guerra en ucrania
Guardar
Quitar de mi lista

El Ejército ruso destruye la mayor refinería de Ucrania, en la región de Odesa

Las autoridades ucranianas han confirmado que no ha habido víctimas, aunque los ataques han afectado a "objetivos de la infraestructura crítica".
Bomberos trabajan en la refinería de Odesa. Imagen obtenida de un vídeo de EITB Media.
18:00 - 20:00
Rusia ataca una refinería estratégica en Odesa, en el mar Negro

El Ejército ruso ha destruido este domingo una refinería de petróleo en la región de Odesa que presuntamente abastecía las tropas ucranianas en Mikolaiv, según ha informado el Ministerio de Defensa de Rusia en su parte matutino.

"Hoy en la mañana ha sido destruida con misiles navales y terrestres de alta precisión una refinería y tres depósitos de combustible en la región de la ciudad de Odesa, que abastecían con combustible a las tropas ucranianas en la dirección de Mikolaiv", ha afirmado el portavoz de la entidad, Igor Konashénkov.

El ataque ha sido confirmado por las autoridades ucranianas, según las cuales no ha habido víctimas.

"Los ataques han afectado a objetivos de la infraestructura crítica", ha informado Vladislav Nazárov, oficial de la comandancia Sur del Ejército ucraniano.

Por su parte, el portavoz de Defensa ruso ha añadido que la defensa antiaérea de las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia han derribado dos drones ucranianos en Kudriáshkova (región de Lugansk) y Shúrovka (región de Járkov), en el este de Ucrania.

Las tropas rusas mantienen la presión aérea sobre el Ejército ucraniano y han destruido desde el aire 51 objetivos militares: cuatro comandancias, dos sistemas de misiles antiaéreos Osa-AKM, cuatro arsenales y 32 puestos fortificados.

Según Konashénkov, desde el inicio de la llamada "operación militar especial" en Ucrania, el Ejército ruso ha destruido 125 aviones y 88 helicópteros, 383 drones, 221 sistemas de misiles antiaéreos, 1903 tanques y blindados, 805 piezas de artillería y morteros, además de 1781 vehículos militares.

Más noticias sobre internacional

Llegan a Estambul 137 activistas de la Flotilla deportados por Israel
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Llegan a Estambul los primeros activistas de la Flotilla

Ha llegado ya a Estambul un grupo de 137 activistas de 13 nacionalidades, integrantes de la Flotilla Global Sumud detenida en aguas internacionales cuando intentaba llegar a Gaza. Miembros aseguran que la activista Greta Thunberg fue "torturada de forma grave" e intentaron "forzarla a besar la bandera israelí". Por el momento, no se sabe cuando se deportará a los ciudadanos del Estado español presentes en la flotilla.

Cargar más