Guerra en Ucrania
Guardar
Quitar de mi lista

China evita dar garantías a la UE de que no tomará partido en el conflicto ucraniano

La cumbre entre la UE y China se ha dividido en dos partes. La primera parte de la reunión de casi dos horas, ha estado protagonizada por el primer ministro chino, Li Keqiang. La segunda, en la que ha participado el presidente, Xi Jinping, ha durado solo 50 minutos.
La presidenta de la CE, Ursula von der Leyen y el primer ministro chino, Li Keqiang. Foto: EFE

China ha evitado dar garantías a la Unión Europea de que no tomará partido en la guerra de Ucrania, en el transcurso de una cumbre en la que presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, han pedido claridad a Pekín de que no ayudará militar ni económicamente a Rusia.

Durante el encuentro, los dirigentes comunitarios han insistido en la importante relación comercial de la UE con China para disuadir cualquier participación a favor de Rusia en la crisis ucraniana y han transmitido a Pekín que, aunque no adopte las sanciones europeas, al menos "haga todo lo posible para no interferir" en ellas.

"Cualquier intento de sortear las sanciones o de ayudar a Rusia prolongará la guerra y llevará a más pérdida de vidas y mayor impacto económico. Esto no está en el interés a largo plazo de nadie", ha argumentado Michel, quien ha evitado amenazar a China con medidas, pero sí ha recalcado que no puede mirar a otro lado ante la agresión rusa y ha avisado de que la UE "estará vigilante" para asegurar que Moscú no recibe asistencia exterior para su ofensiva contra Ucrania.

La cumbre entre la UE y China se ha dividido en dos partes. La segunda, en la que ha participado el presidente, Xi Jinping, ha durado solo 50 minutos en una sesión centrada en la situación en Ucrania y en la que el mandatario asiático ha subrayado que Pekín y Bruselas deben trabajar para evitar que la crisis se traslada a otras regiones.

Xi ha insistido en que ambas potencias deben generar estabilidad en un mundo cada vez más turbulento, ha señalado la cadena de televisión china CGTN. Al tiempo, ha urgido a los dirigentes europeos a "formarse su propia percepción de China" y trabajar para acelerar los lazos entre Europa y China.

La primera parte de la reunión de casi dos horas, ha estado protagonizada por el primer ministro chino, Li Keqiang, quien ha mantenido un equilibrio evitando dar garantías a la UE de que no se alineará con Rusia.

El primer ministro chino ha asegurado que el país se "opone a la división de bloques y a tomar partido", ha informado un diplomático chino a la agencia DPA, siguiendo la línea que ha mantenido Pekín desde que estallara la guerra en Ucrania.

Pese a la falta de compromisos de China durante la cita, fuentes europeas señalan que el objetivo de la UE era mandar un mensaje de preocupación sobre el "drama europeo" y que las autoridades chinas entendieran las repercusiones de la guerra en Ucrania.

Más noticias sobre internacional

(Foto de ARCHIVO)

16 June 2025, Canada, Kananaskis: Canadian Prime Minister Mark Carney welcomes US President Donald Trump, at the Pomeroy Kananaskis Mountain Lodge, ahead of the G7 leaders' summit in Kananaskis. Photo: Michael Kappeler/dpa-Pool/dpa



16/6/2025 ONLY FOR USE IN SPAIN
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Canadá levantará parte de los aranceles de represalia impuestos contra EEUU para facilitar un acuerdo con Trump

Según fuentes conocedoras, Carney eliminará los gravámenes del 25 % para las mercancías estadounidenses que cumplan los estándares del acuerdo tripartito de libre comercio USMCA, firmado por EE.UU., México y Canadá. No obstante, Ottawa probablemente mantendrá los aranceles del 25 % para el acero y el aluminio, así como para sus automóviles.

Manifestación en Gaza
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Cientos de palestinos claman en ciudad de Gaza contra el desplazamiento: "Gaza es nuestra"

Anoche, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó al Ejército acortar los plazos para emprender la toma de la ciudad de Gaza, apremiando así el inicio de la invasión, aún en su etapa preliminar. Las estimaciones sitúan en cerca de un millón de personas en la ciudad de Gaza, mientras que gran parte del resto de la población (de un total de 2,1 millones de personas) se hacinan en el sur del enclave.

Cargar más