RUSIA-UCRANIA
Guardar
Quitar de mi lista

Estados Unidos advierte a Rusia de las "graves consecuencias" ante un posible ataque a Ucrania

El ministro de Exteriores de Rusia y el secretario de Estado de EE. UU. se reúnen este viernes en Ginebra para intentar rebajar la tensión en torno a Ucrania.
Reunión en Berlin. Imagen: EITB Media
18:00 - 20:00
La diplomacia internacional intenta evitar que Rusia entre en Ucrania

De momento los intentos para rebajar la tensión en torno a Ucrania no han tenido éxito. Estados Unidos y la Unión Europea han intensificado la vía diplómatica para evitar una posible invasión rusa en Ucrania. En ese contexto se reúnen este viernes en Ginebra el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, y el secretario de Estado de EE. UU., Anthony Blinken.

Este último ha vuelto a advertir sobre las "graves consecuencias" de un hipotético ataque ruso sobre Ucrania. "Estamos en un momento decisivo", ha reconocido el jefe de la diplomacia estadounidense, durante una visita a Alemania que ha llegado precedida de una escala en Ucrania.

Blinken ha subrayado que apuesta por el diálogo, pero que la pelota está en el tejado ruso. "Hemos sido muy claros de que si Rusia mueve sus tropas hacia la frontera ucraniana y comete nuevos actos de agresión habrá una respuesta rápida, contundente y unida de Estados Unidos y nuestros aliados", ha señalado Blinken, según la agencia de noticias Bloomberg.

La principal reivindicación rusa consiste en que la OTAN frene su expansión en el este de Europa. Es más, exige un compromiso a Occidente para que no acepte a Ucrania como miembro. OTAN, por su parte, ha dejado claro que no está dispuesta a que nadie le dicte quién y cuándo puede unirse.

España enviará en "3 o 4" días la fragata Blas de Lezo al Mar Negro, hacia donde partió hace dos días el cazaminas Meteoro, por lo que España mandará dos buques de guerra al Mar Negro con la OTAN.

Más noticias sobre internacional

Manifestación en Gaza
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Cientos de palestinos claman en ciudad de Gaza contra el desplazamiento: "Gaza es nuestra"

Anoche, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó al Ejército acortar los plazos para emprender la toma de la ciudad de Gaza, apremiando así el inicio de la invasión, aún en su etapa preliminar. Las estimaciones sitúan en cerca de un millón de personas en la ciudad de Gaza, mientras que gran parte del resto de la población (de un total de 2,1 millones de personas) se hacinan en el sur del enclave.

Cargar más