La UE elevará "sustancialmente" su gasto en defensa y adopta nuevas sanciones contra Rusia
Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea han acordado este viernes elevar "sustancialmente" el gasto militar para hacer frente a la nueva realidad de seguridad que supone la invasión rusa de Ucrania.
En la cumbre informal celebrada en Versalles, Francia, los líderes de los Veintisiete han dejado por escrito su compromiso de "invertir más y mejor en medios de Defensa y tecnología innovadora".
Este acuerdo llega en medio de la guerra en Ucrania, una crisis que pone en jaque el orden de seguridad europeo y ante la cual los Veintisiete reafirman la solidaridad de seguridad, con una mención a la clausula de defensa mutua que recoge el tratado de la UE, a peticion de Suecia y Finlandia, que no son miembros de la OTAN.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha agradecido al término de la cumbre el anuncio de varios de líderes de su voluntad de elevar el gasto en defensa y ha confiado en que "les sigan otros".
La jefa del Ejecutivo comunitario ha avisado de la necesidad de evitar una "fragmentación" en el desarrollo de seguridad y defensa de los Estados miembro y su industria, por lo que también ha celebrado el encargo de los mandatarios europeos para que su Ejecutivo presente "a mediados de mayo" un diagnóstico de "los vacíos en la inversión en defensa" e ideas para cubrir esas lagunas.
A ojos del presidente del Consejo europeo, Charles Michel, la invasión rusa de Ucrania y la reacción de la Unión Europea han "consagrado el nacimiento de la defensa europea", para la que aún es necesario identificar las áreas de acción e inversión para potenciar su desarrollo.
Con ese reto y a la luz de las propuestas encargadas al Ejecutivo comunitario, los líderes prevén encontrarse en una nueva cumbre extraordinaria centrada en defensa y seguridad para la que aún no hay fecha pero de la que Michel y el presidente de Francia, Emmanuel Macron, han apuntado que será en mayo, antes de la cumbre de la OTAN de junio prevista en Madrid.
Por su parte, en rueda de prensa tras la reunión informal, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha señalado que la perspectiva de España en materia de gasto militar es alcanzar el 1,24% del PIB para el año 2024, para avanzar de esta forma en los compromisos que exige la OTAN, pero lejos del listón del 2% que pide la organización militar.
Cuarto paquete de sanciones a Rusia
Por otra parte, Von der Leyen ha anunciado también que el bloque comunitario aplicará un cuarto paquete de sanciones contra Rusia.
"Vamos a aplicar un cuarto paquete de sanciones que permitirá aislar todavía más a Rusia de la economía mundial", ha dicho Von der Leyen al término de la reunión de líderes europeos de Versalles (Francia), en la que participaron el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y el presidente francés, Emmanuel Macron.
Macron, por su parte, ha adelantado que "en unas horas" hablará por teléfono con el presidente ruso, Vladímir Putin, junto al canciller alemán, Olaf Scholz, y ha advertido de que habrá "sanciones masivas" contra Moscú si no cesa la invasión rusa en Ucrania.
La nueva tanda de sanciones entrará en vigor este sábado e incluirá restricciones al comercio con Rusia, como retirar beneficios que tiene en el marco del Organización Mundial del Comercio (OMC), y buscará suspenderle como miembro de del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.
Además la UE estrechará el cerco contra las élites rusas y ampliará la lista negra contra oligarcas y personas que se benefician del régimen de Vladimir Putin, y cerrará los vacíos de anteriores marcos de sanciones, en especial en lo relativo al sector de las criptomonedas para garantizar que el círculo de Putin no escapa a las restricciones financieras.
También se atacarán las exportaciones de lujo de la UE a Rusia, en otra medida diseñada para castigar a los oligarcas próximos al Kremlin.
Más noticias sobre internacional
Salvini será juzgado de nuevo por impedir que un barco repleto de refugiados arribase a Lampedusa en 2019
Salvini, entonces ministro del Interior, impidió durante 20 días el desembarco de 147 migrantes rescatados por un barco Open Arms. Un tribunal de Palermo absolvió de los cargos de abuso de poder y privación de libertad al entonces ministro del Interior en 2024.
La Policía registra la casa de Bolsonaro y le acusa de maniobrar con el Gobierno de EE. UU. para sancionar a Brasil
La Policía brasileña afirma que el expresidente de Brasil Jair Bolsonaro y su hijo Eduardo maniobraron en los últimos meses con el Gobierno de Estados Unidos para imponer sanciones a "agentes públicos del Estado brasileño" y obligar a la Corte Suprema a archivar el juicio por golpismo que enfrenta el líder ultra.
La Casa Blanca confirma el cese de Maurene Comey, la fiscal que procesó a Epstein
Por su parte, Comey ha denunciado haber sido despedida "sin motivo" y, en una velada acusación al presidente estadounidense, Donald Trump, ha afirmado que "el miedo es la herramienta de un tirano para reprimir".
Superpoblación en las cárceles de Europa
El Consejo Europeo ha alertado sobre la masificación en las prisiones del continente, con países con más presos que plazas disponibles.
Israel mata a más de 500 palestinos en los últimos cinco días en Gaza
Esta misma mañana, al menos tres personas han muerto en el bombardeo israelí contra la Iglesia de la Sagrada Familia, la única parroquia católica en Gaza, que albergaba a cientos de desplazados por ataques anteriores.
Coca-Cola usará azúcar de caña en los refrescos que comercializa en Estados Unidos a petición de Trump
"Quiero agradecer a todos aquellos con responsabilidad en Coca-Cola. Será una muy buena decisión por su parte. Ya verán. ¡Es simplemente mejor!", ha dicho el presidente estadounidense.
Reino Unido rebaja la edad de voto a 16 años
La medida entrará en vigor antes de las elecciones generales previstas para 2029. Se considera la mayor reforma electoral desde que esa edad bajó de 21 a 18 años en 1969.
Un gran incendio destruye infraestructuras históricas del parque del Gran Cañón del Colorado
Un incendio forestal ha destruido un albergue histórico del Gran Cañón, que abrió sus puertas en 1928, y unas 80 infraestructuras en Arizona, donde la gobernadora, Katie Hobbs, ha exigido una investigación del control del siniestro realizado por el gobierno federal de Estados Unidos.
Entra en erupción un volcán en Islandia por duodécima vez en los últimos cinco años
La erupción ha sido localizada en el cráter de Sundhnúk, al norte de la localidad de Grindavík y próxima a la capital islandensa, Reikiavik, y a la famosa Laguna Azul. Se trata de una fisura volcánica de entre 700 y 1000 metros de longitud que está expulsando lava y ceniza volcánica y se está expandiendo hacia el norte.
Israel bombardea las inmediaciones del cuartel militar en Damasco
Es el segundo ataque del día en esa misma ubicación, mientras continúan los intensos enfrentamientos internos en el sur de Siria. Al menos uno de los ataques parece haber alcanzado el edificio.