Javier Solana: "Rusia no quiere que haya acuerdos económicos con Ucrania"
El exsecretario general da la OTAN (1995-1999) y el que fuera Alto Representante del Consejo para la Política Exterior y de Seguridad Común de la Unión Europea (1999-2009), Javier Solana, ha señalado que el conflicto entre Rusia y Ucrania "no se trata solamente de un problema en materia de seguridad" y que estalló en 2014 cuando la UE trató de cerrar un acuerdo económico con Ucrania.
"Con Ucrania ha habido problemas desde hacen muchos años. En el año 2004 hubo que negociar una repetición de las elecciones y en el 2014 volvimos a tener un caos interno en Ucrania. Lo de ahora es un problema derivado del 2014. Estalla cuando la UE va a pactar un acuerdo económico con Ucrania. No se trata solo de un problema de seguridad. Rusia no quiere que haya acuerdos económicos con Ucrania", ha explicado el actual presidente del Centro de Economía Global y Geopolítica de ESADE en una entrevista en el programa Ganbara de Radio Euskadi.
Asimismo, ha recordado que en el pasado Ucrania contaba con armas nucleares que entregó a Rusia cuando se disolvió la Unión Soviética y que, por lo tanto, ahora resulta "paradójico" que el régimen de Vladimir Putin no quiera reconocer a Ucrania.
Solana considera que la solución al conflicto pasa por las bases ya recogidas en el acuerdo de Minsk que firmaron Rusia, Ucrania, Alemania y Francia, "aunque no haya acabado de funcionar y habrá que buscar un formato nuevo".
Además, ha advertido de que Ucrania "tiene problemas económicos que solo la Unión Europea puede solucionar". Por eso considera que la UE debe participar en las negociaciones para evitar una posible intervención militar y lograr una solución diplomática.
Cuestionado sobre las sanciones que podría imponer Estados Unidos a Rusia en caso de invasión, Solana ha dicho que en la actualidad "hay muchos países sancionados, pero para que tengan efecto y supongan un castigo importante tienen que estar muy bien diseñadas".
Sobre el papel de China, cree que se ha mostrado más cerca de Rusia, "para lo que pueda venir en el futuro y por lo que pueda pasar con Taiwán". "Para la UE Taiwán forma parte de China, pero hay agentes que consideran que debe ser un estado independiente", ha añadido.
Te puede interesar
Sánchez moviliza 615 millones para armar a Ucrania y anuncia 202 más para su reconstrucción
El acuerdo de seguridad firmado el año pasado por ambos países recogía ya el compromiso de España de destinar en 2025 un total de 1000 millones de euros en ayuda militar.
Zelenski y Sánchez visitan el 'Guernica' de Picasso en el Reina Sofia
El presidente ucraniano y el presidente del Gobierno español han intercambiado impresiones sobre la obra de Picasso, símbolo de la paz y el final de las guerras en todo el mundo. Precisamente, Zelenski mencionó el bombardeo de la villa de Bizkaia en una intervención que realizó en su visita al Congreso de los Diputados en 2022.
El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba el "plan de paz" de Trump para Gaza que incluye el despliegue de una fuerza internacional
Hamás rechaza la fuerza multinacional prevista en la resolución, advierte de que la misión internacional no es neutral, vulnera la soberanía palestina y apela a la resistencia como "derecho legítimo". Gutérres dice que resolución sobre Gaza debe consolidar alto el fuego y pide concreción.
Zelenski viaja a España en medio de la polémica por un caso de corrupción que salpica a su gobierno
El presidente ucraniano busca apoyo adicional a sus europeos ante el avance ruso en el campo de batalla. El Ejército ruso ha tomado en solo unos días varias localidades en el frente de Zaporiyia, en el sureste de Ucrania.
Trump cambia de postura y pide a los republicanos que voten a favor de la desclasificación de los archivos de Epstein
"No tenemos nada que ocultar", ha declarado el presidente de Estados Unidos en redes sociales. Si la Cámara de Representantes aprueba la medida, aún tendría que ser aprobada por el Senado y firmada por Trump para que se haga efectiva la publicación.
La izquierdista Jara y el ultraderechista Kast se disputarán la presidencia de Chile en segunda vuelta
La candidata oficialista ha ganado con el 26,8 % de los votos en primera vuelta, pero el posible apoyo de los candidatos de derecha derrotados a Kast podría provocar la victoria de la ultraderecha en la cita del 14 de diciembre.
Cierran las urnas y se inicia el conteo de votos en las elecciones presidenciales de Chile
Chile busca al sucesor de Boric con Jara como favorita, y la disputa por la segunda posición entre las ultraderechas. En unas horas se conocerán los resultados.
Netanyahu reitera su oposición "inalterable" al reconocimiento de un estado palestino
El viernes, la misión de Estados Unidos ante la ONU emitió un comunicado respaldando un proyecto de resolución del Consejo de Seguridad, que se espera se vote este lunes y que alude a una posible vía para la creación de un Estado palestino.
Maduro y todo el chavismo salen a las calles en medio de tensión con EE. UU.
Más de cuatro millones de personas han salido a la calle, y el presidente ha pedido a la ciudadanía a que se comprometan con la defensa de la patria.
Trump exime de aranceles al café, al plátano, a la carne y a otros productos agrícolas
El cambio supone un giro en la postura habitual de Trump, que ha defendido desde el inicio de su mandato la necesidad de los aranceles.