Biden recalca la unidad de Occidente y dice a Putin que "no sabe lo que le espera" por invadir Ucrania
El presidente estadounidense, Joe Biden, ha prometido este martes que Vladímir Putin deberá "pagar un precio" por la invasión rusa de Ucrania. "Él pensó que Occidente y la OTAN no responderían. Y pensó que podría dividirnos aquí, en casa. Putin se equivocó. Estábamos preparados", ha asegurado.
Biden ha dedicado la tercera parte del discurso sobre el estado de la Unión a la guerra en Ucrania, y ha anunciado que Estados Unidos cerrará su espacio aéreo a los aviones rusos al igual que Canadá y la Unión Europea (UE).
También ha acusado al presidente ruso de querer derribar "los cimientos del mundo libre" con la invasión de Ucrania, pero ha remarcado que "la libertad siempre vencerá sobre la tiranía".
La invasión rusa de Ucrania ha obligado a Biden a reescribir parte de su discurso sobre el estado de la Unión, y el tema ha suscitado los únicos aplausos bipartidistas de la noche, incluido uno para la embajadora ucraniana en EE. UU. La embajadora de Ucrania en Washington, Oksana Markarova, ha escuchado el discurso sentada al lado de la primera dama estadounidense.
Tras dedicar una parte de su discurso a Ucrania, Biden se ha centrado en temas internos. En lo que hace referencia a la inflación, ha subrayado que tiene un plan para atajar la inflación "reduciendo los costes y no los sueldos". "Mi mayor prioridad es poner los precios bajo control", ha añadido Biden sobre la inflación, que está disparada en Estados Unidos hasta niveles inéditos en más de 40 años.
Ante la reducción de las infecciones, varios estados han levantado las restricciones por la covid-19, como el uso de la mascarilla en lugares públicos cerrados. El uso de la mascarilla ha sido opcional en el Capitolio a diferencia del año pasado.
Te puede interesar
Un incendio obliga a desalojar un pabellón de la COP30
El fuego se ha iniciado cerca de las oficinas de las delegaciones de los países que están participando estos días en la Cumbre del Clima (COP30) de Belém (Brasil). Las autoridades han desalojado y acordonado la Zona Azul, el pabellón en el que tienen lugar las negociaciones diplomáticas. Las autoridades afirman que no se han registrado heridos.
80 años de los Juicios de Núremberg: un proceso que buscaba acabar con los crímenes de lesa humanidad
El 20 de noviembre de 1945 comenzó el juicio contra 22 altos cargos nazis. 12 de ellos fueron condenados a muerte. El proceso tenía como objetivo disuadir ante horrores como el Holocausto pero, 80 años después, los expertos opinan que no cumplió.
EE. UU. y Rusia negocian en secreto un plan de paz para Ucrania que prevé cesiones de territorio
Según han adelantado varios medios estadounidenses, se trata de un borrador con 28 puntos entre los que se trata la paz en Ucrania, las garantías de seguridad y la seguridad en Europa.
El Senado de los EE.UU. aprueba la ley para publicar los papeles de Epstein y la envía a Trump para su firma
La Cámara de Representantes ha aprobado el proyecto con 427 votos a favor y solo uno en contra, permitiendo a los demócratas del senado solicitar pasar la ley bajo un proceso abreviado que ha evitado una nueva votación, obteniendo el apoyo repúblicano.
Sánchez moviliza 615 millones para armar a Ucrania y anuncia 202 más para su reconstrucción
El acuerdo de seguridad firmado el año pasado por ambos países recogía ya el compromiso de España de destinar en 2025 un total de 1000 millones de euros en ayuda militar.
Zelenski y Sánchez visitan el 'Guernica' de Picasso en el Reina Sofia
El presidente ucraniano y el presidente del Gobierno español han intercambiado impresiones sobre la obra de Picasso, símbolo de la paz y el final de las guerras en todo el mundo. Precisamente, Zelenski mencionó el bombardeo de la villa de Bizkaia en una intervención que realizó en su visita al Congreso de los Diputados en 2022.
El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba el "plan de paz" de Trump para Gaza que incluye el despliegue de una fuerza internacional
Hamás rechaza la fuerza multinacional prevista en la resolución, advierte de que la misión internacional no es neutral, vulnera la soberanía palestina y apela a la resistencia como "derecho legítimo". Gutérres dice que resolución sobre Gaza debe consolidar alto el fuego y pide concreción.
Zelenski viaja a España en medio de la polémica por un caso de corrupción que salpica a su gobierno
El presidente ucraniano busca apoyo adicional a sus europeos ante el avance ruso en el campo de batalla. El Ejército ruso ha tomado en solo unos días varias localidades en el frente de Zaporiyia, en el sureste de Ucrania.
Trump cambia de postura y pide a los republicanos que voten a favor de la desclasificación de los archivos de Epstein
"No tenemos nada que ocultar", ha declarado el presidente de Estados Unidos en redes sociales. Si la Cámara de Representantes aprueba la medida, aún tendría que ser aprobada por el Senado y firmada por Trump para que se haga efectiva la publicación.
La izquierdista Jara y el ultraderechista Kast se disputarán la presidencia de Chile en segunda vuelta
La candidata oficialista ha ganado con el 26,8 % de los votos en primera vuelta, pero el posible apoyo de los candidatos de derecha derrotados a Kast podría provocar la victoria de la ultraderecha en la cita del 14 de diciembre.