Repulsa internacional ante los "crímenes de guerra" de Bucha
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ha prometido nuevas sanciones de la Unión Europea contra Rusia tras acusar al Ejército ruso de cometer "atrocidades" en la ciudad ucraniana de Bucha, al norte de Kiev y recientemente liberada, donde han sido encontrados más de 400 cadáveres de civiles, muchos maniatados y con signos de haber sido fusilados.
Michel ha prometido al Gobierno ucraniano y a las ONG el comienzo de una "recopilación de las pruebas necesarias para perseguir el caso en los tribunales internacionales" antes de prometer que "ya están en camino nuevas sanciones de la UE y más apoyo".
También la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, ha condenado los "horrores inenarrables" descubiertos tras la retirada rusa y ha pedido "una investigación independiente urgente". "Los responsables deben rendir cuentas" ha dicho.
El Alto Representante de la Política Exterior de la UE, Josep Borrell, ha destacado que "La UE apoya a Ucrania para documentar los crímenes de guerra. Hay que juzgar todos los casos en el Tribunal Penal Internacional".
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, ha dicho este domingo que las imágenes de Bucha son un "puñetazo en el estómago". "No podemos volvernos insensibles a cosas así. No podemos normalizarlo. Esto es la realidad de lo que está ocurriendo cada día", ha asegurado el secretario de Estado.
Representantes de los gobiernos de EE.UU., Reino Unido, Alemania, Francia, España... se han manifestado de la misma manera.
El ministro de Finanzas alemán, Christian Lindner, ha anunciado que convocará este lunes a sus aliados europeos para discutir un endurecimiento de las sanciones contra Rusia: "A partir de mañana (lunes) discutiremos con nuestros socios cómo podemos endurecer aún más las sanciones contra el presidente de Rusia, Vladimir Putin", ha hecho saber Lindner en su cuenta de Twitter. "Las imágenes de Bucha demuestra el carácter criminal de la guerra contra Ucrania. Es insoportable", ha añadido.
Por su parte, la ministra de Asuntos Exteriores británica, Liz Truss, ha defendido la necesidad de investigar los "ataques indiscriminados" de fuerzas rusas contra civiles en Ucrania como crímenes de guerra. "No vamos a permitir que Rusia encubra su implicación en estas atrocidades con desinformación cínica y vamos a garantizar que las acciones de Rusia vean la luz", ha afirmado Truss, según recoge el diario británico 'The Guardian'.
La ONU pide una investigación independiente sobre la muerte de civiles en Bucha
El secretario general de la ONU, António Guterres, ha expresado su "conmoción" por las imágenes de civiles muertos en Bucha y ha pedido una investigación independiente sobre lo ocurrido. "Estoy profundamente conmocionado por las imágenes de civiles muertos en Bucha, Ucrania. Es esencial que una investigación independiente encabece una rendición de cuentas eficaz", ha apuntado Guterres en un escueto comunicado.
Moscú niega estas acusaciones y denuncia un "montaje" por parte Ucrania.
En un comunicado recogido por TASS, el Ministerio asegura que, durante el tiempo que Bucha estuvo bajo el control de las Fuerzas Armadas Rusas, "ni un solo residente local sufrió acciones violentas" mientras "fuerzas ucranianas bombardeaban la ciudad las 24 horas del día con artillería de gran calibre, tanques y sistemas de lanzamiento múltiple de cohetes".
El Ministerio asegura que "todas las unidades rusas abandonaron por completo Bucha el 30 de marzo" y que, un día después de la retirada, el alcalde de Bucha "confirmó que no había militares rusos en la ciudad sin mencionar nunca la existencia de residentes acribillados en las calles".
El Ministerio asegura que "todas las fotos y secuencias de vídeos" sobre la existencia de cadáveres en la ciudad no son más que una "puesta en escena del régimen de Kiev para los medios occidentales como lo fue en su momento un hospital de maternidad en Mariúpol", y que todas estas "pruebas de delitos" han aparecido días después, con la llegada a la ciudad de la prensa.
Más noticias sobre internacional
En China cada vez hay más comunidades solo para mujeres
En China están en auge las comunidades de mujeres que deciden vivir juntas, en una ocasión de construir una familia tradicional Reivindican vivir libres para cuidarse.
Canadá levantará parte de los aranceles de represalia impuestos contra EEUU para facilitar un acuerdo con Trump
Según fuentes conocedoras, Carney eliminará los gravámenes del 25 % para las mercancías estadounidenses que cumplan los estándares del acuerdo tripartito de libre comercio USMCA, firmado por EE.UU., México y Canadá. No obstante, Ottawa probablemente mantendrá los aranceles del 25 % para el acero y el aluminio, así como para sus automóviles.
El ucraniano detenido en Italia por el sabotaje del Nord Stream rechaza su extradición a Alemania
El acusado ha negado además los delitos que la justicia alemana le imputa. Su extradición se decidirá ante el juez el próximo 3 de septiembre.
Claves de la declaración de la ONU de la hambruna en Gaza
Las más de doscientas muertes por inanición registradas en las últimas semanas son la evidencia de una situación causada por el bloqueo del Gobierno israelí a la casi totalidad de la ayuda alimentaria y de otros suministros básicos, desde principios de marzo. Sin embargo, para que la ONU llegue a declarar oficialmente una situación de hambruna deben cumplirse una serie de condiciones.
La ONU declara oficialmente la situación de hambruna en Gaza
Más de medio millón de personas padecen hambre extrema y parece que la crisis se extenderá en las próximas semanas.
Una jueza prohíbe el ingreso de nuevos migrantes en el 'Alcatraz de los Caimanes'
El Gobierno de Florida ha avisado este viernes que apelará el fallo judicial de la magistrada Kathleen Williams, además de advertir de que las deportaciones continuarán.
Trump evita en apelación una multa millonaria dictada contra él tras ser condenado por fraude
Los magistrados mantienen las medidas cautelares impuestas para "limitar la cultura empresarial" de la Organización Trump, declarada responsable de inflar su patrimonio para obtener préstamos favorables y otros beneficios financieros.
Al menos 18 muertos y decenas de heridos en dos atentados en Colombia
El presidente Gustavo Petro ha señalado al Estado Mayor Central (EMC), la principal disidencia de las FARC, como posible autora de los ataques, y ha afirmado que declarará a ese grupo entre las organizaciones "terroristas".
Netanyahu ordena negociaciones "inmediatas" para liberar a los rehenes sin renunciar a la escalada bélica
Ha ordenado dichas negociaciones al tiempo que ha ratificado el plan de las IDF para "tomar la ciudad de Gaza y derrotar a Hamás".
Cientos de palestinos claman en ciudad de Gaza contra el desplazamiento: "Gaza es nuestra"
Anoche, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó al Ejército acortar los plazos para emprender la toma de la ciudad de Gaza, apremiando así el inicio de la invasión, aún en su etapa preliminar. Las estimaciones sitúan en cerca de un millón de personas en la ciudad de Gaza, mientras que gran parte del resto de la población (de un total de 2,1 millones de personas) se hacinan en el sur del enclave.