Putin recrudece los ataques y seguirá hasta lograr los objetivos marcados
Justo antes de que se vuelvan a reunir las delegaciones rusa y ucraniana en el marco de las negociaciones, Rusia ha recrudecido este domingo los combates y bombardeos en Ucrania, donde el éxodo de refugiados ya supera el millón de personas y el asedio se estrecha sobre las principales ciudades.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha insistido hoy en que mantendrá su llamada "operación especial" en Ucrania, iniciada el 24 de febrero, hasta que acabe la resistencia en ese país a la invasión y acepte las demandas rusas, informa la agencia estatal rusa RIA Nóvosti, citando fuentes del Gobierno.
Así se lo ha comunicado en conversación telefónica a varios líderes internacionales que este domingo le han pedido infructuosamente un inmediato alto el fuego en Ucrania, como el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, el primer ministro israelí, Nafatí Benet, o el mandatario francés, Emmanuel Macron.
Según ha informado hoy el Elíseo, Putin no tiene intención de renunciar a los cuatro objetivos que se ha marcado con la invasión de Ucrania y los logrará bien por aceptación de Kiev o con la guerra.
Esas cuatros exigencias son lo que Moscú llama la "desnazificación" de Ucrania, su desmilitarización, el reconocimiento de la independencia de Crimea y el reconocimiento de la independencia del Donbás.
Ataques a instalaciones militares
El Ministerio de Defensa ruso ha advertido a los empleados de las empresas de defensa ucranianas de próximos ataques que se llevarán a cabo con armas de alta precisión, informó hoy el portavoz de esa cartera, Igor Konashenkov.
Las Fuerzas Armadas rusas lanzarán ataques contra las empresas de la industria de defensa "en el marco del cumplimiento de los objetivos" de lo que la parte rusa llama "desmilitarización de Ucrania", según informaron hoy las agencias de noticias rusas.
La advertencia del Ministerio de Defensa ruso llega con antelación a los ataques planeados contra estas instalaciones para evitar poner en peligro la vida de los empleados de las empresas.
Por otra parte, Konashenkov ha advertido de que los países vecinos que permitan estacionar aviones de combate ucranianos en sus bases para ser usados posteriormente contra las fuerzas armadas rusas se arriesgan a ser considerados parte del conflicto armado.
Ha asegurado que prácticamente toda la aviación ucraniana ha sido destruida, al tiempo que ha dicho tener constancia de que aviones de guerra ucranianos volaron previamente a Rumanía y otros países fronterizos.
Posible ataque en Odesa
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha anunciado que las fuerzas rusas se están preparando para bombardear la ciudad portuaria de Odesa, a orillas del mar Negro, en el sur de Ucrania. "Se están preparando para bombardear Odesa. Será un crimen de guerra. Será un crimen histórico" ha dicho el mandatario en un nuevo videomensaje.
Por su parte, el secretario del Consejo de Seguridad y Defensa de Ucrania, Oleksiy Danilov, ha advertido de que Rusia se esta preparando para la segunda ola de una ofensiva a gran escala. En este sentido, ha señalado que las ciudades de Kiev (norte) Járkov (este), Mariúpol (sureste), Mykolaiv (sur), Chernígov (norte) y Odesa (sur) siguen siendo estratégicamente importantes para los rusos.
El Ejército de Ucrania ha asegurado que más de 11 000 militares rusos han muerto desde el comienzo de la invasión rusa y que también han destruido 285 tanques, 109 sistemas de artillería y 48 helicópteros.
Fracasa el segundo intento de evacuación
Los ataques rusos han interrumpido por segunda vez los planes de evacuación de la población civil de la ciudad de Mariúpol, en el sureste de Ucrania y bloqueada por las Fuerzas de Rusia, han señalado hoy el asesor del Ministerio del Interior ucraniano Antón Gerashchenko y un miembro del Regimiento Azov de la Guardia Nacional. Sin embargo, desde la parte prorrusa se afirma que han evacuado a más de 300 civiles de la ciudad de Mariúpol, "a pesar de las provocaciones de los nacionalistas ucranianos".
