crisis de ucrania
Guardar
Quitar de mi lista

Estados Unidos y Rusia elevan la tensión con advertencias y la expulsión de un diplomático

Las autoridades rusas han anunciado este jueves la expulsión del número dos de la embajada estadounidense en Moscú. Por su parte, Estados Unidos insiste en la advertencia de que la invasión rusa a Ucrania podría ocurrir "en días".
Joe Biden, presidente de EE. UU. Foto de archivo: EFE

La crisis entre EE.UU. y Rusia ha escalado este jueves un paso más con la expulsión, por parte de las autoridades rusas, del "número dos" de la embajada estadounidense en Moscú y las renovadas advertencias de Washington de que la invasión rusa a Ucrania podría ocurrir "en días".

Se trata de una apreciación que ha hecho el presidente estadounidense Joe Biden, a la vez que el Departamento de Estado anunciaba la expulsión por parte de Rusia del diplomático Bart Gorman.

Washington estudia ya una respuesta a esta acción, que considera un paso más en la "escalada" de tensiones bilaterales en medio de la crisis por la concentración militar rusa en la frontera con Ucrania.

Un funcionario estadounidense ha indicado que la decisión de Blinken de parar en Nueva York se debe a que se "enfrenta quizá el momento más peligroso para la paz y la seguridad desde el fin de la Guerra Fría".

"Ahora, más que nunca, es fundamental" que Washington y Moscú tengan "el personal diplomático necesario para facilitar la comunicación", ha agregado esta fuente.

Biden insiste en que Rusia prepara una invasión

Al cruce de advertencias se ha sumado Joe Biden, al insistir desde la Casa Blanca que la amenaza de invasión de Ucrania por parte de Rusia es "muy alta" y apuntar a la posibilidad de que se produzca en "unos días".

El mandatario ha señalado que Rusia "no ha movido sus tropas hacia fuera, las está moviendo hacia dentro" y ha recalcado que Estados Unidos tiene razones para pensar que Moscú prepara una operación de "bandera falsa", para buscar un pretexto para entrar en territorio ucraniano.

No obstante, ha afirmado que aún es posible una vía diplomática y ha señalado que por eso envió a Blinken a la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU, para que expusiera esa opción.

Despliegue diplomático de Washington

Este fin de semana estarán en Europa, además de Blinken; el jefe del Pentágono, Lloyd Austin, así como la vicepresidenta, Kamala Harris, que también participará en la Conferencia de Seguridad de Múnich entre el 18 y el 20 de febrero.

Allí, Harris se reunirá con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y se asegurará de que EE. UU. está "completamente alineado" con sus aliados ante una eventual invasión rusa de Ucrania.

Tanto Washington como la OTAN han advertido a Moscú de graves consecuencias en el caso de que se lance a una nueva invasión militar de Ucrania, como la que ocurrió en 2014.

Más noticias sobre internacional

MANCHESTER (United Kingdom), 03/10/2025.- Police Forensics Officers work at the scene of a deadly terror attack in Manchester, Britain, 03 October 2025. Two people died after a car and stabbing attack at a synagogue in Manchester on 02 October, and the attacker, who has been named as 35-year-old British citizen Jihad Al-Shamie, was shot dead by police. (Reino Unido) EFE/EPA/ADAM VAUGHAN
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La Policía confirma que una de las víctimas de la sinagoga de Mánchester murió por disparos de los agentes

Según el jefe de la Policía de la ciudad, se cree que el sospechoso, Jihad Al-Shamie, no estaba en posesión de un arma de fuego y que los únicos disparos fueron realizados por los agentes de la GMP con armas autorizadas mientras trataban de impedir que el agresor entrara en la sinagoga, por lo que las heridas de bala de la víctima tuvieron que ser producidas por los agentes, de forma involuntaria..

Cargar más