Zelenski suspende la actividad de varios partidos de la oposición mientras dure la ley marcial
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, anunció ayer sábado la suspensión de la actividad de diez partidos de la oposición mientras dure la ley marcial, acusándoles de tener vínculos con Rusia. La ley marcial iba a expirar el 26 de marzo, pero este domingo la ha alargado 30 días más.
"El Consejo Nacional de Seguridad y Defensa ha decidido, dada la guerra a gran escala y los vínculos de algunas estructuras políticas con este estado (Rusia), suspender cualquier actividad de una serie de partidos políticos durante el período de la ley marcial", ha explicado Zelenski en un vídeo difundido de madrugada en los canales oficiales del Gobierno ucraniano.
En concreto, los partidos cuya actividad ha sido suspendida son 'Plataforma de Oposición - Por la Vida', 'Partido Sharia', 'Nuestro', 'Oposición de Izquierda', 'Unión de Fuerzas de Izquierda', 'Estado', 'Partido Socialista Progresista de Ucrania', 'Partido Socialista de Ucrania', 'Socialistas' y 'Bloque de Vladimir Saldo'.
Zelenski, que pertenece al partido 'Servidor del Pueblo', ha señalado que el Ministerio de Justicia ya ha recibido instrucciones de tomar de inmediato medidas integrales para prohibir las actividades de estos 10 partidos políticos.
"Plataforma de Oposición - Por la Vida'" cuenta con 43 diputados en el Parlamento ucraniano actualmente y es la segunda fuerza del hemiciclo, compuesto por 450 miembros. El partido de Zelenski, primera fuerza, cuenta con 254 diputados.
"Quiero recordar a todos los políticos de cualquier campo: la guerra muestra muy bien la escasez de ambiciones personales de aquellos que intentan poner sus propias ambiciones, su propio partido o carrera por encima de los intereses del Estado, los intereses del pueblo", ha señalado el presidente ucraniano.
El líder ucraniano ha advertido de que "cualquier actividad encaminada a escindirse o colaborar" no tendrá éxito" y recibirá "una respuesta difícil".
Por su parte, los partidos comunistas fueron ilegalizados en 2015.
Zelenski niega tajantemente la independencia del Donbás y Crimea
En paralelo a los combates que se están produciendo en el norte y sur del país, la comunidad internacional presiona para que se llegue a un acuerdo de paz. Hoy, entrevistado en la CNN, el presidente ucraniano ha afirmado que está "preparado" para negociar con Putin para poner fin a la guerra, pero ha descartado reconocer la independencia del Donbás y la soberanía rusa sobre Crimea. Ha afirmado tajantemente que no asumirá "ningún compromiso que afecte a la integridad territorial y a la soberanía" de Ucrania.
El Kremlin ha puesto como condición para acabar con su invasión que Kiev renuncie a entrar en la OTAN, reconozca la independencia de las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk, en el Donbás, y el control ruso de Crimea, anexionada por Moscú en 2014.
Más noticias sobre internacional
Hamás dice que ha entregado "todos los cuerpos que puede alcanzar" de rehenes israelíes
El Comité Internacional de la Cruz Roja ha recibido esta noche en Gaza dos ataúdes con los cuerpos de dos rehenes israelíes más.
El fútbol, una herramienta para frenar las ansias de migración en Mauritania
En Mauritania el balón rueda con un propósito que va más allá del juego. El fútbol se ha convertido en una herramienta para sembrar esperanza y futuro. A través de este deporte, distintas iniciativas buscan integrar a los chicos de los barrios más vulnerables y, al mismo tiempo, fortalecer su vínculo con el país, ofreciendo una alternativa al peligroso sueño de emigrar hacia Europa.
Israel dice que el cuarto cuerpo entregado por Hamás anoche no es de ningún rehén
Israel desmiente a Hamás tras comprobar que uno de los cuatro cuerpos entregados no corresponde a ningún rehén, mientras continúan las dificultades para recuperar restos entre los escombros de Gaza.
EE. UU. prohíbe la entrada al país a seis extranjeros por hacer "comentarios despectivos" sobre Charlie Kirk
El Departamento de Estado ha adoptado la decisión tras revisar sus publicaciones en redes sociales, en las que criticaban a Kirk.
El Gobierno de Alemania acuerda un servicio militar obligatorio por sorteo si no hay suficientes voluntarios
En agosto, el Consejo de Ministros aprobó un proyecto de ley que contempla la posibilidad de activar el reclutamiento obligatorio si las circunstancias lo requieren y si no se logra captar a suficientes voluntarios. Conforme al borrador, está previsto que a partir de 2026 todos los jóvenes reciban un formulario, que los varones deberán cumplimentar obligatoriamente so pena de una multa.
Israel abre el paso de Rafah y permite la entrada de ayuda humanitaria en Gaza
Israel reabre el paso fronterizo de Rafah, que conecta Gaza con Egipto, y autoriza la entrada de 600 camiones de ayuda humanitaria en el enclave palestino, después de la devolución de los cuerpos de cuatro rehenes por parte de Hamás.
Hamás entrega a la Cruz Roja otros cuatro cuerpos de rehenes en Gaza
El retraso en la entrega de los rehenes fallecidos está tensando el acuerdo entre Israel y Hamás. En el pacto ya se apuntaba al escenario de que la recuperación de varios cuerpos sería complicada, ya que algunos están desaparecidos. Por ello, se recogió que se crearía un equipo de trabajo internacional que ayudara a hacerlo.
Lecornu propone suspender la reforma de las pensiones en Francia hasta después de las presidenciales
En su discurso de presentación como primer ministro ante la Asamblea Nacional, ha advertido del riesgo de un "colapso presupuestario" que sólo "disfrutarían los enemigos de Francia".
Comienzan a retirar los escombros y abrir las calles en ciudad Gaza tras el alto el fuego
El municipio de la ciudad de Gaza, con el apoyo de Catar, ha comenzado las obras para retirar los escombros y abrir las calles de la urbe tras la destrucción causada por los bombardeos y las operaciones militares de las fuerzas israelíes durante los dos últimos años. Varias excavadoras han comenzado a limpiar las principales avenidas de la ciudad para facilitar la circulación de vehículos y ciudadanos.
"Cuando una mujer migrante accede a un empleo digno mejora toda la comunidad"
En África, la mayoría de los migrantes son hombres, y las mujeres suelen quedarse cuidando de sus hijos e hijas, y muchas veces en una situación muy vulnerable. Alfabetizar a las mujeres a través de talleres o enseñarles un oficio es imprescindible para desarrollar su capacidad de decisión y para que tengan más autonomía.