Qué es el sistema Swift y por qué excluir a Rusia de él sería "el arma nuclear financiera"
Con la invasión de Ucrania vuelve a estar encima de la mesa la posibilidad de excluir a Rusia del sistema internacional de pagos Swift, clave para aislar económicamente al país, ya que permitiría bloquear a las entidades financieras rusas de las transacciones con el resto del mundo.
El uso de Swift "es el arma nuclear financiera", según ha descrito el ministro francés de Economía, Bruno Le Maire. Es decir, es una de las medidas económicas más lesivas que se pueden adoptar contra un país. Según ha explicado el experto internacional de eitb.eus Felipe Etxebarria, "sin este sistema de seguridad no puede realizarse ninguna transacción financiera con garantías. Por ello, su función en el sistema financiero mundial es central".
Pero, ¿qué es exactamente Swift? La Society for World Interbank Financial Telecommunication, más conocida por sus siglas Swift, es una plataforma con sede en Bélgica que conecta a unas 11.000 instituciones financieras de todo el mundo y funciona como sistema de mensajería para informar de transacciones financieras, con lo que se ha convertido en un pilar fundamental del sistema financiero internacional.
El principal motivo por el que Swift suele ser conocido es por ser un código internacional que presta a sus socios un servicio de mensajería cifrada que posibilita las transferencias internacionales de fondos.
En concreto, Swift determina los códigos bancarios, conocidos como BIC, que son necesarios para realizar o recibir una transferencia internacional. El código BIC, acrónimo de Bank Identifier Code, sirve para identificar al banco beneficiario de una transferencia y es un código internacional alfanumérico que puede constar de 8 u 11 caracteres.
El código de 8 caracteres incluye información de la entidad, de cada país y de la localidad. Y el de 11, además de todo lo anterior, incluye la información concreta de una sucursal.
Cuando un cliente realiza una transferencia internacional a favor de otro, el banco emisor genera un mensaje cifrado, ese código BIC o Swift, que indica de qué manera va a hacer llegar los fondos a ese cliente, con todo tipo de detalle como fechas, divisas, gastos o a través de qué entidades.
Es la prueba de la realización irrevocable de una transferencia internacional, y proporciona seguridad e información al receptor.
Qué pasaría si Rusia es excluida
Si las entidades financieras de Rusia quedaran fuera del sistema Swift, la operativa de su banca se vería seriamente complicada porque no podrían hacer ni cobros ni pagos internacionales con el resto de entidades que utilizan este sistema.
A todos los efectos se produciría un bloqueo de las transferencias bancarias con el país, lo que tendría a su vez efectos colaterales ya que cualquier empresa extranjera que necesite hacer pagos en Rusia no tendría opciones de hacerlo por esta vía.
Martín Piqueras, profesor de OBS Business School y experto en estrategia digital en Gartner, advierte además de que Rusia intentaría buscar alternativas para que sus bancos puedan seguir haciendo transferencias internacionales si son expulsados de Swift.
Por ejemplo, apunta, Rusia podría recurrir al Sistema de Pagos Internacional de China, conocido como CIPS, que empezó a funcionar en 2015 con 19 bancos tanto chinos como extranjeros que se establecieron en China continental y 176 participantes indirectos que cubrían seis continentes y 47 países y regiones.
Esta alternativa ofrece a sus participantes pagos y transferencias internacionales en yuanes.
De ahí que la decisión de expulsar a Rusia del sistema Swift no pueda tomarse a la ligera y aunque finalmente lo soliciten los países de la UE tendrá que ser el comité de esta sociedad el que lo decida, pues es quien tiene el derecho de expulsar o incorporar a sus socios.
A finales de 2018, Swift decidió suspender el acceso a su sistema a varios bancos iraníes después de que Estados Unidos restableciera sanciones contra Teherán.
Más noticias sobre internacional
Hamás inicia consultas sobre el plan de Trump y su respuesta podría tardar días
El presidente estadounidense ha dado un margen de “tres o cuatro días” al grupo palestino para dar una respuesta.
Al menos 19 personas muertas y más de 20 desaparecidas en Vietnam tras el paso del tifón Bualoi
La tormenta más mortal en el país en lo que va de año ha dejado más de 80 personas heridas y más de 105 000 viviendas dañadas en más de una quincena de provincias del centro-norte de la nación, informan las autoridades locales.
Netanyahu asegura que no ha acordado con Trump el establecimiento de un Estado palestino
En su cuenta de X, el primer ministro israelí ha agregado que "ni siquiera está escrito en el acuerdo". No obstante, el acuerdo de paz para Gaza presentado este lunes por Trump en la Casa Blanca contempla en su punto 19 "la desmilitarización de la Franja y también la posibilidad de negociar en el futuro un Estado palestino".
Será noticia: Plan de Trump para Gaza, colonias de Bernedo y opa BBVA
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Amplio respaldo internacional al plan de Trump para Gaza
La propuesta, que contempla la rendición de Hamás y la apertura de una vía hacia la solución de dos Estados, ha sido bien recibida por la Autoridad Nacional Palestina y por varios países árabes, entre ellos Egipto y Qatar. En Europa, España, Francia, Italia y Reino Unido han celebrado la iniciativa como una oportunidad para desbloquear el conflicto. Hamás aún no se ha pronunciado.
El plan de Trump para la paz en Gaza: liberación de rehenes, desarme de Hamás y renuncia a la ocupación
Aún se tiene que pronunciar el grupo islamista Hamás, y el primer ministro israelí ha amenazado que, si no lo acepta, “Israel acabará su trabajo”.
Netanyahu "apoya" el plan de Trump para Gaza y dice que si Hamás no lo acepta "Israel terminará su trabajo"
Netanyahu ha definido a Trump como "el mayor amigo que Israel ha tenido nunca en la Casa Blanca", y ha subrayado que el plan de Washington coincide con los cinco principios que su Gobierno estableció para poner fin a la ofensiva sobre el enclave.
Trump recibe a Netanyahu en la Casa Blanca y se muestra confiado en lograr la paz en Gaza: "Estoy seguro"
El presidente americano adelanta que está cerca de un acuerdo inédito en Oriente Próximo, con un plan en marcha para Gaza y Cisjordania.
Cuatro muertos en un tiroteo en una iglesia de Michigan a manos de un veterano de la guerra de Irak
El sospechoso embistió su vehículo contra el templo mientras había cientos de personas en misa y utilizó gasolina para prenderle fuego después. El tiroteador ha sido abatido por la Policía, quien investiga este ataque como un "acto de violencia selectiva".
El partido gobernante moldavo se impone al bloque prorruso, y podrá gobernar en solitario
Se trata de una victoria clave en el proceso que busca concluir con la integración del país en la UE. La oposición prorusa ha organizado una manifestación para el lunes en la capital.