Qué es el sistema Swift y por qué excluir a Rusia de él sería "el arma nuclear financiera"
Con la invasión de Ucrania vuelve a estar encima de la mesa la posibilidad de excluir a Rusia del sistema internacional de pagos Swift, clave para aislar económicamente al país, ya que permitiría bloquear a las entidades financieras rusas de las transacciones con el resto del mundo.
El uso de Swift "es el arma nuclear financiera", según ha descrito el ministro francés de Economía, Bruno Le Maire. Es decir, es una de las medidas económicas más lesivas que se pueden adoptar contra un país. Según ha explicado el experto internacional de eitb.eus Felipe Etxebarria, "sin este sistema de seguridad no puede realizarse ninguna transacción financiera con garantías. Por ello, su función en el sistema financiero mundial es central".
Pero, ¿qué es exactamente Swift? La Society for World Interbank Financial Telecommunication, más conocida por sus siglas Swift, es una plataforma con sede en Bélgica que conecta a unas 11.000 instituciones financieras de todo el mundo y funciona como sistema de mensajería para informar de transacciones financieras, con lo que se ha convertido en un pilar fundamental del sistema financiero internacional.
El principal motivo por el que Swift suele ser conocido es por ser un código internacional que presta a sus socios un servicio de mensajería cifrada que posibilita las transferencias internacionales de fondos.
En concreto, Swift determina los códigos bancarios, conocidos como BIC, que son necesarios para realizar o recibir una transferencia internacional. El código BIC, acrónimo de Bank Identifier Code, sirve para identificar al banco beneficiario de una transferencia y es un código internacional alfanumérico que puede constar de 8 u 11 caracteres.
El código de 8 caracteres incluye información de la entidad, de cada país y de la localidad. Y el de 11, además de todo lo anterior, incluye la información concreta de una sucursal.
Cuando un cliente realiza una transferencia internacional a favor de otro, el banco emisor genera un mensaje cifrado, ese código BIC o Swift, que indica de qué manera va a hacer llegar los fondos a ese cliente, con todo tipo de detalle como fechas, divisas, gastos o a través de qué entidades.
Es la prueba de la realización irrevocable de una transferencia internacional, y proporciona seguridad e información al receptor.
Qué pasaría si Rusia es excluida
Si las entidades financieras de Rusia quedaran fuera del sistema Swift, la operativa de su banca se vería seriamente complicada porque no podrían hacer ni cobros ni pagos internacionales con el resto de entidades que utilizan este sistema.
A todos los efectos se produciría un bloqueo de las transferencias bancarias con el país, lo que tendría a su vez efectos colaterales ya que cualquier empresa extranjera que necesite hacer pagos en Rusia no tendría opciones de hacerlo por esta vía.
Martín Piqueras, profesor de OBS Business School y experto en estrategia digital en Gartner, advierte además de que Rusia intentaría buscar alternativas para que sus bancos puedan seguir haciendo transferencias internacionales si son expulsados de Swift.
Por ejemplo, apunta, Rusia podría recurrir al Sistema de Pagos Internacional de China, conocido como CIPS, que empezó a funcionar en 2015 con 19 bancos tanto chinos como extranjeros que se establecieron en China continental y 176 participantes indirectos que cubrían seis continentes y 47 países y regiones.
Esta alternativa ofrece a sus participantes pagos y transferencias internacionales en yuanes.
De ahí que la decisión de expulsar a Rusia del sistema Swift no pueda tomarse a la ligera y aunque finalmente lo soliciten los países de la UE tendrá que ser el comité de esta sociedad el que lo decida, pues es quien tiene el derecho de expulsar o incorporar a sus socios.
A finales de 2018, Swift decidió suspender el acceso a su sistema a varios bancos iraníes después de que Estados Unidos restableciera sanciones contra Teherán.
Te puede interesar
Trump cambia de postura y pide a los republicanos que voten a favor de la desclasificación de los archivos de Epstein
"No tenemos nada que ocultar", ha declarado el presidente de Estados Unidos en redes sociales. Si la Cámara de Representantes aprueba la medida, aún tendría que ser aprobada por el Senado y firmada por Trump para que se haga efectiva la publicación.
La izquierdista Jara y el ultraderechista Kast se disputarán la presidencia de Chile en segunda vuelta
La candidata oficialista ha ganado con el 26,8 % de los votos en primera vuelta, pero el posible apoyo de los candidatos de derecha derrotados a Kast podría provocar la victoria de la ultraderecha en la cita del 14 de diciembre.
Cierran las urnas y se inicia el conteo de votos en las elecciones presidenciales de Chile
Chile busca al sucesor de Boric con Jara como favorita, y la disputa por la segunda posición entre las ultraderechas. En unas horas se conocerán los resultados.
Netanyahu reitera su oposición "inalterable" al reconocimiento de un estado palestino
El viernes, la misión de Estados Unidos ante la ONU emitió un comunicado respaldando un proyecto de resolución del Consejo de Seguridad, que se espera se vote este lunes y que alude a una posible vía para la creación de un Estado palestino.
Maduro y todo el chavismo salen a las calles en medio de tensión con EE. UU.
Más de cuatro millones de personas han salido a la calle, y el presidente ha pedido a la ciudadanía a que se comprometan con la defensa de la patria.
Trump exime de aranceles al café, al plátano, a la carne y a otros productos agrícolas
El cambio supone un giro en la postura habitual de Trump, que ha defendido desde el inicio de su mandato la necesidad de los aranceles.
Una gran explosión en un polígono industrial deja varios heridos en la provincia de Buenos Aires
La explosión se ha producido en un complejo industrial en la localidad de Ezeiza y, según medios locales, deja un saldo de al menos 15 heridos.
Trump asegura que ya ha "tomado una decisión" sobre sus próximos pasos con Venezuela, pero sin revelarlos
Ha asegurado que han hecho “muchos progresos en términos de detener la entrada de drogas. Maduro ha respondido que su país no será “la Gaza de Suramérica”.
Varios muertos y heridos arrollados por un autobús en Estocolmo
Por el momento se desconocen las causas del incidente, ocurrido en el barrio de Östermalm. La zona permanece acordonada y los servicios de emergencias se encuentran trabajando en el lugar.
Evacuada la estación de tren de París, tras un operativo policial
Al parecer, la policía ha tenido que reducir a una persona que portaba un cuchillo, conocido por tener antecedentes de violencia doméstica.