Suiza invoca su neutralidad para no sancionar a Rusia
Resulta chocante que Suiza invoque ahora a su neutralidad, o a su intento de mediación entre Rusia y Ucrania para no imponer las sanciones adoptadas por la UE. La justificación dada por Consejo Federal, gobierno suizo, de mantener todos los "canales de diálogo abiertos" para no aplicar sanciones resulta menos convincente, cuando en este momento se trata de detener la guerra y el derramamiento de sangre.
En su último informe económico de 2021 la Embajada de Suiza en Moscú recogía frases como esta: "El centro financiero suizo goza de una gran popularidad entre los bancos, inversores y ahorradores rusos. Desde hace años y con diferencia, Suiza es el principal destino que los adinerados rusos escogen para la administración de sus activos".
También el comercio de las materias primas Suiza juega un papel destacado como centro mundial. Aproximadamente el 80 % del comercio ruso de materias primas se realiza a través de los centros financieros de Ginebra, Lugano y Zurich.
El pasado año circularon 2500 millones de dólares de particulares rusos por cuentas suizas. No siempre los bancos suizos son diligentes cuando se trata de examinar el posible origen problemático de esos fondos y de sus titulares.
La Confederación Helvética no es, por ello, un actor menor en el conflicto. Tiene una posición clave entre la élite financiera rusa. Suiza cuenta así con una importante palanca con la que podría actuar sobre los mandatarios rusos.
Es verdad que Suiza ha condenado la agresión de Rusia a Ucrania. Es por ello mas sorprendente la actitud de su gobierno, el Consejo Federal, de no imponer las sanciones adoptadas por la UE. Esto significa que renuncia a congelar los activos de los oligarcas rusos, al menos por ahora.
Suiza escoge un camino especial ante la violación de la legalidad internacional cometida por Rusia. Llama también la atención esta actitud retraída que toma Suiza, cuando en el caso de Bielorrusia y Siria, por ejemplo, adoptó las mismas sanciones que las aprobadas por la UE.
Ello supone que los oligarcas rusos pueden todavía retirar su dinero de Suiza y quizás utilizarlo para financiar la guerra.
Te puede interesar
El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba el "plan de paz" de Trump para Gaza que incluye el despliegue de una fuerza internacional
Hamás rechaza la fuerza multinacional prevista en la resolución, advierte de que la misión internacional no es neutral, vulnera la soberanía palestina y apela a la resistencia como "derecho legítimo". Gutérres dice que resolución sobre Gaza debe consolidar alto el fuego y pide concreción.
Zelenski viaja a España en medio de la polémica por un caso de corrupción que salpica a su gobierno
El presidente ucraniano busca apoyo adicional a sus europeos ante el avance ruso en el campo de batalla. El Ejército ruso ha tomado en solo unos días varias localidades en el frente de Zaporiyia, en el sureste de Ucrania.
Trump cambia de postura y pide a los republicanos que voten a favor de la desclasificación de los archivos de Epstein
"No tenemos nada que ocultar", ha declarado el presidente de Estados Unidos en redes sociales. Si la Cámara de Representantes aprueba la medida, aún tendría que ser aprobada por el Senado y firmada por Trump para que se haga efectiva la publicación.
La izquierdista Jara y el ultraderechista Kast se disputarán la presidencia de Chile en segunda vuelta
La candidata oficialista ha ganado con el 26,8 % de los votos en primera vuelta, pero el posible apoyo de los candidatos de derecha derrotados a Kast podría provocar la victoria de la ultraderecha en la cita del 14 de diciembre.
Cierran las urnas y se inicia el conteo de votos en las elecciones presidenciales de Chile
Chile busca al sucesor de Boric con Jara como favorita, y la disputa por la segunda posición entre las ultraderechas. En unas horas se conocerán los resultados.
Netanyahu reitera su oposición "inalterable" al reconocimiento de un estado palestino
El viernes, la misión de Estados Unidos ante la ONU emitió un comunicado respaldando un proyecto de resolución del Consejo de Seguridad, que se espera se vote este lunes y que alude a una posible vía para la creación de un Estado palestino.
Maduro y todo el chavismo salen a las calles en medio de tensión con EE. UU.
Más de cuatro millones de personas han salido a la calle, y el presidente ha pedido a la ciudadanía a que se comprometan con la defensa de la patria.
Trump exime de aranceles al café, al plátano, a la carne y a otros productos agrícolas
El cambio supone un giro en la postura habitual de Trump, que ha defendido desde el inicio de su mandato la necesidad de los aranceles.
Una gran explosión en un polígono industrial deja varios heridos en la provincia de Buenos Aires
La explosión se ha producido en un complejo industrial en la localidad de Ezeiza y, según medios locales, deja un saldo de al menos 15 heridos.
Trump asegura que ya ha "tomado una decisión" sobre sus próximos pasos con Venezuela, pero sin revelarlos
Ha asegurado que han hecho “muchos progresos en términos de detener la entrada de drogas. Maduro ha respondido que su país no será “la Gaza de Suramérica”.