Kiev reconoce "avances" en la primera reunión con Moscú y las negociaciones seguirán los próximos días
Las delegaciones rusa y ucraniana han comenzado las negociaciones en Pripiat, en la frontera ucraniano-bielorrusa, en las que Kiev intenta lograr un alto el fuego por parte de Rusia tras cinco días de guerra. Sin embargo, este primer encuentro ha terminado sin acuerdo. Pese a ello, ambas partes se han emplazado a seguir negociando en los próximos días.
Las negociaciones celebradas en la región de Gómel, en la frontera ucraniano-bielorrusa, han terminado después de cinco horas de conversaciones, ha informado Leonid Slutski, uno de los miembros de la delegación rusa. "La siguiente reunión tendrá lugar en los próximos días", ha dicho Slutski, presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores de la Duma (Cámara baja rusa) a la televisión pública rusa.
Según Kiev, se han logrado "ciertos avances" en las negociaciones. "Las partes han esbozado unos temas prioritarios sobre los que se vislumbran ciertos avances", ha dicho el asesor de la oficina presidencial de Ucrania, Majaíl Podolyak, en un vídeo difundido en Telegram.
La delegación ucraniana ha estado integrada por el jefe de Servidor del Pueblo, David Arajamia; el ministro de Defensa, Oleksiy Reznikov; el asesor de la Presidencia Mijailo Podoliak; y el viceministro de Exteriores Mikola Tochitski, entre otros. La delegación rusa ha incluido representantes de la Administración Presidencial, el Ministerio de Defensa y el Ministerio de Relaciones Exteriores de la Federación Rusa, así como la Duma Estatal.
Arajamia había indicado previamente que el objetivo del encuentro de este lunes es "escuchar propuestas" por parte de la delegación rusa tras el inicio de la invasión, tal y como ha recogido la agencia ucraniana de noticias UNIAN.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha declarado haber aceptado la reunión para que más tarde ni un solo ciudadano de Ucrania tenga la menor duda de que él trató de detener la guerra cuando aún había posibilidades de hacerlo.
Solicitud de adhesión a la UE
Entre tanto, el presidente de Ucrania ha firmado este lunes un documento con el que solicita formalmente la adhesión del país a la Unión Europea, inicio de un proceso que Kiev ha pedido acelerar como respuesta a la invasión rusa, según la agencia de noticias Ukrinform.
En un mensaje a la nación, Zelenski ha insistido este lunes en la importancia de lograr que Ucrania forme parte de la Unión Europea y ha pedido al bloque iniciar un "proceso especial" que lleve a una inclusión "inmediata" del país.
El mandatario ha hecho un llamamiento a Bruselas para que ponga en marcha el procedimiento y ha dado las gracias a Europa por el apoyo recibido durante la última semana a raíz de la invasión rusa del territorio.
"Nuestro objetivo es estar junto a todos los europeos y, lo más importante, estar en pie de igualdad", ha dicho en relación a la adhesión, un proceso para el que Kiev ya ha pedido avances a la UE con anterioridad, según informaciones de la agencia de noticias Ukrinform.
Ataque sobre Járkov
Decenas de personas han muerto hoy y centenares han resultado heridas en un ataque ruso con misiles contra barrios residenciales de Járkov, ciudad ucraniana unos 35 kilómetros de la frontera con Rusia, ha denunciado el asesor del Ministerio del Interior de Ucrania, Antón Gueráschenko.
"Járkov. ¡Un ataque inmisericorde y sin sentido contra un barrio residencial con misiles! ¡Cadáveres destrozados en las calles", ha escrito Gueráschenko en su canal de Telegram, en el que publicó varios vídeos con imágenes desgarradoras.
El Ministerio de Sanidad de Ucrania ha actualizado este lunes el balance de víctimas civiles como consecuencia del ataque ruso y, aunque mantiene en 352 la cifra provisional de fallecidos, ha situado ya la de heridos por encima de los 2000 --en concreto, 2040--.
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, que lleva su propio recuento, sólo tenía confirmados hasta este lunes 102 civiles muertos y otros 300 heridos.
Macron habla con Putin a petición de Zelenski
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha mantenido este lunes una ronda de contactos con sus homólogos de Ucrania y de Rusia, Volodimir Zelenski y Vladimir Putin, respectivamente, en la que este último se ha comprometido a no ordenar ataques sobre poblaciones civiles y respetar las infraestructuras.
El Elíseo ha explicado que Macron ha hablado con Putin "a petición" de Zelenski, con vistas a mejorar la situación humanitaria en Ucrania tras la incesante ofensiva rusa.
En su conversación con Putin, Macron "ha reiterado la demanda de la comunidad internacional de cesar la ofensiva", así como de aplicar "un alto el fuego inmediato".
