Kiev resiste al ataque ruso y el oeste de Ucrania retoma cierta normalidad
Con más de diez millones de desplazados y miles de civiles muertos, Ucrania cumple un mes desde la invasión rusa con una situación desigual: una relativa normalidad se asienta en ciudades occidentales como Leópolis, mientras Mariúpol, en el sureste, soporta un duro asedio y Kiev resiste pese a la cercanía de tropas rusas.
Los combates directos se concentran en la mitad este del país y en las últimas horas el Ejército ucraniano ha detectado un incremento de las operaciones militares rusas en Kiev, Chernigov y Jarkov, que son ahora los principales objetivos, según un portavoz militar, junto con la estratégica Odesa en el sur.
Con motivo del primer mes de enfrentamiento bélico, desde que tropas rusas entraran en Ucrania el 24 de febrero, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha pedido al mundo que se levante "contra la guerra en respaldo a Ucrania, la paz y la libertad" y ha llamado a la unidad de toda Europa, en un videomensaje desde las calles de Kiev.
En la capital, el Ejército ucraniano ha aumentado la presión en el noreste de la ciudad sobre las fuerzas rusas, que "enfrentan problemas de suministro y moral", según el Ministerio de Defensa británico, que cree que las tropas de Ucrania han retomado Makariv y Moschun, a las afueras. Por su parte, el asesor de la Presidencia ucraniana, Oleksei Arestovich, ha apuntado que la ofensiva por parte del Ejército ruso casi se ha "parado" en las últimas jornadas, en parte debido a una falta de recursos.
En la costa del mar de Azov, las tropas rusas mantienen el cerco sobre Mariúpol, donde se calcula que unas 100 000 personas permanecen sitiadas, encerradas en refugios ante los continuos bombardeos; y su alcalde estima las víctimas mortales en más de 3000 civiles, un desastre humanitario de proporciones todavía desconocidas.
Leópolis recupera la normalidad
Aunque se ha ralentizado el flujo de trenes que llegan a Leópolis, la estación central de la ciudad todavía recibe diariamente una decena de convoyes con miles de personas, procedentes no solo de Mariúpol, sino también de Zaporiyia, Jarkov, Lugansk o Kiev.
Para muchos, Leópolis es solo una escala antes de cruzar la frontera por Polonia (por donde ya han salido unos 3,5 millones de ucranianos en un mes) mientras que unas 200 000 personas permanecen evacuadas en colegios, polideportivos y otros edificios públicos de la ciudad.
Fuera de los alrededores de la estación de tren, Leópolis se asemeja cada vez más a una ciudad normal, con mucho tráfico, todos sus establecimientos abiertos, las cafeterías llenas y sus ciudadanos recuperando su vida cotidiana, con la amenaza de la guerra cada vez más lejana, sin que las sirenas antiaéreas hayan sonado en las últimas 24 horas.
El alcalde de Leópolis, Andrii Sadovyi, ha indicado este jueves que es importante que los negocios de la ciudad estén abiertos y la economía siga funcionando, para dar empleo a los miles de ucranianos del este que se refugian en la capital cultural de Ucrania.
El Ayuntamiento ha inaugurado esta misma semana un centro de búsqueda de empleo para los miles de desplazados internos y está en conversaciones con empresas de construcción nacionales, así como de Turquía y Alemania, para acometer nuevos proyectos y evitar una crisis de vivienda en la ciudad.
Te puede interesar
Un incendio obliga a desalojar un pabellón de la COP30
El fuego se ha iniciado cerca de las oficinas de las delegaciones de los países que están participando estos días en la Cumbre del Clima (COP30) de Belém (Brasil). Las autoridades han desalojado y acordonado la Zona Azul, el pabellón en el que tienen lugar las negociaciones diplomáticas. Las autoridades afirman que no se han registrado heridos.
80 años de los Juicios de Núremberg: un proceso que buscaba acabar con los crímenes de lesa humanidad
El 20 de noviembre de 1945 comenzó el juicio contra 22 altos cargos nazis. 12 de ellos fueron condenados a muerte. El proceso tenía como objetivo disuadir ante horrores como el Holocausto pero, 80 años después, los expertos opinan que no cumplió.
EE. UU. y Rusia negocian en secreto un plan de paz para Ucrania que prevé cesiones de territorio
Según han adelantado varios medios estadounidenses, se trata de un borrador con 28 puntos entre los que se trata la paz en Ucrania, las garantías de seguridad y la seguridad en Europa.
El Senado de los EE.UU. aprueba la ley para publicar los papeles de Epstein y la envía a Trump para su firma
La Cámara de Representantes ha aprobado el proyecto con 427 votos a favor y solo uno en contra, permitiendo a los demócratas del senado solicitar pasar la ley bajo un proceso abreviado que ha evitado una nueva votación, obteniendo el apoyo repúblicano.
Sánchez moviliza 615 millones para armar a Ucrania y anuncia 202 más para su reconstrucción
El acuerdo de seguridad firmado el año pasado por ambos países recogía ya el compromiso de España de destinar en 2025 un total de 1000 millones de euros en ayuda militar.
Zelenski y Sánchez visitan el 'Guernica' de Picasso en el Reina Sofia
El presidente ucraniano y el presidente del Gobierno español han intercambiado impresiones sobre la obra de Picasso, símbolo de la paz y el final de las guerras en todo el mundo. Precisamente, Zelenski mencionó el bombardeo de la villa de Bizkaia en una intervención que realizó en su visita al Congreso de los Diputados en 2022.
El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba el "plan de paz" de Trump para Gaza que incluye el despliegue de una fuerza internacional
Hamás rechaza la fuerza multinacional prevista en la resolución, advierte de que la misión internacional no es neutral, vulnera la soberanía palestina y apela a la resistencia como "derecho legítimo". Gutérres dice que resolución sobre Gaza debe consolidar alto el fuego y pide concreción.
Zelenski viaja a España en medio de la polémica por un caso de corrupción que salpica a su gobierno
El presidente ucraniano busca apoyo adicional a sus europeos ante el avance ruso en el campo de batalla. El Ejército ruso ha tomado en solo unos días varias localidades en el frente de Zaporiyia, en el sureste de Ucrania.
Trump cambia de postura y pide a los republicanos que voten a favor de la desclasificación de los archivos de Epstein
"No tenemos nada que ocultar", ha declarado el presidente de Estados Unidos en redes sociales. Si la Cámara de Representantes aprueba la medida, aún tendría que ser aprobada por el Senado y firmada por Trump para que se haga efectiva la publicación.
La izquierdista Jara y el ultraderechista Kast se disputarán la presidencia de Chile en segunda vuelta
La candidata oficialista ha ganado con el 26,8 % de los votos en primera vuelta, pero el posible apoyo de los candidatos de derecha derrotados a Kast podría provocar la victoria de la ultraderecha en la cita del 14 de diciembre.