Putin afirma que el ingreso de Ucrania en la OTAN puede provocar una guerra entre Rusia y la Alianza Atlántica
El presidente ruso, Vladímir Putin, ha afirmado hoy que el ingreso de Ucrania en la OTAN puede llevar a una guerra entre Rusia y la Alianza Atlántica por el control de la península de Crimea.
"Imaginemos que Ucrania, como país de la OTAN, inicia esa operación militar (por el control de Crimea). ¿Qué hacemos? ¿Combatimos con la OTAN? ¿Acaso alguien ha pensado en eso? Parece que no", ha señalado Putin durante la rueda de prensa conjunta en el Kremlin con el primer ministro de Hungría, Víktor Orbán.
Putin ha planteado la posibilidad de que Kiev lance una operación militar contra Crimea y el Donbás una vez la OTAN despliegue en su territorio armamento ofensivo moderno como ha hecho ya en Polonia y Rumanía.
Y ha recordado que el Kremlin considera "cerrado" el asunto de Crimea, territorio bañado por el mar Negro que Moscú califica como su "territorio soberano".
Además, ha subrayado que la política de puertas abiertas de la OTAN no está escrita en ninguna parte. "¿De dónde ha salido? ¿Dónde está escrito? En ninguna parte", ha asegurado.
En ese sentido, Putin ha recordado que en el artículo 10 del tratado del atlántico norte de creación de la OTAN está escrito que la Alianza "puede aceptar" en su seno a otros países europeos con el beneplácito de todos sus miembros.
"Puede, pero no está obligado. Tanto EEUU como la OTAN pueden decir, incluido a Ucrania, que queremos garantizar vuestra seguridad, la valoramos. Respetamos vuestra aspiración, pero no podemos aceptaros, ya que nosotros tenemos otras obligaciones internacionales", ha precisado. "¿Qué es lo que no entiende o molesta a Ucrania?", se ha preguntado.
"Hay que encontrar la forma de garantizar la seguridad y los intereses de todos los participantes en este proceso, desde Ucrania a los países europeos y a Rusia. Pero esto es sólo posible por medio de un análisis serio y sopesado de las propuestas incluidas en nuestros documentos", ha señalado.
Por otro lado, ha acusado a EEUU no tanto de preocuparse de la seguridad del país vecino, sino de utilizar a Ucrania como "instrumento" para "contener el desarrollo de Rusia".
"Arrastrarnos a un conflicto armado e imponernos con ayuda de sus aliados en Europa las sanciones más duras. O arrastrar a Ucrania a la OTAN, emplazar allí armamento ofensivo y alentar a los ultranacionalistas a arreglar el asunto del Donbás y Crimea por la vía militar, de forma que también nos empujarían a un conflicto armado", ha advertido.
Putin ha subrayado que "si uno quiere evitar tal negativo desarrollo de los acontecimientos, y nosotros queremos hacerlo, hay que tener en cuenta realmente los intereses de todos los países, incluido Rusia y encontrar una variante para la solución de este problema".
Asimismo, ha vuelto a acusar a los líderes occidentales incumplir su promesa de no ampliar la OTAN "ni una pulgada" hacia el este de Europa.
Además, ha destacado que EEUU y la OTAN han ignorado por el momento las principales "preocupaciones" rusas en materia de seguridad, especialmente en relación a la expansión de la Alianza hacia el este.
"Estamos analizando detenidamente la respuesta por escrito de EEUU y la OTAN. Pero ahora ya está claro que las principales preocupaciones rusas han sido ignoradas", ha afirmado
Más noticias sobre internacional
El expresidente colombiano Uribe, condenado a 12 años de prisión domiciliaria
Además, se le ha impuesto una multa de 3400 millones de pesos colombianos (822 000 dólares) y ha sido inhabilitado por más de ocho años para el ejercicio de derechos y funciones públicas.
El TJUE advierte a Italia que declarar un país como seguro requiere control judicial y garantías de información accesible
La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, critica que la "sorprendente" decisión implica que "la jurisdicción europea reclama derechos que no le corresponden”. El caso se refiere a un migrante de Bangladesh que fue rescatado en el Mediterráneo y llevado por las autoridades italianas a un centro de internamiento en Albania.
Caos en el noreste de EE. UU.: Inundaciones colapsan metro, carreteras y aeropuertos
Las lluvias torrenciales han golpeado ciudades como Nueva York, Nueva Jersey, Filadelfia y Washington, obligando a declarar el estado de emergencia, cancelar más de 1300 vuelos y cerrar carreteras, estaciones de metro y trenes. Más de 23 millones de personas siguen bajo alerta por inundaciones.
Será noticia: Aranceles de Trump, Operación Salida y Jaialdi de Boise
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Trump anuncia un nuevo plan arancelario con un mínimo generalizado del 10%, pero retrasa su entrada al 7 de agosto
El presidente estadounidense extiende el plazo para su entrada en vigor hasta el 7 de agosto, incluidos los aplicados a las importaciones de la Unión Europea.
Al menos 86 gazatíes muertos el miércoles mientras iban a buscar ayuda humanitaria
Testigos aseguran que el Ejército israelí disparó contra la multitud durante una “pausa táctica” en el paso de Zikim.
Canadá reconocerá el Estado de Palestina en septiembre en la Asamblea General de la ONU
Es el tercer país del G-7 que anuncia que reconocerá el Estado palestino, tras Francia y Reino Unido. Por su parte, Trump advierte que este paso "dificulta un acuerdo comercial".
Trump castiga con sus aranceles a diversos países y premia a otros en la víspera de su entrada en vigor
India y Brasil, miembros del denominado grupo de países BRICS, entre los que también se encuentra Rusia, no han conseguido cerrar un acuerdo con Trump. Canadá también podría ver complicada la negociación, especialmente por su anuncio de que reconocerá el Estado Palestino.
El Pacífico va recobrando la normalidad tras reducirse la amenaza de tsunami
Al cabo de las horas, Rusia ha desactivado la alerta de tsunami, mientras que en Centroamérica y Sudamérica siguen vigilantes, aunque las alarmas han sido levantadas en algunos casos.
Xabier Murelaga, geólogo de la EHU: "El Anillo de Fuego concentra más del 80 % de la actividad sísmica mundial"
El director del departamento de Geología de la EHU explica que la zona donde se ha producido el terremoto este miércoles, la península de Kamchatka, forma parte del Anillo de Fuego. Es la misma que la del terremoto de 2011 que afectó a la costa de Japón y provocó el accidente nuclear de Fukushima.