GUERRA EN UCRANIA
Guardar
Quitar de mi lista

Bruselas adopta sanciones duras, pero no las más duras

La UE ha aprobado duras sanciones económicas contra Rusia, pero no ha podido ponerse de acuerdo en lo que seria la medida económica mas dura contra Putin, la exclusion de Rusia del sistema internacional de pagos SWIFT.

La UE ha aprobado duras sanciones económicas contra Rusia, pero no ha podido ponerse de acuerdo en lo que seria la medida económica mas dura contra Putin, la exclusion de Rusia del sistema internacional de pagos SWIFT. Con lo que el ataque ruso a Ucrania puede seguir financiandose mediante este sistema internacional de pagos por internet.

Alemania se ha opuesto a la medida, sin que el propio canciller Olaf Scholz lo explicara. Esta actitud ha sido duramente criticada en la propia prensa germana que se pregunta: ¿Cuándo se va a tomar esta medidada en la UE? ¿cuando Putin se anexione Ucrania? o ¿cuando más países sean atacados, incluso un estado miembro de la OTAN sea agredido?

No solo Alemania, también Italia, Austria y Holanda se han opuesto a esta medida, porque cerraría definitivamente el abastecimiento de materias primas desde Rusia. Su exclusión del SWIFT impediría el pago de las importaciones, según los opositores a esta medida. Quizá la dependencia energética de estos países respecto al gas ruso ha jugado su papel.

En cualquier caso, las sanciones aprobadas por la UE contra Rusia son duras y han supuesto una decisión difícil, porque implican también consecuencias negativas a quien las impone. Pero sus efectos son sobre todo más a medio y largo plazo. Afectan al sector bancario, al abastecimiento con nuevas tecnologías para su industria, al sector de la energia, así como a los oligarcas del entorno de Putin. Pero todo ello no salvará ya a Ucrania, y tampoco se puede asegurar que servirán como elemento disuasorio a Putin para llevar a cabo otra agresión en el futuro.

Rusia vive de la exportación de gas y petróleo, y mientras Europa no logre la autosuficiencia energética, Putin tendrá esta baza que tratará de mantener en su estrategia geopolítica. El verdadero cambio energético que Alemania y el resto de Europa necesitan es la de cortar esta dependencia respecto de Rusia.

Además, hay que señalar que Suiza, invocando su neutralidad, no se ha sumado a las sanciones de la UE contra Rusia, como sí lo ha hecho Noruega. Suiza no congelará las cuentas rusas, por lo que este país se convertirá en un agujero por el que Putin podrá seguir realizando negocios. Suiza es la sede de numerosas empresas energéticas internacionales que hacen negocio con el gas y el petróleo ruso.

Más noticias sobre internacional

Entrevista a Aitor Zabalgogeazkoa en el Teleberri
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Aitor Zabalgogeazkoa: "El nuevo sistema de distribución de comida en Gaza es una trampa para la gente"

Aitor Zabalgogeaskoa, que ha pasado ocho semanas en Gaza como coordinador de emergencias de Médicos Sin Fronteras, asegura que tras 22 meses "la gente ha perdido la esperanza y la hambruna es cada vez mayor". Zabalgogeaskoa ha vivido de cerca lo que ocurre en los dos puntos de reparto de comida que apoyan Israel y EE.UU. "Todos los días recibimos a muertos y heridos por disparos o por granadas lanzadas desde drones", ha declarado en una entrevista en el informativo "Teleberri".

Aitor Zabalgogeaskoa Medicos sin fronteras
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Aitor Zabalgogeazkoa acaba de volver de Gaza y cree que la situación en la Franja es "peor que nunca"

En un encuentro con los medios de comunicación celebrado en Bilbao, quien fuera hasta 2012 director general de Médicos Sin Fronteras y actualmente su coordinador de emergencias, Aitor Zabalgogeazkoa, ha descrito sus últimas ocho semanas de estancia en Gaza y ha reclamado un "alto el fuego inmediato". Esta noche, Aitor Zabalgogeazkoa será entrevistado en el "Teleberri" para que profundice en la situación que se vive dentro de la Franja de Gaza. 

Cargar más