Kiev resiste al ataque ruso y el oeste de Ucrania retoma cierta normalidad
Con más de diez millones de desplazados y miles de civiles muertos, Ucrania cumple un mes desde la invasión rusa con una situación desigual: una relativa normalidad se asienta en ciudades occidentales como Leópolis, mientras Mariúpol, en el sureste, soporta un duro asedio y Kiev resiste pese a la cercanía de tropas rusas.
Los combates directos se concentran en la mitad este del país y en las últimas horas el Ejército ucraniano ha detectado un incremento de las operaciones militares rusas en Kiev, Chernigov y Jarkov, que son ahora los principales objetivos, según un portavoz militar, junto con la estratégica Odesa en el sur.
Con motivo del primer mes de enfrentamiento bélico, desde que tropas rusas entraran en Ucrania el 24 de febrero, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha pedido al mundo que se levante "contra la guerra en respaldo a Ucrania, la paz y la libertad" y ha llamado a la unidad de toda Europa, en un videomensaje desde las calles de Kiev.
En la capital, el Ejército ucraniano ha aumentado la presión en el noreste de la ciudad sobre las fuerzas rusas, que "enfrentan problemas de suministro y moral", según el Ministerio de Defensa británico, que cree que las tropas de Ucrania han retomado Makariv y Moschun, a las afueras. Por su parte, el asesor de la Presidencia ucraniana, Oleksei Arestovich, ha apuntado que la ofensiva por parte del Ejército ruso casi se ha "parado" en las últimas jornadas, en parte debido a una falta de recursos.
En la costa del mar de Azov, las tropas rusas mantienen el cerco sobre Mariúpol, donde se calcula que unas 100 000 personas permanecen sitiadas, encerradas en refugios ante los continuos bombardeos; y su alcalde estima las víctimas mortales en más de 3000 civiles, un desastre humanitario de proporciones todavía desconocidas.
Leópolis recupera la normalidad
Aunque se ha ralentizado el flujo de trenes que llegan a Leópolis, la estación central de la ciudad todavía recibe diariamente una decena de convoyes con miles de personas, procedentes no solo de Mariúpol, sino también de Zaporiyia, Jarkov, Lugansk o Kiev.
Para muchos, Leópolis es solo una escala antes de cruzar la frontera por Polonia (por donde ya han salido unos 3,5 millones de ucranianos en un mes) mientras que unas 200 000 personas permanecen evacuadas en colegios, polideportivos y otros edificios públicos de la ciudad.
Fuera de los alrededores de la estación de tren, Leópolis se asemeja cada vez más a una ciudad normal, con mucho tráfico, todos sus establecimientos abiertos, las cafeterías llenas y sus ciudadanos recuperando su vida cotidiana, con la amenaza de la guerra cada vez más lejana, sin que las sirenas antiaéreas hayan sonado en las últimas 24 horas.
El alcalde de Leópolis, Andrii Sadovyi, ha indicado este jueves que es importante que los negocios de la ciudad estén abiertos y la economía siga funcionando, para dar empleo a los miles de ucranianos del este que se refugian en la capital cultural de Ucrania.
El Ayuntamiento ha inaugurado esta misma semana un centro de búsqueda de empleo para los miles de desplazados internos y está en conversaciones con empresas de construcción nacionales, así como de Turquía y Alemania, para acometer nuevos proyectos y evitar una crisis de vivienda en la ciudad.
Más noticias sobre internacional
Más de 200 000 personas en Tel Aviv exigen a Netanyahu que anteponga las vidas de los rehenes frente a ocupar Gaza
Familiares de los 20 rehenes que podrían continuar vivos en manos de Hamás culpan al primer ministro, Benjamin Netanyahu, de que sus seres queridos sigan cautivos 681 días después. Reclaman que dé prioridad a sus vidas antes de comenzar una nueva operación militar que podría suponer su sentencia de muerte.
La Casa Blanca acoge hoy una reunión decisiva para el futuro de Ucrania
Zelenski, acompañado por líderes europeos y de la OTAN, se reunirá con Trump, quien ha asegurado que la guerra puede acabar "casi de inmediato" si Ucrania renuncia a Crimea y a la OTAN.
Bolivia gira a la derecha y Paz y Quiroga se disputarán la presidencia en octubre
El candidato del Partido Demócrata Cristiano ha logrado la victoria en la primera vuelta de las elecciones presidenciales por delante del expresidente conservador Quiroga. Los resultados suponen la salida de la izquierda del poder tras 20 años.
Putin acordó permitir "sólidas" garantías de seguridad a Ucrania, según el enviado de Trump
El presidente ruso también habría aceptado comprometerse a no entrar en ningún otro territorio. Esta será una de las cuestiones a tratar durante la cumbre del lunes entre Trump y Zelenski.

Zelenski pide a Europa mantener la unidad mostrada en 2022
El presidente ucraniano ha subrayado la importancia de un frente común para lograr una “paz justa”.
Familiares de rehenes israelíes intensifican su lucha con huelgas y manifestaciones
Miles de personas han bloqueado esta noche varias autopistas en Israel, en una jornada de huelga convocada por el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos. Los manifestantes reclaman “un acuerdo de alto el fuego que permita liberar a los secuestrados en Gaza y ponga fin a la guerra”. Como parte de la protesta, los familiares han anunciado que levantarán una acampada junto a la frontera con el enclave.
Bolivia vota hoy en unas elecciones históricas: a las puertas de un giro a la derecha tras casi 20 años
El empresario opositor Samuel Doria Medina, de la Alianza Unidad, lidera las encuestas, seguido muy de cerca por el también opositor y expresidente Jorge Tuto Quiroga (2001-2002), de la Alianza Libre.
La paz en Ucrania entra en su fase decisiva: Trump recibe a Zelenski tras reunirse con Putin
La reunión de este lunes estará marcada por las exigencias de Rusia, que reclama Donetsk, Lugansk y garantías adicionales como base de un acuerdo de paz, según ha publicado el periódico británico Financial Times. Además, Von der Leyen y otros líderes europeos acompañarán al presidente ucraniano a la Casa Blanca.
Las personas fallecidas por desnutrición en Gaza superan ya las 250, incluidas 11 este viernes
Según datos ofrecidos por el Ministerio de Sanidad de Gaza, 108 de esas personas son niños y niñas.
Europa, dispuesta a colaborar en una cumbre trilateral entre Zelenski, Trump y Putin
Así lo han afirmado los líderes europeos Von der Leyen, Macron, Meloni, Merz, Starmer, Stubb y Tusk en un comunicado conjunto tras la cumbre de Alaska entre Trump y Putin.