Javier Solana: "Rusia no quiere que haya acuerdos económicos con Ucrania"
El exsecretario general da la OTAN (1995-1999) y el que fuera Alto Representante del Consejo para la Política Exterior y de Seguridad Común de la Unión Europea (1999-2009), Javier Solana, ha señalado que el conflicto entre Rusia y Ucrania "no se trata solamente de un problema en materia de seguridad" y que estalló en 2014 cuando la UE trató de cerrar un acuerdo económico con Ucrania.
"Con Ucrania ha habido problemas desde hacen muchos años. En el año 2004 hubo que negociar una repetición de las elecciones y en el 2014 volvimos a tener un caos interno en Ucrania. Lo de ahora es un problema derivado del 2014. Estalla cuando la UE va a pactar un acuerdo económico con Ucrania. No se trata solo de un problema de seguridad. Rusia no quiere que haya acuerdos económicos con Ucrania", ha explicado el actual presidente del Centro de Economía Global y Geopolítica de ESADE en una entrevista en el programa Ganbara de Radio Euskadi.
Asimismo, ha recordado que en el pasado Ucrania contaba con armas nucleares que entregó a Rusia cuando se disolvió la Unión Soviética y que, por lo tanto, ahora resulta "paradójico" que el régimen de Vladimir Putin no quiera reconocer a Ucrania.
Solana considera que la solución al conflicto pasa por las bases ya recogidas en el acuerdo de Minsk que firmaron Rusia, Ucrania, Alemania y Francia, "aunque no haya acabado de funcionar y habrá que buscar un formato nuevo".
Además, ha advertido de que Ucrania "tiene problemas económicos que solo la Unión Europea puede solucionar". Por eso considera que la UE debe participar en las negociaciones para evitar una posible intervención militar y lograr una solución diplomática.
Cuestionado sobre las sanciones que podría imponer Estados Unidos a Rusia en caso de invasión, Solana ha dicho que en la actualidad "hay muchos países sancionados, pero para que tengan efecto y supongan un castigo importante tienen que estar muy bien diseñadas".
Sobre el papel de China, cree que se ha mostrado más cerca de Rusia, "para lo que pueda venir en el futuro y por lo que pueda pasar con Taiwán". "Para la UE Taiwán forma parte de China, pero hay agentes que consideran que debe ser un estado independiente", ha añadido.
Más noticias sobre internacional
Zelenski denuncia los "cínicos" ataques rusos justo cuando se va a hablar de paz en Washington
"La maquinaria de guerra rusa sigue destruyendo vidas a pesar de todo. Putin cometerá asesinatos ostentosos para mantener la presión sobre Ucrania y Europa, así como para humillar los esfuerzos diplomáticos", ha señalado Volodomir Zelenski en su cuenta de X. Zelenski ha realizado estas declaraciones tras los ataques en Jarkov, con siete personas muertas, y en Zaporiya, con tres muertos y 20 heridos.
Más de 200 000 personas en Tel Aviv exigen a Netanyahu que anteponga las vidas de los rehenes frente a ocupar Gaza
Familiares de los 20 rehenes que podrían continuar vivos en manos de Hamás culpan al primer ministro, Benjamin Netanyahu, de que sus seres queridos sigan cautivos 681 días después. Reclaman que dé prioridad a sus vidas antes de comenzar una nueva operación militar que podría suponer su sentencia de muerte.
La Casa Blanca acoge hoy una reunión decisiva para el futuro de Ucrania
Zelenski, acompañado por líderes europeos y de la OTAN, se reunirá con Trump, quien ha asegurado que la guerra puede acabar "casi de inmediato" si Ucrania renuncia a Crimea y a la OTAN.
Bolivia gira a la derecha y Paz y Quiroga se disputarán la presidencia en octubre
El candidato del Partido Demócrata Cristiano ha logrado la victoria en la primera vuelta de las elecciones presidenciales por delante del expresidente conservador Quiroga. Los resultados suponen la salida de la izquierda del poder tras 20 años.
Putin acordó permitir "sólidas" garantías de seguridad a Ucrania, según el enviado de Trump
El presidente ruso también habría aceptado comprometerse a no entrar en ningún otro territorio. Esta será una de las cuestiones a tratar durante la cumbre del lunes entre Trump y Zelenski.

Zelenski pide a Europa mantener la unidad mostrada en 2022
El presidente ucraniano ha subrayado la importancia de un frente común para lograr una “paz justa”.
Familiares de rehenes israelíes intensifican su lucha con huelgas y manifestaciones
Miles de personas han bloqueado esta noche varias autopistas en Israel, en una jornada de huelga convocada por el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos. Los manifestantes reclaman “un acuerdo de alto el fuego que permita liberar a los secuestrados en Gaza y ponga fin a la guerra”. Como parte de la protesta, los familiares han anunciado que levantarán una acampada junto a la frontera con el enclave.
Bolivia vota hoy en unas elecciones históricas: a las puertas de un giro a la derecha tras casi 20 años
El empresario opositor Samuel Doria Medina, de la Alianza Unidad, lidera las encuestas, seguido muy de cerca por el también opositor y expresidente Jorge Tuto Quiroga (2001-2002), de la Alianza Libre.
La paz en Ucrania entra en su fase decisiva: Trump recibe a Zelenski tras reunirse con Putin
La reunión de este lunes estará marcada por las exigencias de Rusia, que reclama Donetsk, Lugansk y garantías adicionales como base de un acuerdo de paz, según ha publicado el periódico británico Financial Times. Además, Von der Leyen y otros líderes europeos acompañarán al presidente ucraniano a la Casa Blanca.
Las personas fallecidas por desnutrición en Gaza superan ya las 250, incluidas 11 este viernes
Según datos ofrecidos por el Ministerio de Sanidad de Gaza, 108 de esas personas son niños y niñas.