Rusia anuncia que reducirá sus ataques militares contra Kiev para facilitar las negociaciones con Ucrania
El Gobierno de Rusia ha anunciado este martes que "reducirá drásticamente" sus operaciones militares contra la capital de Ucrania, Kiev, y la ciudad de Chernígov después de constatar que las conversaciones que ha mantenido este martes con la delegación ucraniana en Estambul (Turquía) han sido "constructivas".
El viceministro de Defensa ruso, Alexander Fomin, ha explicado que la decisión busca "aumentar la confianza mutua y crear las condiciones necesarias para nuevas negociaciones con el objetivo final de firmar un acuerdo" con las autoridades ucranianas.
Así, ha explicado que la decisión se debe también a que "las negociaciones sobre los preparativos para un acuerdo sobre la neutralidad y el estatus no nuclear de Ucrania, así como la entrega de garantías de seguridad a Ucrania, están avanzando hacia la práctica".
"Partimos de la base de que las decisiones clave serán adoptadas en Kiev y que se crearán las condiciones para un mayor trabajo formal", ha destacado Fomin, tal y como ha recogido la agencia rusa de noticias Interfax.
Minutos antes, el jefe de la delegación rusa en las negociaciones en Estambul, Vladimir Medinski, ha explicado que la delegación rusa ha recibido de parte de sus homólogos ucranianos "una posición claramente formulada para lograr un acuerdo".
"Hemos recibido propuestas de Ucrania para su consideración. Es una postura claramente formulada", ha explicado, al tiempo que ha hecho hincapié en que "estas propuestas serán consideradas en el futuro próximo y presentadas al presidente (Vladimir Putin)". "Daremos una respuesta", ha zanjado.
Ucrania pide garantías de seguridad para renunciar a su ingreso en la OTAN
La delegación negociadora de Ucrania ha propuesto renunciar a su ingreso en la OTAN y a cualquier otra alianza militar a cambio de recibir por escrito garantías de seguridad de diez países, según ha anunciado David Arahamiya, el jefe del grupo ucraniano.
"Queremos un mecanismo internacional que funcione, similar al artículo 5 de la OTAN", ha dicho Arahamiya. "Nos gustaría que los países garantes fueran los del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (Reino Unido, China, Rusia, Estados Unidos y Francia), así como Turquía, Alemania, Canadá, Polonia e Israel", ha explicado.
En caso de un ataque o agresión contra Ucrania, Kiev podría exigir consultas en tres días y, si no se resolviera el asunto por vía diplomática, tendría derecho a asistencia militar, incluida la declaración de una zona de exclusión aérea.
Si se dan estas garantías, "Ucrania aceptará ser neutral, no tendrá armas nucleares, ni permitirá bases militares extranjeras en su territorio", ha agregado otro miembro de la delegación ucraniana, Oleksander Chalyi.
Por otra parte, el negociador Mikhailo Podolyak ha apuntado que este acuerdo no cubriría "los territorios temporalmente ocupados" por Rusia, en referencia a las Repúblicas Populares de Dónetsk y Lugansk ni la península de Crimea, anexionada a Rusia en 2014.
El estatus de estos territorios se deberá negociar con Rusia durante un plazo de 15 años. En todo caso, la propuesta "no prevé que Ucrania utilice la fuerza para liberar estos territorios", ha subrayado.
Por otra parte, Chalyi ha destacado que el acuerdo no excluirá en ningún caso que Ucrania ingrese en la Unión Europea. Si hubiera un acuerdo definitivo, su contenido deberá ser aprobado en referéndum una vez que todas las tropas rusas hayan abandonado el territorio.
Los negociadores desmienten el envenenamiento
Al comienzo de la reunión, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, se ha dirigido a las delegaciones y, según ha declarado, un avance hacia el alto el fuego allanaría el camino a un encuentro cara a cara entre los presidentes de Rusia y Ucrania, Vladimir Putin y Volodimir Zelenski, respectivamente.
Las imágenes emitidas por los medios turcos muestran que entre los presentes figuraba Roman Abramovich, aunque no ha estado en la mesa principal, se ha sentado junto al portavoz de Erdogan, Ibrahim Kalin, quien habría ayudado a coordinar los encuentros.
