El ataque de Rusia en la mayor central nuclear de Europa conmociona a la comunidad internacional
El miedo a que la invasión rusa de Ucrania se convierta en una guerra nuclear, bien por el uso de este tipo de armas, o bien por un accidente causado por ataques militares, como el sufrido en la central de Zaporiyia, ha vuelto a recorrer este viernes el Viejo Continente mientras Rusia intensifica su ofensiva y más de 1,2 millones de personas han salido del país.
Se da la circunstancia que en la invadida Ucrania se encuentra la antigua central de Chernóbil, que en 1986 fue el escenario del mayor accidente nuclear de la historia, y que actualmente también se encuentra tomada por el Ejército ruso.
Tras el ataque de este viernes, y un incendio en sus edificios que fue sofocado por los bomberos tras unas horas de incertidumbre, el Ejército ruso a la órdenes de Vladímir Putin tomó el control de la instalación.
El director general de la agencia nuclear de la ONU, Rafael Grossi, ha asegurado que el proyectil que impactó en la central nuclear provenía de las fuerzas rusas y ha reiterado el peligro de combatir cerca de esos complejos.
La jefa de Asuntos Políticos de la ONU, Rosemary DiCarlo, ha denunciado que "las operaciones militares alrededor de instalaciones nucleares y otras infraestructuras civiles no son sólo inaceptables, sino altamente irresponsables".
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha denunciado este viernes los ataques rusos contra civiles en Ucrania y contra la planta nuclear de Zaporiyia, aunque ha insistido en que la organización militar no es parte del conflicto.
La Fiscalía de Ucrania ha anunciado la apertura de una investigación. El organismo ha resaltado que "el ataque por parte del enemigo ha causado un incendio y la amenaza de una explosión nuclear que habría derivado en una catástrofe ambiental a nivel global", al tiempo que ha manifestado que la investigación será también por ecocidio.
La Unión Europea ha pedido que no se ponga en peligro la seguridad nuclear con ataques "indiscriminados", como el perpetrado anoche por Rusia en la central ucraniana de Zaporiyia, la mayor de Europa, ya que tendría efectos "catastróficos", por lo que instó a que se detengan "inmediatamente.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha denunciado el ataque a la central y ha añadido que es "imperativo" garantizar la seguridad y protección de estas instalaciones.
El director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, ha propuesto una reunión en la central de Chernóbil con representantes de Ucrania y Rusia para abordar un marco de garantías de seguridad sobre las instalaciones nucleares ucranianas ante la ofensiva militar rusa.
Estados Unidos ha calificado de "crimen de guerra" el ataque y ha considerado que es un ejemplo de la manera "temeraria" en la que Moscú está llevando a cabo la invasión de Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha pedido a Europa que "despierte ya" ante el "terrorismo nuclear" de Rusia, y ha advertido que Rusia quiere repetir la catástrofe nuclear de Chernóbil, "pero seis veces más", en referencia al número de unidades que hay en la central nuclear atacada.
Volodímir Zelenski ha mantenido una ronda de contactos en las últimas horas con el presidente de EE.UU., Joe Biden; el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel; el canciller alemán, Olaf Scholz; el presidente polaco, Andrzej Duda; el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, así como con el primer ministro británico, Boris Johnson. El primer ministro británico ha asegurado este viernes que pedirá una reunión especial del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas en las próximas horas tras el ataque en Zaporiyia.
El Ministerio de Defensa ruso ha negado haber atacado la central nuclear con tanques, artillería y cohetes, y ha calificado el incidente como "una monstruosa provocación" llevada a cabo por un grupo de sabotaje ucraniano. El portavoz del Ministerio de Defensa ruso ha indicado que los los militares rusos han respondido al ataque de "los saboteadores ucranianos", a los que ha acusado de iniciar el incendio en su retirada.
