la primera dosis no habrá alcanzado al conjunto de la población africana hasta abril de 2023.

En concreto, entre el 11 de noviembre y el 21 de diciembre, la UE, el Reino Unido y Estados Unidos recibieron 513 millones de dosis de vacunas, mientras que el dato global de África en todo 2021 ronda los 500 millones. Sólo el 8,6 % de la ciudadanía africana cuenta con la pauta completa de vacunación, mientras que los países del G7 acumularán un excedente de 1 400 millones de dosis hasta marzo de 2022.

La alianza de ONG People's Vaccine ha advertido en un comunicado del peligro de "condenar al mundo a un ciclo interminable de variantes, refuerzos, restricciones e incluso confinamientos" si las vacunas no llegan de forma equitativa a todas las partes del planeta. La directora de políticas de salud de Oxfam y de la citada alianza, Anna Marriot, ha señalado que "al bloquear las soluciones reales para el acceso a las vacunas en los países más pobres", los países ricos "están prolongando la pandemia y todo el sufrimiento que esto conlleva".

Una visión que también comparte el director de Global Justice Now, Nick Dearden: "Si queremos volver a tener una Navidad normal, necesitamos vacunar a todo el mundo". Para ello, la alianza People's Vaccine aboga por la exención de las normas de propiedad intelectual de vacunas, pruebas y tratamientos.

Una portavoz de la Alianza Africana para la Entrega de Vacunas, Maaza Seyoum, ha lamentado que, hasta ahora "los líderes del norte global han optado por los obscenos beneficios de las empresas farmacéuticas antes que por la vida de la población de África". Sin embargo, ha añadido, la variante ómicron, detectadaa por primera vez en Sudáfrica, "demuestra que la desigualdad en las vacunas es una amenaza para todas las personas y en todas partes".

Te puede interesar

Busan (Korea, Republic Of), 30/10/2025.- US President Donald Trump (L) and Chinese President Xi Jinping (C) shake hands following their meeting at the Naraemaru reception hall inside an Air Force base in Busan, South Korea, 30 October 2025. (Corea del Sur) EFE/EPA/YONHAP SOUTH KOREA OUT
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

EE. UU. rebaja al 10 % los aranceles a China por el fentanilo y a cambio Pekín se compromete a suspender las restricciones a las tierras raras

Trump ha anunciado la rebaja tras su encuentro con el líder chino en Busan, el primero desde 2019, que ha calificado de "increíble". Ambos países reanudarán la compraventa de soja y cooperarán contra el tráfico de fentanilo. Xi Jinping, por su parte, ha pedido a Estados Unidos cooperación a largo plazo para evitar "caer en un círculo vicioso de represalias".

Cargar más
Publicidad
X