Macron propone incluir el aborto en la Carta Europea de Derechos Fundamentales
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha propuesto reformar la Carta Europea de Derechos Fundamentales para incluir nuevas realidades como la protección del medioambiente y el reconocimiento del derecho al aborto.
En un discurso pronunciado como presidente de turno de la Unión Europea para exponer las prioridades de Francia durante el semestre en que coordinará los trabajos de los Veintisiete, Macron se ha mostrado a favor de ampliar los artículos que recoge este documento, proclamado a finales de 2000, y que contempla los derechos individuales, civiles, sociales y económicos de los ciudadanos europeos.
"Me gustaría que pudiéramos actualizar esta carta, en particular para ser más explícitos en la protección del medio ambiente o el reconocimiento del derecho al aborto", ha afirmado en su intervención ante el Pleno del Parlamento Europeo en Estrasburgo.
El mandatario galo ha enmarcado esta propuesta en un intento de renovar la democracia en el continente, "ante la amenaza que representan potencias autoritarias como Rusia y China", y ha defendido "insuflar nueva vida al fundamento de derechos que forja Europa".
Por otro lado, también ha planteado que los países de la Unión Europea trabajen en un nuevo acuerdo de estabilidad y seguridad que luego podrían discutir con Rusia.
Asimismo, ha pedido a la Unión Europea hacer oír su voz en la defensa del orden de seguridad europeo y de sus principios democráticos, así como luchar el "combate ideológico" que representan potencias como Rusia.
En un contexto de máxima tensión en la frontera con Ucrania, donde Rusia ha amasado decenas de miles de efectivos, el presidente galo ha defendido un diálogo "franco y exigente" con Moscú para lograr una salida política a la crisis, aunque no ha dudado en criticar las maniobras rusas de "desestabilización, manipulación e injerencia".
En este sentido, ha pedido que Europa defienda los principios del orden de seguridad y "sancione sus violaciones". "La soberanía es una libertad que está en el corazón del proyecto europeo y es una respuesta a la desestabilización en el continente", ha subrayado, en un mensaje de apoyo a la integridad territorial de Kiev.
Ante el Pleno del Parlamento Europeo en un discurso que sirve de inicio de la presidencia semestral de la UE, Macron ha reivindicado que Europa "haga oír su voz" en cuestiones como el control de armas, la transparencia militar y el respeto a la soberanía de los países, todos ellos asuntos que están sobre la mesa de diálogo con Rusia.
"Estas próximas semanas daremos con una propuesta europea para construir un nuevo orden de estabilidad, debemos trabajar entre europeos, compartirlo con los aliados en el marco de la OTAN y luego proponerlo en la negociación con Rusia", ha asegurado.
Más noticias sobre internacional
Hamás acuerda liberar a todos los rehenes y pide negociar las condiciones del plan de paz de Trump
Tras varios días estudiando el plan propuesto por el presidente estadounidense, el grupo palestino afirma que acepta algunos de los puntos de la propuesta pero busca seguir negociando.
Trump celebra el posible acuerdo entre Israel y Hamás y agradece la cooperación internacional
Trump ha publicado en las cuentas de la Casa Blanca un video de un minuto y diez segundos en el que asegura que "todos recibirán un trato justo" y que las negociaciones están cerca de suceder.
Israel se prepara para implementar "inmediatamente" la primera fase del plan de Trump
"Continuaremos trabajando en plena cooperación con el presidente y su equipo para poner fin a la guerra de acuerdo con los principios expuestos por Israel, que se corresponden con la visión de Trump para terminar la guerra", ha afirmado en un escueto comunicado la oficina de prensa del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
La Sumud Flotilla denuncia la falta de asistencia legal para sus miembros detenidos en Israel
473 detenidos han sido trasladados a una cárcel del sur de Israel y fuentes penitenciarias informan que la mayoría de los detenidos han aceptado ser deportados inmediatamente. Los parlamentarios y eurodiputados italianos que formaban parte de la Flotilla han llegado a Roma y exigido la liberación de los detenidos.
Trump da a Hamás hasta el domingo para aceptar su plan para Gaza o desatará "un infierno"
El plan propone el fin inmediato de la guerra, la liberación de los rehenes y la formación de un gobierno de transición para Gaza, supervisado por el mandatario estadounidense y el ex primer ministro británico Tony Blair.
La Policía confirma que una de las víctimas de la sinagoga de Mánchester murió por disparos de los agentes
Según el jefe de la Policía de la ciudad, se cree que el sospechoso, Jihad Al-Shamie, no estaba en posesión de un arma de fuego y que los únicos disparos fueron realizados por los agentes de la GMP con armas autorizadas mientras trataban de impedir que el agresor entrara en la sinagoga, por lo que las heridas de bala de la víctima tuvieron que ser producidas por los agentes, de forma involuntaria..
Momento en el que Israel intercepta el último barco de la Flotilla Sumud que navegaba hacia Gaza
Las imágenes del barco, emitidas en directo, muestran el acercamiento de un navío militar y el abordaje israelí. Este barco, llamado Marinette, se encontraba a unas 42,5 millas náuticas de las costas de Gaza.
Israel detiene a 443 activistas de la flotilla y anuncia que serán trasladados a una prisión de Beerseba
Los miembros de la flotilla han sido transportados en un principio hacia el puerto de Asdod y la intención es completar ya por la noche el traslado hacia una cárcel de Beerseba.
Hamás anunciará "muy pronto" su respuesta al plan de Trump para Gaza pero rechaza "amenazas y presiones"
Han reiterado su compromiso para alcanzar acuerdos considerando que "el tiempo es sangre".
Tres muertos y tres heridos graves en un ataque junto a una sinagoga de las afueras de Mánchester
Uno de los fallecidos es el supuesto atacante que ha sido abatido a tiros por la Policía. El primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, se ha confesado "consternado" por el ataque, incidiendo en que el hecho de que haya coincidido con la festividad del Yom Kippur, el día más sagrado para los judíos, lo hace "aún más horrible".