Guerra en Ucrania
Guardar
Quitar de mi lista

Putin atribuye el alza de precios de la energía a los "errores de cálculo" de los gobiernos occidentales

El presidente ruso ha asegurado que los gobiernos occidentales están intentando "engañar" a los ciudadanos al culpar a Rusia. Si los precios suben, "no es por nuestra culpa", ha sentenciado Putin.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin. Imagen: AFP

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha asegurado este jueves que los gobiernos occidentales están intentando "engañar" a los ciudadanos al culpar a Rusia y no a sus "errores de cálculo" de la escalada en los precios de la energía, ya que Moscú por ahora estaría "cumpliendo".

El presidente ruso ha asegurado que Moscú está cumpliendo todas sus obligaciones respecto al suministro de recursos energéticos a Europa y otras partes del mundo, incluida Ucrania. 

Si los precios suben, "no es por nuestra culpa", ha sentenciado Putin, en el marco de un mensaje que hace extensible también a Estados Unidos y que llega dos días después de que el presidente norteamericano, Joe Biden, anunciase un veto a la importación de gas y petróleo procedente de Rusia.

"Todo parece muy extraño"

En este sentido, ha recordado que el peso de la energía rusa en el mercado estadounidense es "insignificante". "Se esconden detrás de estas decisiones para engañar una vez más a su propia población", ha criticado, según agencias de noticias rusas.

"Acerca de esos países que están dando pasos hostiles hacia nuestro país y nuestra economía, sabemos muy bien que están llamando a sus ciudadanos a apretarse el cinturón, a vestirse más abrigados. Y hablan de las sanciones que nos están imponiendo como el motivo del deterioro de su situación", ha dicho Putin durante una reunión con los miembros del Gobierno, según las agencias rusas.

Y ha agregado: "Todo parece muy extraño, especialmente porque estamos cumpliendo con todas nuestras obligaciones. Permítanme enfatizar una vez más que estamos cumpliendo con todas nuestras obligaciones en el campo del suministro de energía", ha dicho Putin durante una reunión con miembros de su Gobierno.

"Nosotros no vamos a cerrarnos a nadie"

Además, el mandatario ruso ha afirmado que Moscú puede gestionar los activos de las empresas extranjeras que están cesando sus operaciones en Rusia o abandonando el país como respuesta a la invasión de Ucrania. 

"Nosotros no vamos a cerrarnos a nadie, estamos abiertos a trabajar con todos nuestros socios extranjeros que lo deseen. Los derechos de los inversores y colegas extranjeros que permanecen en Rusia y trabajan en Rusia deben protegerse de manera confiable", ha defendido.

"Pido al Gobierno que no pierda de vista esto, ante los que van a cerrar sus plantas de producción, aquí hay que actuar con decisión... Así, como ha sugerido el presidente del gobierno, habrá que introducir la gestión externa y luego transferir estas empresas a los que quieren trabajar", ha añadido.

"Hay suficientes instrumentos legales, instrumentos de mercado", ha señalado.

Más noticias sobre internacional

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El fútbol, una herramienta para frenar las ansias de migración en Mauritania

En Mauritania el balón rueda con un propósito que va más allá del juego. El fútbol se ha convertido en una herramienta para sembrar esperanza y futuro. A través de este deporte, distintas iniciativas buscan integrar a los chicos de los barrios más vulnerables y, al mismo tiempo, fortalecer su vínculo con el país, ofreciendo una alternativa al peligroso sueño de emigrar hacia Europa.

Alemania está a un paso de recuperar el servicio militar obligatorio

El Gobierno alemán plantea un sistema de reclutamiento voluntario con registro de jóvenes, pero no descarta reimplantar la “mili”, suspendida en 2011, si no logra suficientes soldados.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de Alemania acuerda un servicio militar obligatorio por sorteo si no hay suficientes voluntarios

En agosto, el Consejo de Ministros aprobó un proyecto de ley que contempla la posibilidad de activar el reclutamiento obligatorio si las circunstancias lo requieren y si no se logra captar a suficientes voluntarios. Conforme al borrador, está previsto que a partir de 2026 todos los jóvenes reciban un formulario, que los varones deberán cumplimentar obligatoriamente so pena de una multa.

Cargar más