La aparición de Abramovich en Estambul apunta a que aún estaría implicado en los esfuerzos de mediación, después de que fuentes citadas por medios como The Guardian o The Wall Street Journal indicaran que tanto él como uno de los miembros de la delegación negociadora de Ucrania, Rustem Umerov, han tenido "síntomas de un posible envenenamiento" en las últimas semanas.
Por su parte, el ministro de Exteriores ucraniano, Dimitro Kuleba, ha recomendado este mismo martes a los miembros de la delegación que "no coman ni beban nada" y que "preferiblemente, eviten tocar cualquier superficie", según ha recogido la cadena de televisión británica Sky News.
Sin embargo, el propio Umerov ha confirmado que está "bien" a través de un mensaje en Facebook. "Esta es mi respuesta a la prensa amarillista. No confiéis en ninguna información no verificada. También hay una guerra de la información en marcha", advirtió el lunes.
La ciudad turca de Antalya acogió el 10 de marzo el primer y hasta ahora único encuentro cara a cara entre los ministros de Exteriores de Rusia y Ucrania, Sergei Lavrov y Dimitro Kuleba, respectivamente. Bielorrusia ha sido escenario de varios encuentros entre las delegaciones negociadoras.
Más noticias sobre internacional
473 detenidos de la Flotilla Sumud son trasladados a una prisión del sur de Israel
Fuentes penitenciarias informan que la mayoría de los detenidos han aceptado ser deportados inmediatamente. Los parlamentarios y eurodiputados italianos que formaban parte de la Flotilla están ya en Roma.
Trump da a Hamás hasta el domingo para aceptar su plan para Gaza o desatará "un infierno"
El plan propone el fin inmediato de la guerra, la liberación de los rehenes y la formación de un gobierno de transición para Gaza, supervisado por el mandatario estadounidense y el ex primer ministro británico Tony Blair.
La Policía confirma que una de las víctimas de la sinagoga de Mánchester murió por disparos de los agentes
Según el jefe de la Policía de la ciudad, se cree que el sospechoso, Jihad Al-Shamie, no estaba en posesión de un arma de fuego y que los únicos disparos fueron realizados por los agentes de la GMP con armas autorizadas mientras trataban de impedir que el agresor entrara en la sinagoga, por lo que las heridas de bala de la víctima tuvieron que ser producidas por los agentes, de forma involuntaria..
Momento en el que Israel intercepta el último barco de la Flotilla Sumud que navegaba hacia Gaza
Las imágenes del barco, emitidas en directo, muestran el acercamiento de un navío militar y el abordaje israelí. Este barco, llamado Marinette, se encontraba a unas 42,5 millas náuticas de las costas de Gaza.
Israel detiene a 443 activistas de la flotilla y anuncia que serán trasladados a una prisión de Beerseba
Los miembros de la flotilla han sido transportados en un principio hacia el puerto de Asdod y la intención es completar ya por la noche el traslado hacia una cárcel de Beerseba.
Hamás anunciará "muy pronto" su respuesta al plan de Trump para Gaza pero rechaza "amenazas y presiones"
Han reiterado su compromiso para alcanzar acuerdos considerando que "el tiempo es sangre".
Tres muertos y tres heridos graves en un ataque junto a una sinagoga de las afueras de Mánchester
Uno de los fallecidos es el supuesto atacante que ha sido abatido a tiros por la Policía. El primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, se ha confesado "consternado" por el ataque, incidiendo en que el hecho de que haya coincidido con la festividad del Yom Kippur, el día más sagrado para los judíos, lo hace "aún más horrible".
Muere Jane Goodall, la etóloga británica que dedicó su vida a los primates, a los 91 años
Ha fallecido en California (Estados Unidos) por "causas naturales", según ha confirmado el instituto Jane Goodall. Conocida como 'Lady Chimpancé', está considerada como la mayor experta mundial en chimpancés.
Será noticia: Israel intercepta barcos de la flotilla, EITB Focus y presentación de EITB Maratoia 2025
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Miles de personas protestan en Roma y otras ciudades por la interceptación de la Flotilla
En el centro de la capital italiana la manifestación ha congregado a unas 10.000 personas, según recogen los medios locales. El principal sindicato del país, la CGIL, ha convocado para este viernes una huelga general en contra de "la agresión contra naves de civiles que llevaban ciudadanos italianos".