Más noticias sobre internacional
Trump plantea a Zelenski intercambios de territorio mientras promete garantías de seguridad para Ucrania
El presidente estadounidense llamará a Putin tras el encuentro de este lunes y se ha mostrado optimista de cara a la posibilidad de que se pueda celebrar una reunión a tres entre él y los presidentes de Rusia y Ucrania para lograr un acuerdo.
Trump y Zelenski respaldan celebrar una reunión trilateral con Putin para cerrar un acuerdo de paz
"Creo que si todo sale bien hoy, tendremos una reunión trilateral y creo que con ello habrá una posibilidad razonable de terminar la guerra cuando lo hagamos", ha subrayado Trump ante Zelenski. Por su parte, Zelenski ha dicho que Ucrania "está lista" para llevar a cabo una reunión trilateral. "Creo que hemos demostrado que somos gente fuerte y apoyamos la idea de Estados Unidos, personalmente del presidente Trump, de detener esta guerra", ha señalado.
Hamás acepta una propuesta de alto el fuego en Gaza presentada por Qatar y Egipto
El plan incluiría congelar las actividades militares del grupo en la Franja, un alto el fuego de 60 días a cambio de la liberación de 10 rehenes israelíes por parte de Hamás y la entrada masiva de ayuda al enclave. Israel no se ha pronunciado sobre el tema.
EE. UU. ordena evacuaciones en algunas islas de Carolina del Norte debido al enorme huracán Erin
El huracán Erin, de categoría 4, aumentará "dramáticamente" su tamaño en los próximos días, cuando pase entre la costa este de Estados Unidos y Bermudas, lo que ha obligado a ordenar la evacuación de algunas islas turísticas en Carolina del Norte. El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos advierte que Erin se encuentra 180 kilómetros al norte de las Islas Turcas y Caicos, ubicadas en el Caribe, con vientos máximos sostenidos de hasta 220 kilómetros por hora.
Zelenski denuncia los "cínicos" ataques rusos justo cuando se va a hablar de paz en Washington
"La maquinaria de guerra rusa sigue destruyendo vidas a pesar de todo. Putin cometerá asesinatos ostentosos para mantener la presión sobre Ucrania y Europa, así como para humillar los esfuerzos diplomáticos", ha señalado Volodomir Zelenski en su cuenta de X. Zelenski ha realizado estas declaraciones tras los ataques en Jarkov, con siete personas muertas, y en Zaporiya, con tres muertos y 20 heridos.
Más de 200 000 personas en Tel Aviv exigen a Netanyahu que anteponga las vidas de los rehenes frente a ocupar Gaza
Familiares de los 20 rehenes que podrían continuar vivos en manos de Hamás culpan al primer ministro, Benjamin Netanyahu, de que sus seres queridos sigan cautivos 681 días después. Reclaman que dé prioridad a sus vidas antes de comenzar una nueva operación militar que podría suponer su sentencia de muerte.
Trump recibe a Zelenski antes de la reunión crucial para tratar de buscar la paz en Ucrania
Volodímir Zelenski se ha reunido con algunos líderes europeos que han viajado hasta EE. UU. antes de su encuentro con el mandatario estadounidense, Donald Trump, en la Casa Blanca.
Bolivia gira a la derecha y Paz y Quiroga se disputarán la presidencia en octubre
El candidato del Partido Demócrata Cristiano ha logrado la victoria en la primera vuelta de las elecciones presidenciales por delante del expresidente conservador Quiroga. Los resultados suponen la salida de la izquierda del poder tras 20 años.
Putin acordó permitir "sólidas" garantías de seguridad a Ucrania, según el enviado de Trump
El presidente ruso también habría aceptado comprometerse a no entrar en ningún otro territorio. Esta será una de las cuestiones a tratar durante la cumbre del lunes entre Trump y Zelenski.

Zelenski pide a Europa mantener la unidad mostrada en 2022
El presidente ucraniano ha subrayado la importancia de un frente común para lograr una “paz justa”.