Guerra de Ucrania
Guardar
Quitar de mi lista

Rusia asedia Kiev, alienta un golpe de Estado en Ucrania y amenaza a Suecia y Finlandia

El Kremlin ha advertido a Suecia y Finlandia de "graves repercusiones político-militares" si se adhieren a la OTAN. Mientras, soldados ucranianos y civiles armados intentan defender Kiev. En dos días, 850.000 personas han abandonado Ucrania
18:00 - 20:00
Soldados ucranianos y civiles armados intentan hacer frente al Ejército ruso en Kiev

La invasión rusa de Ucrania sigue adelante por segundo día, tanto a nivel militar, como diplomático y propagandístico. Mientras las tropas rusas siguen estrechando el cerco para hacerse con el control de Kiev, Moscú ha llamado al Ejército ucraniano a derrocar al presidente Zelenski y ha amenazado a Suecia y Finlandia con represalias militares si se adhieren a la OTAN. De fondo, Rusia y Ucrania se disputan también el relato de quién quiere o no quiere entablar negociaciones de paz.

18:00 - 20:00

Esta tarde, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, Maria Zajarova, ha advertido a Finlandia y a Suecia de que su adhesión a la OTAN comportaría "graves repercusiones político militares".

Así lo ha hecho saber Zajarova en rueda de prensa después de que ambos países nórdicos manifestaran su apoyo al Gobierno ucraniano contra la invasión rusa que comenzó el jueves y fueran invitados a participar en la cumbre extraordinaria de la OTAN en calidad de observadores, ya que ahora mismo no participan en la Alianza Atlántica.

"Finlandia y Suecia no deberían fundamentar su propia seguridad en el daño a la seguridad de otros países", ha declarado Zajarova en comentarios recogidos por Newsweek.

"Está claro que la adhesión de Finlandia y Suecia a la OTAN, que es ante todo una alianza militar, tendría serias repercusiones político-militares que exigirían una respuesta de nuestro país", ha advertido.

La primera ministra finlandesa, Sanna Marin, había hecho saber este pasado jueves que la invasión rusa de Ucrania "cambiaría el sentido del debate" sobre la adhesión de su país a la OTAN.

Asimismo, en las últimas horas, el primer ministro ucraniano, Volodimir Zelenski, ha agradecido a Suecia y Ucrania la ayuda militar, técnica y humanitaria proporcionada.

18:00 - 20:00

Llamadas a un golpe de Estado y eventuales negociaciones de paz

Por otra parte, el presidente ruso, Vladimir Putin, ha instado a los militares de Ucrania a que den un golpe de Estado contra el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y tomen el poder, porque con ellos "será más fácil llegar a un acuerdo" para poner fin a la operación militar rusa iniciada este jueves.

Horas antes, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, había pedido a Putin sentarse a la mesa de negociaciones, una opción que el Kremlin no descartó de inmediato, pero a la que no ha dado todavía una respuesta clara.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, afirmó que Rusia está dispuesta a enviar a Minsk una delegación para iniciar negociaciones con Ucrania.

El portavoz de la Presidencia rusa aludió a una reciente declaración de Zelenski en la que este se mostró dispuesto a discutir el estatus neutral de Ucrania, con lo que renunciaría a su aspiración a ingresar en la OTAN, como exige Rusia.

Tras los primeros cruces de mensajes comenzó la batalla de la desinformación, centrada en esta ocasión en la ciudad que podría servir de escenario de unas eventuales conversaciones entre Rusia y Ucrania.

Según el portavoz del Kremlin, Ucrania propuso Varsovia como lugar alternativo a Minsk para el diálogo tras lo cual "hizo una pausa" y "rompió la comunicación".

18:00 - 20:00

Más noticias sobre internacional

Entrevista a Aitor Zabalgogeazkoa en el Teleberri
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Aitor Zabalgogeazkoa: "El nuevo sistema de distribución de comida en Gaza es una trampa para la gente"

Aitor Zabalgogeaskoa, que ha pasado ocho semanas en Gaza como coordinador de emergencias de Médicos Sin Fronteras, asegura que tras 22 meses "la gente ha perdido la esperanza y la hambruna es cada vez mayor". Zabalgogeaskoa ha vivido de cerca lo que ocurre en los dos puntos de reparto de comida que apoyan Israel y EE.UU. "Todos los días recibimos a muertos y heridos por disparos o por granadas lanzadas desde drones", ha declarado en una entrevista en el informativo "Teleberri".

Aitor Zabalgogeaskoa Medicos sin fronteras
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Aitor Zabalgogeazkoa acaba de volver de Gaza y cree que la situación en la Franja es "peor que nunca"

En un encuentro con los medios de comunicación celebrado en Bilbao, quien fuera hasta 2012 director general de Médicos Sin Fronteras y actualmente su coordinador de emergencias, Aitor Zabalgogeazkoa, ha descrito sus últimas ocho semanas de estancia en Gaza y ha reclamado un "alto el fuego inmediato". Esta noche, Aitor Zabalgogeazkoa será entrevistado en el "Teleberri" para que profundice en la situación que se vive dentro de la Franja de Gaza. 

Cargar más