Rusia inicia la invasión a gran escala de Ucrania, toma Chernóbil y se sitúa a las puertas de Kiev
Rusia ha dado el paso que el mundo tanto temía: el presidente Vladimir Putin ha ordenado este jueves un ataque a gran escala contra Ucrania por tierra, mar y aire, no solo en las regiones prorrusas del Donbás, sino por todo el país, y las tropas rusas se han adentrado hasta situarse a las puertas de Kiev.
En torno a las 20:00 (hora de Euskal Herria), el Ministerio de Defensa ruso ha comunicado que el Kremlin ha dado por finalizadas las operaciones militares de este jueves. Durante la jornada, sin embargo, el Ejército ruso ha llevado a cabo bombardeos, ha tomado por la fuerza la central nuclear de Chernóbil y ha avanzado casi sin encontrar resistencia hasta el aeródromo de Hostomel, a tan solo 35 kilómetros de Kiev.
Según datos del Ministerio de Salud ucraniano, al menos 137 personas han muerto y otras 316 han resultado heridas durante el primer día del ataque. Además, unos 100.000 ucranianos han abandonado sus hogares en busca de lugares más seguros.
El ataque ruso ha suscitado una condena rotunda como pocas veces vista en la comunidad internacional, que estudia ahora sanciones históricas contra Rusia.
En ese sentido, Estados Unidos ya ha confirmado que sancionará a los grandes bancos y oligarcas rusos, mientras que la Unión Europea también ha acordado nuevas medidas para hundir la economía de ese país.
En estos momentos, las consecuencias de la agresión militar son difíciles de prever, pero sin duda se extenderán durante años a nivel internacional de maneras aún difíciles de imaginar. En el aspecto económico, por ejemplo, el tsunami ha golpeado bolsas y el sector energético: el precio del gas natural se ha disparado un 60%, el barril de Brent ha superado la barrera de los 100 dólares y las principales bolsas mundiales han sufrido caídas, con el parqué de Moscú estrellándose un 38%.
En el horizonte, amenaza una crisis energética global que obligará a recolocar las piezas del tablero geopolítico mundial; no en vano, Rusia es el principal suministrador de gas de muchos países europeos, entre ellos Alemania, quien hace dos días detuvo unilateralmente el proceso de aprobación del gasoducto ruso-alemán Nord Stream 2.
Más noticias sobre internacional
La Flotilla rumbo a Gaza alerta del acercamiento de varios buques tras entrar en "zona de riesgo"
Se trata de la zona donde las anteriores misiones fueron interceptadas, a unas 120 millas náuticas de la Franja. "Los participantes han activado los protocolos de seguridad en previsión de una posible interceptación", han destacado.
Al menos 60 muertos en el centro de Filipinas tras terremoto de magnitud 6,9
Buena parte de las víctimas se concentran en Bogo, en el norte de la región central de Cebú y una de las más cercanas del epicentro.
Hamás inicia consultas sobre el plan de Trump y su respuesta podría tardar días
El presidente estadounidense ha dado un margen de “tres o cuatro días” al grupo palestino para dar una respuesta.
Al menos 19 personas muertas y más de 20 desaparecidas en Vietnam tras el paso del tifón Bualoi
La tormenta más mortal en el país en lo que va de año ha dejado más de 80 personas heridas y más de 105 000 viviendas dañadas en más de una quincena de provincias del centro-norte de la nación, informan las autoridades locales.
Netanyahu asegura que no ha acordado con Trump el establecimiento de un Estado palestino
En su cuenta de X, el primer ministro israelí ha agregado que "ni siquiera está escrito en el acuerdo". No obstante, el acuerdo de paz para Gaza presentado este lunes por Trump en la Casa Blanca contempla en su punto 19 "la desmilitarización de la Franja y también la posibilidad de negociar en el futuro un Estado palestino".
Será noticia: Plan de Trump para Gaza, colonias de Bernedo y opa BBVA
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Amplio respaldo internacional al plan de Trump para Gaza
La propuesta, que contempla la rendición de Hamás y la apertura de una vía hacia la solución de dos Estados, ha sido bien recibida por la Autoridad Nacional Palestina y por varios países árabes, entre ellos Egipto y Qatar. En Europa, España, Francia, Italia y Reino Unido han celebrado la iniciativa como una oportunidad para desbloquear el conflicto. Hamás aún no se ha pronunciado.
El plan de Trump para la paz en Gaza: liberación de rehenes, desarme de Hamás y renuncia a la ocupación
Aún se tiene que pronunciar el grupo islamista Hamás, y el primer ministro israelí ha amenazado que, si no lo acepta, “Israel acabará su trabajo”.
Netanyahu "apoya" el plan de Trump para Gaza y dice que si Hamás no lo acepta "Israel terminará su trabajo"
Netanyahu ha definido a Trump como "el mayor amigo que Israel ha tenido nunca en la Casa Blanca", y ha subrayado que el plan de Washington coincide con los cinco principios que su Gobierno estableció para poner fin a la ofensiva sobre el enclave.
Trump recibe a Netanyahu en la Casa Blanca y se muestra confiado en lograr la paz en Gaza: "Estoy seguro"
El presidente americano adelanta que está cerca de un acuerdo inédito en Oriente Próximo, con un plan en marcha para Gaza y Cisjordania.