En plena crisis con Rusia, grietas en las relaciones Ucrania-Alemania
Ucrania, a través de su ministro de Exteriores Smytro Kuleb ha criticado la negativa de Alemania de enviar armas a su país. "Estamos decepcionados ante la persistente negativa de Alemania de enviarnos armas defensivas, en especial en la situación actual". Son declaraciones del ministro ucraniano al dominical germano Die Welt am Sonntag a lo que ha añadido: "Además estaríamos aun mas decepcionados si Alemania, además de no enviarnos armas, impidiera que otros tampoco nos las enviasen".
El diario norteamericano Wall Street Journal informaba este viernes que Alemania bloqueaba el envío de armas a través de Estonia a Ucrania. El ministro de Exteriores ucraniano criticaba esta situación "cuando su país no está sujeto a ningún embargo de armas" y recordaba que "Ucrania, ya sufrió destrucción y pérdidas durante la Segunda Guerra Mundial".
Estas acusaciones a Alemania se producen en medio de la polémica causada por las declaraciones del alto mando militar alemán, el vicealmirante Kay-Achim Schönbach han causado una gran indignación en el gobierno de Kiev que ha llamado a consultas al embajador alemán. Schönbach había manifestado que lo que el presidente ruso Vladimir Putin realmente quiere es "ser tratado con respeto y probablemente, se lo merezca". El militar alemán aseguraba que Rusia "nunca devolverá Crimea", y "que es necesaria la alianza de Rusia contra China". Inmediatamente después de la tormenta provocada por estas declaraciones, el ministerio de Defensa anunciaba su dimisión del alto mando militar.
Pero otra voz alemana discrepante con el bloque occidental se dejaba oír. Es la del Presidente del Gobierno de Baviera, del partido conservador CSU, Markus Söder. Para Söder, "Rusia no es enemigo de Europa", y cree que "Ucrania nunca entrará en la OTAN". El líder bávaro es además, partidario de que el gaseoducto que une Rusia y Alemania, "El Nord Stream2 entre ya en funcionamiento", pese a la posición contraria de Estados Unidos.
La división entre los aliados es precisamente uno de los objetivos del presidente ruso Vladimir Putin. Aunque el Gobierno de Berlin apoya totalmente a la OTAN y a Washington en esta crisis, el reciente cambio de gobierno en la capital alemana, donde gobierna la coalición de socialdemócratras, verdes y liberales, según algunos expertos, es lo que ha llevado a Putin a activar la crisis de Ucrania para lograr sus objetivos: la no expansión de la OTAN a Ucrania, y la retirada de las fuerzas militares de los estados miembros de la OTAN que pertenecieron al Pacto de Vasorvia.
Te puede interesar
Trump cambia de postura y pide a los republicanos que voten a favor de la desclasificación de los archivos de Epstein
"No tenemos nada que ocultar", ha declarado el presidente de Estados Unidos en redes sociales. Si la Cámara de Representantes aprueba la medida, aún tendría que ser aprobada por el Senado y firmada por Trump para que se haga efectiva la publicación.
La izquierdista Jara y el ultraderechista Kast se disputarán la presidencia de Chile en segunda vuelta
La candidata oficialista ha ganado con el 26,8 % de los votos en primera vuelta, pero el posible apoyo de los candidatos de derecha derrotados a Kast podría provocar la victoria de la ultraderecha en la cita del 14 de diciembre.
Cierran las urnas y se inicia el conteo de votos en las elecciones presidenciales de Chile
Chile busca al sucesor de Boric con Jara como favorita, y la disputa por la segunda posición entre las ultraderechas. En unas horas se conocerán los resultados.
Netanyahu reitera su oposición "inalterable" al reconocimiento de un estado palestino
El viernes, la misión de Estados Unidos ante la ONU emitió un comunicado respaldando un proyecto de resolución del Consejo de Seguridad, que se espera se vote este lunes y que alude a una posible vía para la creación de un Estado palestino.
Maduro y todo el chavismo salen a las calles en medio de tensión con EE. UU.
Más de cuatro millones de personas han salido a la calle, y el presidente ha pedido a la ciudadanía a que se comprometan con la defensa de la patria.
Trump exime de aranceles al café, al plátano, a la carne y a otros productos agrícolas
El cambio supone un giro en la postura habitual de Trump, que ha defendido desde el inicio de su mandato la necesidad de los aranceles.
Una gran explosión en un polígono industrial deja varios heridos en la provincia de Buenos Aires
La explosión se ha producido en un complejo industrial en la localidad de Ezeiza y, según medios locales, deja un saldo de al menos 15 heridos.
Trump asegura que ya ha "tomado una decisión" sobre sus próximos pasos con Venezuela, pero sin revelarlos
Ha asegurado que han hecho “muchos progresos en términos de detener la entrada de drogas. Maduro ha respondido que su país no será “la Gaza de Suramérica”.
Varios muertos y heridos arrollados por un autobús en Estocolmo
Por el momento se desconocen las causas del incidente, ocurrido en el barrio de Östermalm. La zona permanece acordonada y los servicios de emergencias se encuentran trabajando en el lugar.
Evacuada la estación de tren de París, tras un operativo policial
Al parecer, la policía ha tenido que reducir a una persona que portaba un cuchillo, conocido por tener antecedentes de violencia doméstica.