Putin recrudece los ataques y seguirá hasta lograr los objetivos marcados
Justo antes de que se vuelvan a reunir las delegaciones rusa y ucraniana en el marco de las negociaciones, Rusia ha recrudecido este domingo los combates y bombardeos en Ucrania, donde el éxodo de refugiados ya supera el millón de personas y el asedio se estrecha sobre las principales ciudades.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha insistido hoy en que mantendrá su llamada "operación especial" en Ucrania, iniciada el 24 de febrero, hasta que acabe la resistencia en ese país a la invasión y acepte las demandas rusas, informa la agencia estatal rusa RIA Nóvosti, citando fuentes del Gobierno.
Así se lo ha comunicado en conversación telefónica a varios líderes internacionales que este domingo le han pedido infructuosamente un inmediato alto el fuego en Ucrania, como el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, el primer ministro israelí, Nafatí Benet, o el mandatario francés, Emmanuel Macron.
Según ha informado hoy el Elíseo, Putin no tiene intención de renunciar a los cuatro objetivos que se ha marcado con la invasión de Ucrania y los logrará bien por aceptación de Kiev o con la guerra.
Esas cuatros exigencias son lo que Moscú llama la "desnazificación" de Ucrania, su desmilitarización, el reconocimiento de la independencia de Crimea y el reconocimiento de la independencia del Donbás.
Ataques a instalaciones militares
El Ministerio de Defensa ruso ha advertido a los empleados de las empresas de defensa ucranianas de próximos ataques que se llevarán a cabo con armas de alta precisión, informó hoy el portavoz de esa cartera, Igor Konashenkov.
Las Fuerzas Armadas rusas lanzarán ataques contra las empresas de la industria de defensa "en el marco del cumplimiento de los objetivos" de lo que la parte rusa llama "desmilitarización de Ucrania", según informaron hoy las agencias de noticias rusas.
La advertencia del Ministerio de Defensa ruso llega con antelación a los ataques planeados contra estas instalaciones para evitar poner en peligro la vida de los empleados de las empresas.
Por otra parte, Konashenkov ha advertido de que los países vecinos que permitan estacionar aviones de combate ucranianos en sus bases para ser usados posteriormente contra las fuerzas armadas rusas se arriesgan a ser considerados parte del conflicto armado.
Ha asegurado que prácticamente toda la aviación ucraniana ha sido destruida, al tiempo que ha dicho tener constancia de que aviones de guerra ucranianos volaron previamente a Rumanía y otros países fronterizos.
Posible ataque en Odesa
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha anunciado que las fuerzas rusas se están preparando para bombardear la ciudad portuaria de Odesa, a orillas del mar Negro, en el sur de Ucrania. "Se están preparando para bombardear Odesa. Será un crimen de guerra. Será un crimen histórico" ha dicho el mandatario en un nuevo videomensaje.
Por su parte, el secretario del Consejo de Seguridad y Defensa de Ucrania, Oleksiy Danilov, ha advertido de que Rusia se esta preparando para la segunda ola de una ofensiva a gran escala. En este sentido, ha señalado que las ciudades de Kiev (norte) Járkov (este), Mariúpol (sureste), Mykolaiv (sur), Chernígov (norte) y Odesa (sur) siguen siendo estratégicamente importantes para los rusos.
El Ejército de Ucrania ha asegurado que más de 11 000 militares rusos han muerto desde el comienzo de la invasión rusa y que también han destruido 285 tanques, 109 sistemas de artillería y 48 helicópteros.

Fracasa el segundo intento de evacuación
Los ataques rusos han interrumpido por segunda vez los planes de evacuación de la población civil de la ciudad de Mariúpol, en el sureste de Ucrania y bloqueada por las Fuerzas de Rusia, han señalado hoy el asesor del Ministerio del Interior ucraniano Antón Gerashchenko y un miembro del Regimiento Azov de la Guardia Nacional. Sin embargo, desde la parte prorrusa se afirma que han evacuado a más de 300 civiles de la ciudad de Mariúpol, "a pesar de las provocaciones de los nacionalistas ucranianos".
