La UE elevará "sustancialmente" su gasto en defensa y adopta nuevas sanciones contra Rusia
Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea han acordado este viernes elevar "sustancialmente" el gasto militar para hacer frente a la nueva realidad de seguridad que supone la invasión rusa de Ucrania.
En la cumbre informal celebrada en Versalles, Francia, los líderes de los Veintisiete han dejado por escrito su compromiso de "invertir más y mejor en medios de Defensa y tecnología innovadora".
Este acuerdo llega en medio de la guerra en Ucrania, una crisis que pone en jaque el orden de seguridad europeo y ante la cual los Veintisiete reafirman la solidaridad de seguridad, con una mención a la clausula de defensa mutua que recoge el tratado de la UE, a peticion de Suecia y Finlandia, que no son miembros de la OTAN.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha agradecido al término de la cumbre el anuncio de varios de líderes de su voluntad de elevar el gasto en defensa y ha confiado en que "les sigan otros".
La jefa del Ejecutivo comunitario ha avisado de la necesidad de evitar una "fragmentación" en el desarrollo de seguridad y defensa de los Estados miembro y su industria, por lo que también ha celebrado el encargo de los mandatarios europeos para que su Ejecutivo presente "a mediados de mayo" un diagnóstico de "los vacíos en la inversión en defensa" e ideas para cubrir esas lagunas.
A ojos del presidente del Consejo europeo, Charles Michel, la invasión rusa de Ucrania y la reacción de la Unión Europea han "consagrado el nacimiento de la defensa europea", para la que aún es necesario identificar las áreas de acción e inversión para potenciar su desarrollo.
Con ese reto y a la luz de las propuestas encargadas al Ejecutivo comunitario, los líderes prevén encontrarse en una nueva cumbre extraordinaria centrada en defensa y seguridad para la que aún no hay fecha pero de la que Michel y el presidente de Francia, Emmanuel Macron, han apuntado que será en mayo, antes de la cumbre de la OTAN de junio prevista en Madrid.
Por su parte, en rueda de prensa tras la reunión informal, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha señalado que la perspectiva de España en materia de gasto militar es alcanzar el 1,24% del PIB para el año 2024, para avanzar de esta forma en los compromisos que exige la OTAN, pero lejos del listón del 2% que pide la organización militar.
Cuarto paquete de sanciones a Rusia
Por otra parte, Von der Leyen ha anunciado también que el bloque comunitario aplicará un cuarto paquete de sanciones contra Rusia.
"Vamos a aplicar un cuarto paquete de sanciones que permitirá aislar todavía más a Rusia de la economía mundial", ha dicho Von der Leyen al término de la reunión de líderes europeos de Versalles (Francia), en la que participaron el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y el presidente francés, Emmanuel Macron.
Macron, por su parte, ha adelantado que "en unas horas" hablará por teléfono con el presidente ruso, Vladímir Putin, junto al canciller alemán, Olaf Scholz, y ha advertido de que habrá "sanciones masivas" contra Moscú si no cesa la invasión rusa en Ucrania.
La nueva tanda de sanciones entrará en vigor este sábado e incluirá restricciones al comercio con Rusia, como retirar beneficios que tiene en el marco del Organización Mundial del Comercio (OMC), y buscará suspenderle como miembro de del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.
Además la UE estrechará el cerco contra las élites rusas y ampliará la lista negra contra oligarcas y personas que se benefician del régimen de Vladimir Putin, y cerrará los vacíos de anteriores marcos de sanciones, en especial en lo relativo al sector de las criptomonedas para garantizar que el círculo de Putin no escapa a las restricciones financieras.
También se atacarán las exportaciones de lujo de la UE a Rusia, en otra medida diseñada para castigar a los oligarcas próximos al Kremlin.
Más noticias sobre internacional
EE. UU. ataca un barco “cargado de drogas” aparentemente procedente de Venezuela
El ataque se enmarca en el despliegue militar que Washington activó hace unos días en aguas internacionales frente a Venezuela. Nicolás Maduro ha condenado este despliegue.
Bulgaria descarta que las interferencias en el avión de Von der Leyen fueran un ataque
Las autoridades del país miembro de la UE aseguran que ese tipo de interferencias ocurren “todos los días”, por lo que no llevarán a cabo ninguna investigación.
Fico pide a Putin un mensaje para los líderes europeos antes de la reunión con Zelenski
El eslovaco asegura que no comprende ciertas decisiones de la UE en el conflicto ucraniano y está decidido a continuar la cooperación entre Bratislava y Moscú.
¿Cómo es el día a día del periodista Hani Mahmoud en Gaza? Nos lo cuenta desde allí
Audio de Euskadi Irratia, original en euskera. Hani confiesa que está cansado física y emocionalmente, pero con la necesidad de seguir, porque se sienten responsables de contar lo que pasa en Gaza. 250 periodistas palestinos han sido asesinados por el Ejército israelí en los últimos dos años y muchas veces lo han justificado diciendo que pertenecían a Hamas. A Hani le parece una acusación infundada e intolerable.
Afganistán amanece entre rescates y devastación tras el terremoto que deja ya más de 1100 muertos
Tras el terremoto de magnitud 6,0 que sacudió el este de Afganistán, el balance asciende al menos a 1100 muertos y 3200 heridos, mientras los hospitales siguen desbordados y continúan llegando víctimas desde aldeas y montañas donde aún hay personas atrapadas bajo los escombros.
Multitudinarios funerales por los miembros del gobierno hutí de Yemen, muertos en un ataque de Israel
Once miembros del gobierno, entre ellos el primer ministro Ahmed al Rahawi, murieron en el ataque llevado a cabo el 28 de agosto. Desde 2024, este ejecutivo controla zonas del norte, centro y oeste de Yemen, tras alzarse en armas contra el gobierno internacionalmente reconocido.
La OCS emite en China una declaración que rechaza "injerencias en asuntos internos"
Los países de la Organización de Cooperación de Shanghái abogan por "construir un mundo multipolar más representativo, democrático y justo", destacando el "papel central de coordinación" de las Naciones Unidas.
La OSCE cierra su proceso de paz para Armenia y Azerbaiyán tras el acuerdo de Washington
Solo tras la guerra de 2020, que terminó con la conquista de parte azerí de Nagorno Karabaj y la expulsión de sus 120 000 habitantes de origen armenio, se llegó en agosto pasado a un histórico acuerdo de paz entre las partes, bajo mediación de Estados Unidos.
Un grupo internacional de académicos concluye que la ofensiva israelí en Gaza es un genocidio
La Asociación Internacional de Académicos sobre el Genocidio ha repasado en un informe los abusos perpetrados por Israel contra la población, así como las declaraciones de algunos miembros del Gobierno israelí.
El avión de Von der Leyen en Bulgaria sufre interferencias en su GPS, supuestamente rusas
La supuesta interferencia rusa ha desactivado los servicios de navegación GPS cuando se disponía a aterrizar en un aeropuerto búlgaro. "Podemos confirmar que se produjo una interferencia en el GPS, pero el avión aterrizó sin incidentes", ha señalado la portavoz comunitaria Arianna Podesta. Moscú se ha desvinculado del supuesto sabotaje.