El Cuarteto de Normandía se compromete a seguir la vía diplomática para solucinar el conflicto en Ucrania
Rusia, Ucrania, Francia y Alemania han afirmado este miércoles que siguen "comprometidos" para reducir las diferencias en sus posiciones sobre la crisis ucraniana y volverán a reunirse dentro de dos semanas en Berlín.
Los cuatro países, que integran el llamado Formato de Normandía, han reafirmado su "apoyo incondicional al alto el fuego" acordado en el este de Ucrania el 22 de julio de 2020, según han indicado en una declaración hecha pública por el Elíseo tras una reunión en París.
Los consejeros diplomáticos de los líderes de los cuatro países han subrayado tras la reunión que los Acuerdos de Minsk son la base de las conversaciones que mantendrán, y se han mostrado "comprometidos para limar las diferencias actuales".
La reunión de hoy, celebrada en el Palacio del Elíseo, se ha prolongado durante más de ocho horas.
"Tuvimos una conversación difícil, pero quizás fue la primera tan franca para evaluar todos los problemas relacionados con la implementación de los Acuerdos de Minsk" para la paz en el Donbás, ha señalado, por su parte, en una rueda de prensa el enviado ruso, Dmitri Kozak.
"Acordamos que, con independencia de las discrepancias sobre los Acuerdos de Minsk entre Ucrania y los representantes de ciertas regiones de Donetsk y Lugansk el alto el fuego debe cumplirse incondicionalmente y que el acuerdo firmado el 22 de julio de 2020 debe aplicarse tanto en la letra como en el espíritu", ha explicado.
Kozak, vicejefe de la Administración Presidencial rusa, ha confiado en que en la reunión de Berlín dentro de dos semanas haya algunos avances en el diálogo sobre la situación en el este de Ucrania.
Te puede interesar
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.
Ucrania lanza un contraataque en Pokrovsk y desmiente informaciones sobre el cerco de tropas
Sus fuerzas especiales han penetrado a bordo de varios helicópteros en las zonas de Pokrovsk que los rusos han dado por capturadas.
550 000 personas sirias han regresado a su país desde Turquía tras la caída de Al Assad
"Desde el 8 de diciembre de 2024, 550 000 de nuestros hermanos y hermanas sirias han regresado a su país de forma voluntaria, segura, honrosa y regular", ha publicado Yerlikaya en su cuenta en la red social X.
Dos nuevas personas inculpadas por el robo del Louvre cuyo botín sigue sin aparecer
La Fiscalía de París ha indicado en un comunicado que "las investigaciones prosiguen" y que ambos inculpados han sido puestos bajo arresto preventivo.
La cifra de muertos en la Franja de Gaza sigue creciendo, pese al alto al fuego
Los ataques del ejército israelí han dejado un total de cinco gazatíes muertos y nueve heridos, desde el jueves. Mientras tanto, Israel sigue bloqueando la identificación de cuerpos por parte de Palestina, imposibilitando así cumplir con el acuerdo de paz.
El Frente Polisario rechaza la resolución de la ONU, y reivindica el “derecho de autodeterminación” como condición “innegociable”
La organización saharaui asegura que la propuesta de autonomía bajo soberanía de Marruecos "legitima la ocupación marroquí".