Rusia pone en riesgo la seguridad de la central nuclear ucraniana, según ONU
El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) ha advertido hoy de que un militar ruso dirige ahora la gestión técnica de la planta nuclear de Zaporiyia, bombardeada y tomada por Rusia durante su invasión de Ucrania, lo que contraviene principios básicos para su seguro funcionamiento.
"La dirección de la planta está ahora bajo las órdenes del comandante de las fuerzas rusas que tomaron el control del lugar la semana pasada", informó el director general de este organismo de la ONU, el argentino Rafael Grossi.
Grossi mostró su "grave preocupación" por un cambio que, advirtió, contraviene pilares indispensables de la seguridad nuclear, al quedar limitada la capacidad del personal técnico de "tomar decisiones libres de presiones indebidas".
Más noticias sobre internacional
Hamás pide que el acuerdo de tregua incluya el final de los ataques de Israel, la retirada de sus tropas y la provisión de ayuda
La organización de resistencia palestina ha asegurado que está actuando con "un alto sentido de la responsabilidad" para intentar lograr "el fin de la agresión" del Ejército de Israel contra la Franja.
El budismo tibetano se prepara para la sucesión del dalái lama en desacuerdo con China
La sucesión del dalái lama es un complejo ritual que comienza tras la muerte del líder. Altos lamas buscan a su reencarnación entre niños nacidos cerca de la fecha de su muerte. Las autoridades chinas exigen que se respete el "procedimiento del sorteo de la urna dorada".
Trump anuncia que Israel acepta un alto el fuego de 60 días en Gaza
El primer ministro de Israel hasta el momento no ha confirmado lo anunciado por el presidente de Estados Unidos. Además, Trump ha instado a Hamás a hacer lo mismo “por el bien de Oriente Próximo”.
Diversas multinacionales se lucran con la "economía del genocidio" de Israel en Gaza y Cisjordania
El informe, que será presentado esta semana por la relatora para Palestina, Francesca Albanese, ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, concluye que el genocidio israelí "es lucrativo" para Blackrock, Vanguard, IBM, Microsoft, Amazon, Google, Palantir Caterpillar, Hyundai, Volvo, Glencore, Drummond, BP y Chevron, entre otros.
Trump amenaza con deportar a Musk, que tiene nacionalidad estadounidense
"Lo miraré", ha asegurado Trump al ser interpelado directamente por la deportación en un breve encuentro con periodistas, horas después de señalar en redes sociales que, sin subvenciones, "Elon probablemente tendría que cerrar la tienda y volverse a casa a Sudáfrica".
Un ataque israelí mata a al menos 33 personas, entre ellas un periodista, junto a la playa de Ciudad de Gaza
Aviones de combate israelíes han atacado el café Al Baqa, y han provocado esta nueva masacre. Con la muerte del periodista Ismail Abú Hatab ya son 228 los periodistas asesinados desde el inicio de los ataques israelíes.
Trump asegura que hay comprador para TikTok
El presidente estadounidense ha descrito al comprador como un conglomerado "de gente con mucho dinero". El nombre del se dará a conocer en un par de semanas, siempre y cuando China apruebe la operación.
Sevilla acoge esta semana la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo de la ONU
El principal resultado de la cumbre será una declaración política que se va a llamar 'El compromiso de Sevilla', un documento que va a marcar la hoja de ruta de la comunidad internacional sobre financiación al desarrollo, que se va adoptar en la sesión plenaria inaugural.
El G7 acuerda eximir a las multinacionales de EE.UU. de pagar el impuesto mínimo del 15 %
El grupo de países que representa a las siete principales economías del mundo ha asegurado haber alcanzado el acuerdo tras analizar el sistema impositivo de Estados Unidos y haber accedido la Casa Blanca a eliminar la sección 889 de su Ley, que permitía a la Casa Blanca imponer represalias contra quienes decidieran aplicar el impuesto a las multinacionales estadounidenses.