Rusia cierra su espacio aéreo a 36 países
Rusia ha cerrado su espacio aéreo a los vuelos de 36 países, entre ellos todos los de la Unión Europea y Canadá, en respuesta a la misma medida adoptada por estos Estados tras el inicio de la intervención militar rusa contra Ucrania, ha informado hoy en un comunicado la Agencia Federal de Transporte Aéreo (Rosaviatsia).
Por su parte, el Gobierno de Suiza ha anunciado este lunes que se ha sumado a las sanciones adoptadas por la Unión Europea contra Rusia y en un acto descrito como "único" por el presidente, Ignazio Cassis.
Asamblea General de la ONU
El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó el domingo en una reunión de urgencia remitir la invasión rusa de Ucrania a la Asamblea General de la ONU ante la imposibilidad de aprobar una condena en el Consejo de Seguridad por el veto de Rusia.
Esta nueva votación se ha realizado de tal manera que ninguno de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad, entre ellos Rusia, está capacitado para ejercer su tradicional derecho de veto, y solo son necesarios nueve votos a favor para su aprobación.
La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) eleva a 422.000, a los que hay que sumar más de 100.000 desplazados internos por el conflicto ucranianos que han abandonado su país debido a la invasión rusa iniciada el 24 de febrero, entre ellos los 150 000 que calcula han huido a la vecina Polonia.
La Unión Europea concederá protección temporal a todos los ucranianos desplazados que lleguen a los Estados miembros.
Más noticias sobre internacional
Aumentan a 82 las personas fallecidas por las inundaciones en Texas
En Kerr han contabilizado 68 personas fallecidas, y otras 14 en condados cercanos. El gobernador de Texas, Greg Abbott, ha dado a conocer que hay al menos 41 no localizadas.
Los BRICS defienden el multilateralismo y condenan las guerras, las sanciones y los aranceles
Los líderes del grupo de países en desarrollo BRICS reunidos este domingo en Río de Janeiro han consensuado un documento denominado 'Declaración de Río de Janeiro' en el que han plasmado su "preocupación por los conflictos actuales en diversas partes del mundo y por el estado de polarización y fragmentación del orden internacional" .
Las inundaciones en Texas dejan ya 70 muertos, entre ellos 21 niños, y decenas de desaparecidos
Once menores de edad y jóvenes que pasaban el verano en el campamento cristiano Camp Mystic, cerca de la localidad de Hunt, aún continúan desaparecidas, El servicio meteorológico estatal avisa de nuevas lluvias torrenciales en las próximas horas con posibilidad de más desbordamientos.
El líder supremo iraní reaparece en público por primera vez desde el inicio de la guerra con Israel
Ali Khamenei ha reaparecido en vísperas de una celebración de fieles de la rama chií del islam, en Teherán.
El dalai lama cumple 90 años con el proceso iniciado para elegir a su sucesor
Para los budistas y estudiantes de la filosofía budista de Euskadi es también un proceso que están viviendo con ilusión. El procedimiento para elegir a la nueva reencarnación del dalai lama podría durar años, por lo que ya están trabajando en ello.
Israel ve "inaceptables" los cambios pedidos por Hamás a la tregua, pero seguirá negociando
Entre las peticiones del grupo islamista está que la ONU vuelva a gestionar la entrega de ayuda humanitaria.
Continúa desaparecido un grupo escolar de 27 personas, entre niñas y monitoras, tras las graves inundaciones en Texas
Ya son 52 las víctimas mortales por las riadas que han afectado al centro-sur de Texas. Cientos de personas alojadas en campamentos han sido rescatadas, pero aún no se ha podido localizar a uno de ellos, compuesto por 27 personas (entre niñas y monitoras), que estaba alojado a orillas del río Guadalupe en la localidad de Hunt.
El líder espiritual de los budistas tibetanos, el dalai lama, cumple 90 años
Considerado uno de los líderes religiosos más influyentes del mundo, el 14º dalai lama ha celebrado su cumpleaños con una ceremonia multitudinaria en su casa en el norte de India, acompañado de grandes amigos, entre ellos, el actor Richard Gere. El líder budista ha expresado su esperanza de vivir más de 130 años, y ha prometido seguir desafiando a China durante años.
Musk crea America Party, el partido político para “devolver su libertad” a EE.UU.
Su objetivo es obtener terminar con el “sistema bipartidista", que "para algunos es unipartidista", y ser “el voto decisivo en leyes contenciosas”.
Detenido el presunto autor intelectual del atentado contra el senador Miguel Uribe
El presunto autor intelectual ha sido detenido con cargos de "tentativa de asesinato, porte ilícito de armas y uso de menores para delinquir".