Guerra en Ucrania
Guardar
Quitar de mi lista

Las primeras sanciones de la UE atacan al sistema bancario y a la oligarquía rusa en Europa

De momento, no se han adoptado medidas como sacar a Rusia del sistema de comunicación para transacciones financieras SWIFT o bloquear el suministro energético.
Von der Leyen, Macron y Michel, tras la rueda de prensa para anunciar las sanciones. Foto: EFE

Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) han pactado la primera respuesta a la agresión rusa, aunque anuncian que habrá más sanciones que se aplicarán gradualmente, según la evolución de los acontecimientos en Ucrania.

En la cumbre extraordinaria de este jueves, los líderes de la UE han adoptado medidas "masivas" y sin precedentes, que incluyen restricciones a bancos, energía, finanzas, exportaciones, transporte y política de visados, pero no contemplan medidas demandadas por Ucrania como sacar a Rusia del sistema de comunicación para transacciones financieras SWIFT, que facilita las transacciones financieras, o bloquear el suministro energético.

El objetivo ha sido responder con rapidez y unidad al pulso con Putin, pactando una tanda de sanciones que contaba con el consenso de los Veintisiete, aunque dejaba de lado la petición de países como Bélgica, Polonia o los países bálticos, que demandaban antes de la cumbre ir más allá en la respuesta.

En rueda de prensa tras la cumbre, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha adelantado que la ronda de sanciones incluye el bloqueo del 70 % del sistema bancario y empresas estatales rusas al mercado de capitales, lo que provocará una aumento de la inflación y lastrará el crecimiento económico.

Las sanciones atacarán los depósitos de las élites rusas en Europa y la transferencia de tecnología para refinar petróleo, que provocará un golpe importante en un sector que obtuvo 24 000 millones en exportaciones en 2019. También las operaciones de ciertas aerolíneas rusas y los visados a empresarios y políticos rusos se verán bloqueados, ha desgranado.

Más noticias sobre internacional

El ultranacionalista Ben Gvir visita al encarcelado líder palestino Marwan Barguti para amenazarlo
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El ultranacionalista ministro israelí Ben Gvir visita al encarcelado líder palestino Marwan Barguti para amenazarlo

"No vais a ganar", le ha advertido Ben Gvir a un demacrado Barguti, encarcelado desde 2002 tras ser condenado por un tribunal israelí por su implicación en cinco asesinatos durante la Segunda Intifada. "Quien se meta con la nación de Israel, quien asesine a nuestros hijos y nuestras mujeres, será borrado de la faz de la tierra", ha añadido el polémico ministro israelí. 

SRINAGAR (India), 14/08/2025.- A man rows a boat during rainfall in Srinagar, India, 14 August 2025. A cloudburst struck a remote mountain village in Jammu and Kashmir’s Kishtwar district, killing at least 38 people including two policemen, officials said. EFE/EPA/FAROOQ KHAN
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Casi 40 personas han muerto en las inundaciones de Cachemira en India

Al menos 38 personas han muerto y 100 han resultado heridas en las inundaciones provocadas por las fuertes lluvias torrenciales en el estado indio de Jammu y Cachemira. Se han movilizado numerosos equipos de rescate para localizar a víctimas, que podrían estar atrapadas entre los escombros o que han sido arrastradas por la corriente. Una de las zonas más afectadas ha sido la de Chositi, donde los torrentes de agua han causado daños en viviendas y en vehículos,. Las inundaciones tambien han arrasado las cocinas temporales instaladas en tiendas de campaña para peregrinos que todos los años visitan el santuario de Machail Mata, en el distrito de Kishtwar.

Entrevista a Aitor Zabalgogeazkoa en el Teleberri
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Aitor Zabalgogeazkoa (MSF): "El nuevo sistema de distribución de comida en Gaza es una trampa para la gente"

Aitor Zabalgogeaskoa, que ha pasado ocho semanas en Gaza como coordinador de emergencias de Médicos Sin Fronteras, asegura que tras 22 meses "la gente ha perdido la esperanza y la hambruna es cada vez mayor". Zabalgogeaskoa ha vivido de cerca lo que ocurre en los dos puntos de reparto de comida que apoyan Israel y EE.UU. "Todos los días recibimos a muertos y heridos por disparos o por granadas lanzadas desde drones", ha declarado en una entrevista en el informativo "Teleberri".

Cargar más