Rusia asedia Kiev, alienta un golpe de Estado en Ucrania y amenaza a Suecia y Finlandia
La invasión rusa de Ucrania sigue adelante por segundo día, tanto a nivel militar, como diplomático y propagandístico. Mientras las tropas rusas siguen estrechando el cerco para hacerse con el control de Kiev, Moscú ha llamado al Ejército ucraniano a derrocar al presidente Zelenski y ha amenazado a Suecia y Finlandia con represalias militares si se adhieren a la OTAN. De fondo, Rusia y Ucrania se disputan también el relato de quién quiere o no quiere entablar negociaciones de paz.
Esta tarde, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, Maria Zajarova, ha advertido a Finlandia y a Suecia de que su adhesión a la OTAN comportaría "graves repercusiones político militares".
Así lo ha hecho saber Zajarova en rueda de prensa después de que ambos países nórdicos manifestaran su apoyo al Gobierno ucraniano contra la invasión rusa que comenzó el jueves y fueran invitados a participar en la cumbre extraordinaria de la OTAN en calidad de observadores, ya que ahora mismo no participan en la Alianza Atlántica.
"Finlandia y Suecia no deberían fundamentar su propia seguridad en el daño a la seguridad de otros países", ha declarado Zajarova en comentarios recogidos por Newsweek.
"Está claro que la adhesión de Finlandia y Suecia a la OTAN, que es ante todo una alianza militar, tendría serias repercusiones político-militares que exigirían una respuesta de nuestro país", ha advertido.
La primera ministra finlandesa, Sanna Marin, había hecho saber este pasado jueves que la invasión rusa de Ucrania "cambiaría el sentido del debate" sobre la adhesión de su país a la OTAN.
Asimismo, en las últimas horas, el primer ministro ucraniano, Volodimir Zelenski, ha agradecido a Suecia y Ucrania la ayuda militar, técnica y humanitaria proporcionada.
Llamadas a un golpe de Estado y eventuales negociaciones de paz
Por otra parte, el presidente ruso, Vladimir Putin, ha instado a los militares de Ucrania a que den un golpe de Estado contra el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y tomen el poder, porque con ellos "será más fácil llegar a un acuerdo" para poner fin a la operación militar rusa iniciada este jueves.
Horas antes, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, había pedido a Putin sentarse a la mesa de negociaciones, una opción que el Kremlin no descartó de inmediato, pero a la que no ha dado todavía una respuesta clara.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, afirmó que Rusia está dispuesta a enviar a Minsk una delegación para iniciar negociaciones con Ucrania.
El portavoz de la Presidencia rusa aludió a una reciente declaración de Zelenski en la que este se mostró dispuesto a discutir el estatus neutral de Ucrania, con lo que renunciaría a su aspiración a ingresar en la OTAN, como exige Rusia.
Tras los primeros cruces de mensajes comenzó la batalla de la desinformación, centrada en esta ocasión en la ciudad que podría servir de escenario de unas eventuales conversaciones entre Rusia y Ucrania.
Según el portavoz del Kremlin, Ucrania propuso Varsovia como lugar alternativo a Minsk para el diálogo tras lo cual "hizo una pausa" y "rompió la comunicación".
Te puede interesar
El TJUE avisa de que todo Estado miembro debe reconocer el matrimonio homosexual contraído en otro país de la UE
El tribunal europeo ha señalado tal obligación en un caso que afecta a Polonia y a dos ciudadanos de ese país casados en Alemania, que solicitaron la transcripción de su certificado de matrimonio en el Registro Civil polaco para que su matrimonio fuera reconocido allí, lo cual les fue negado por las autoridades polacas.
Maduro, ante la escalada con EE. UU. : "No van a poder con Venezuela, somos invencibles"
El presidente de Venezuela Nicolás Maduro se ha defendido así ante la escalada de tensiones con Estados Unidos. Washington ha designado al Cártel de los Soles como organización terrorista extranjera, y se ha desplegado militarmente en el mar Caribe.
Ucrania da pasos en el plan de paz de EE. UU. mientras intenta lograr un acuerdo "justo" y sin ceder su soberanía
Zelenski agradece el apoyo de los socios internacionales y pide garantizar pasos "eficaces" y "viables" para el fin de la guerra.
Marco Rubio, tras la reunión con la delegación ucraniana sobre plan de paz de Trump: "Hemos avanzado bastante"
Ginebra ha acogido este domingo un encuentro entre Europa, EE.UU. y Ucrania para tratar el plan de paz ofrecido por Trump. El secretario de Estado norteamericano ha asegurado que la reunión mantenida con representantes ucranianos ha sido "la más productiva hasta ahora".
Israel mata a un líder de Hezbolá en un bombardeo en el sur de Beirut
En el ataque han muerto al menos otras cuatro personas y 28 más han resultado heridas.
Israel mata a 21 personas y hiere a 83 en los ataques perpetrados en las últimas 24 horas en Gaza
El movimiento islamista palestino Hamás ha avisado de que el alto el fuego en Gaza corre serio peligro de resquebrajarse ante los ataques israelíes y ha enviado una delegación de alto nivel a El Cairo para discutir la situación con los mediadores internacionales.
Iberia y otras compañías cancelan sus vuelos comerciales a Venezuela tras la alerta de EE. UU.
Han adoptado esta decisión después de que la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) emitiera un aviso internacional que insta a "extremar la precaución" al sobrevolar el país suramericano y el sur del mar Caribe.
La COP30 aprueba un documento final sin referencia a los combustibles fósiles
Asociaciones ecologistas como Greenpeace o Ecologistas en Acción han criticado el acuerdo final de la última Cumbre del Clima de Brasil, al no abordar el fin de los combustibles fósiles o la deforestación.
Trump asegura que su polémico plan de paz no es la "última oferta" para Ucrania
"Nos gustaría alcanzar la paz. Debería haber sucedido hace tiempo. La guerra entre Rusia y Ucrania no debería haber sucedido. Si yo hubiera sido presidente nunca habría sucedido. Estamos intentando ponerle fin. De una manera o de otra tenemos que ponerle fin", se ha limitado a añadir.
La Policía brasileña detiene a Bolsonaro de manera preventiva
Jair Bolsonaro, condenado por intento de golpe de Estado, ya se encontraba en prisión domiciliaria.