África
Guardar
Quitar de mi lista

Militares consuman el golpe de Estado en Burkina Faso, toman el poder y disuelven el Gobierno y Parlamento

Los golpistas han anunciado que han puesto fin al poder del presidente burkinés, Roch Kaboré, quien gobernaba este país de África occidental desde 2015.
Comparecencia de los militares golpistas. Imagen: agencia AFP

Los militares que iniciaron el domingo un golpe de Estado en Burkina Faso han confirmado hoy en la televisión estatal la toma del poder y han anunciado la disolución del Gobierno y el Parlamento.

En dos comunicados leídos por un portavoz, el capitán Sidsoré Kader Ouédraogo, los golpistas han anunciado que han puesto fin al poder del presidente burkinés, Roch Kaboré, quien gobernaba este país de África occidental desde 2015.

Kaboré había hecho un llamamiento a los militares amotinados a "deponer las armas", horas después de que los medios locales apuntaran a que había sido detenido por el Ejército, sin que por ahora esté claro su paradero.

La familia del presidente ha abandonado el país ante el motín en varias bases en los alrededores de la capital, Uagadugú, en el marco del cual ha sido liberado el general Gilbert Diendéré, exjefe de gabinete del expresidente Blaise Compaoré, condenado por un intento de golpe de Estado en 2015 y también procesado en relación con el asesinato del expresidente e icono revolucionario africano durante los años 80 Thomas Sankara.

El Gobierno decretó el domingo un toque de queda, mientras que los amotinados aseguraron que no buscaban hacerse con el poder, sino que exigen más medios y el cese inmediato de la cúpula de la Agencia Nacional de Inteligencia por su incapacidad en la lucha contra el yihadismo que azota desde hace años al país.

El amotinamiento tuvo lugar cerca de dos semanas después de que las autoridades anunciaran el arresto de ocho militares, incluido un comandante, en relación con un presunto complot para "desestabilizar" las instituciones del país. Asimismo, suspendieron la semana pasada el acceso a Facebook por motivos de seguridad no especificados.

El primer ministro burkinés, Lassina Zerbo, reconoció a principios de enero que el país atravesaba una situación de seguridad "extremadamente preocupante" y abogó por hacer de la "reconciliación nacional" uno de los ejes de acción para restaurar la paz y la seguridad, después de que esta inestabilidad haya dejado ya más de 1,5 millones de desplazados desde 2015.

El país africano ha experimentado en términos generales un aumento significativo de los ataques desde el año 2015. Estos, obra tanto de la filial de Al Qaeda como de la de Estado Islámico en la región, han contribuido también a incrementar la violencia intercomunitaria y han hecho que florezcan los grupos de autodefensa.

El reportero de Pamplona David Beriain y el camarógrafo de Barakaldo Roberto Fraile fueron asesinados por un grupo armado en abril de 2021 en el país africano.

18:00 - 20:00

Más noticias sobre internacional

Huracán Erin
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EE.UU. ordena evacuaciones en algunas islas de Carolina del Norte debido al enorme huracán Erin

El huracán Erin, de categoría 4, aumentará "dramáticamente" su tamaño en los próximos días, cuando pase entre la costa este de Estados Unidos y Bermudas, lo que ha obligado a ordenar la evacuación de algunas islas turísticas en Carolina del Norte.  El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos advierte que Erin se encuentra 180 kilómetros al norte de las Islas Turcas y Caicos, ubicadas en el Caribe, con vientos máximos sostenidos de hasta 220 kilómetros por hora.

Bombardeo ruso en Járkov
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Zelenski denuncia los "cínicos" ataques rusos justo cuando se va a hablar de paz en Washington

"La maquinaria de guerra rusa sigue destruyendo vidas a pesar de todo. Putin cometerá asesinatos ostentosos para mantener la presión sobre Ucrania y Europa, así como para humillar los esfuerzos diplomáticos", ha señalado Volodomir Zelenski en su cuenta de X.  Zelenski ha realizado estas declaraciones tras los ataques en Jarkov, con siete personas muertas, y en Zaporiya, con tres muertos y 20 heridos.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Familiares de rehenes israelíes intensifican su lucha con huelgas y manifestaciones

Miles de personas han bloqueado esta noche varias autopistas en Israel, en una jornada de huelga convocada por el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos. Los manifestantes reclaman “un acuerdo de alto el fuego que permita liberar a los secuestrados en Gaza y ponga fin a la guerra”. Como parte de la protesta, los familiares han anunciado que levantarán una acampada junto a la frontera con el enclave.

Cargar más