Zelenski insta a mantener conversaciones "significativas" con Moscú y parar la guerra
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha insistido este sábado en tener conversaciones "significativas" de paz y de seguridad con Moscú para poder detener la invasión a Ucrania, porque de lo contrario, Rusia "tardará varias generaciones en recuperarse de las pérdidas" ha advertido. "Unas negociaciones significativas de paz y seguridad para nosotros y para Ucrania son la única oportunidad para Rusia de reducir el daño que han provocado de sus propios errores", ha afirmado Zelenski en un vídeo de 10 minutos publicado en su cuenta oficial de Telegram.
Tanto Rusia como Ucrania han avanzando en las conversaciones llevadas a cabo esta semana por videollamada en las que se tienen como objetivo encontrar una fórmula política para garantizar que Kiev no se integre en la OTAN.
Por su parte, Ucrania ha pedido un alto el fuego inmediato y la retirada de las tropas rusas del territorio ucraniano.
"Es momento de reunirse. Es momento de hablar. Es momento de restaurar la integridad territorial y justicia para Ucrania", ha señalado Zelenski en el vídeo.
Y añadió que de no ser así, "las pérdidas de Rusia serán tan grandes que varias generaciones no serán capaces de recuperarse".
Truss teme que Rusia utilice las conversaciones de paz como "cortina de humo" para lanzar nueva ofensiva
Por otra parte, el Ministerio de Defensa de Reino Unido ha publicado un tweet este sábado en el que considera que el Ejército ruso planea "un cambio de estrategia para iniciar una guerra de desgaste al fracasar su plan inicial de conquistar el país en cuestión de días".
El Ministerio avisa de que esta nueva estrategia "probablemente involucrará el uso indiscriminado de ataques que desembocarán en un aumento de las víctimas civiles, la destrucción de la infraestructura ucraniana y el empeoramiento de la crisis humanitaria" en Ucrania.
Horas antes, la ministra de Asuntos Exteriores británica, Elizabeth Truss, advertía de que las conversaciones de paz entre Ucrania y Rusia podrían estar siendo utilizadas como una "cortina de humo" para que Moscú reagrupe sus tropas y lleve a cabo una nueva ofensiva. Así lo ha sostenido en una entrevista con el diario inglés 'The Times', en la que la titular de la diplomacia británica ha asegurado que "si un país se toma en serio las negociaciones, no bombardea indiscriminadamente a los civiles ese día".
Más noticias sobre internacional
Trump espera que la guerra de Ucrania pueda terminar sin suministrar Tomahawks a Kiev
Putin ha advertido al presidente estadounidense de que el suministro de Tomahawk a Ucrania sería percibido por Rusia como una escalada hostil.
Israel viola el alto el fuego en Líbano "casi a diario", advierten relatores de la ONU
Desde que entró en vigor, las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) han realizado más de 500 ataques aéreos contra lo que alegan que son objetivos de Hizbulá. La ONU ha verificado la muerte de 108 civiles en Líbano, de los que 37 son mujeres y niños.
Hamás pide a los mediadores que aseguren el cumplimiento del acuerdo de alto el fuego en Gaza
El grupo palestino ha reclamado un mayor acceso de ayuda humanitaria mientras los hospitales del enclave y su población continúan desabastecidos.
¿Qué es la "línea amarilla", que marca la primera fase de la retirada israelí de Gaza?
Esta semana, más de 20 gazatíes que cruzaron esta línea imaginaria (y no señalizada) en un intento de volver a sus hogares, según las autoridades sanitarias gazatíes, han sido asesinadas por Israel.
Los misiles Tomahawk reavivan las tensiones entre Estados Unidos, Rusia y Ucrania
Zelenski busca reforzar su defensa con armamento de largo alcance mientras Putin advierte de un deterioro en las relaciones con Washington.
El Gobierno de Maduro ve con "extrema alarma" el uso de la CIA como "amenaza" contra Venezuela por parte de EE. UU.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó el miércoles que ha autorizado a la agencia de Inteligencia exterior del país norteamericano a que realice operaciones encubiertas en Venezuela.
Trump y Putin se reunirán en Budapest para negociar el fin de la guerra en Ucrania
Así la ha anunciado el presidente estadounidense tras una conversación telefónica con su homologo ruso, aunque no ha especificado la fecha exacta.
Las autoridades gazatíes piden ayuda para retirar explosivos y escombros, y recuperar los cadáveres enterrados
Antes las acusaciones israelíes de que no están cumpliendo el acuerdo de paz, Hamás responde que los cuerpos de los palestinos entregados por Israel tienen signos de tortura. Asimismo, han explicado que en Gaza hay 20 000 artefactos sin detonar y entre 65 y 70 millones de toneladas de escombros, lo que "dificulta los esfuerzos de rescate".
Fracasan las dos mociones de censura contra el gobierno del macronista Sébastien Lecornu
La moción de la izquierda LFI, respaldada también por la extrema derecha de Marine Le Pen, ha logrado 271 votos, por debajo de los 289 que necesitaba para salir adelante, mientras que la depositada por la Agrupación Nacional de Le Pen ha cosechado 144 votos.
Las dificultades de Hamás para entregar los cadáveres de los rehenes israelíes tensionan el acuerdo de paz en Gaza
Hamás ha liberado a los 20 rehenes vivos y ha entregado los restos de siete (nueve de confirmarse los dos últimos) de los 28 fallecidos. Es más, ha afirmado que ya ha entregado los cuerpos de todos los rehenes fallecidos a los que ha tenido acceso y ha indicado que la recuperación de los restantes requiere de un "equipo especializado".