Rusia pone en riesgo la seguridad de la central nuclear ucraniana, según ONU
El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) ha advertido hoy de que un militar ruso dirige ahora la gestión técnica de la planta nuclear de Zaporiyia, bombardeada y tomada por Rusia durante su invasión de Ucrania, lo que contraviene principios básicos para su seguro funcionamiento.
"La dirección de la planta está ahora bajo las órdenes del comandante de las fuerzas rusas que tomaron el control del lugar la semana pasada", informó el director general de este organismo de la ONU, el argentino Rafael Grossi.
Grossi mostró su "grave preocupación" por un cambio que, advirtió, contraviene pilares indispensables de la seguridad nuclear, al quedar limitada la capacidad del personal técnico de "tomar decisiones libres de presiones indebidas".
Te puede interesar
80 años de los Juicios de Núremberg: un proceso que buscaba acabar con los crímenes de lesa humanidad
El 20 de noviembre de 1945 comenzó el juicio contra 22 altos cargos nazis. 12 de ellos fueron condenados a muerte. El proceso tenía como objetivo disuadir ante horrores como el Holocausto pero, 80 años después, los expertos opinan que no cumplió.
EE. UU. y Rusia negocian en secreto un plan de paz para Ucrania que prevé cesiones de territorio
Según han adelantado varios medios estadounidenses, se trata de un borrador con 28 puntos entre los que se trata la paz en Ucrania, las garantías de seguridad y la seguridad en Europa.
El Senado de los EE.UU. aprueba la ley para publicar los papeles de Epstein y la envía a Trump para su firma
La Cámara de Representantes ha aprobado el proyecto con 427 votos a favor y solo uno en contra, permitiendo a los demócratas del senado solicitar pasar la ley bajo un proceso abreviado que ha evitado una nueva votación, obteniendo el apoyo repúblicano.
Sánchez moviliza 615 millones para armar a Ucrania y anuncia 202 más para su reconstrucción
El acuerdo de seguridad firmado el año pasado por ambos países recogía ya el compromiso de España de destinar en 2025 un total de 1000 millones de euros en ayuda militar.
Zelenski y Sánchez visitan el 'Guernica' de Picasso en el Reina Sofia
El presidente ucraniano y el presidente del Gobierno español han intercambiado impresiones sobre la obra de Picasso, símbolo de la paz y el final de las guerras en todo el mundo. Precisamente, Zelenski mencionó el bombardeo de la villa de Bizkaia en una intervención que realizó en su visita al Congreso de los Diputados en 2022.
El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba el "plan de paz" de Trump para Gaza que incluye el despliegue de una fuerza internacional
Hamás rechaza la fuerza multinacional prevista en la resolución, advierte de que la misión internacional no es neutral, vulnera la soberanía palestina y apela a la resistencia como "derecho legítimo". Gutérres dice que resolución sobre Gaza debe consolidar alto el fuego y pide concreción.
Zelenski viaja a España en medio de la polémica por un caso de corrupción que salpica a su gobierno
El presidente ucraniano busca apoyo adicional a sus europeos ante el avance ruso en el campo de batalla. El Ejército ruso ha tomado en solo unos días varias localidades en el frente de Zaporiyia, en el sureste de Ucrania.
Trump cambia de postura y pide a los republicanos que voten a favor de la desclasificación de los archivos de Epstein
"No tenemos nada que ocultar", ha declarado el presidente de Estados Unidos en redes sociales. Si la Cámara de Representantes aprueba la medida, aún tendría que ser aprobada por el Senado y firmada por Trump para que se haga efectiva la publicación.
La izquierdista Jara y el ultraderechista Kast se disputarán la presidencia de Chile en segunda vuelta
La candidata oficialista ha ganado con el 26,8 % de los votos en primera vuelta, pero el posible apoyo de los candidatos de derecha derrotados a Kast podría provocar la victoria de la ultraderecha en la cita del 14 de diciembre.
Cierran las urnas y se inicia el conteo de votos en las elecciones presidenciales de Chile
Chile busca al sucesor de Boric con Jara como favorita, y la disputa por la segunda posición entre las ultraderechas. En unas horas se conocerán los resultados.