Repulsa internacional ante los "crímenes de guerra" de Bucha
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ha prometido nuevas sanciones de la Unión Europea contra Rusia tras acusar al Ejército ruso de cometer "atrocidades" en la ciudad ucraniana de Bucha, al norte de Kiev y recientemente liberada, donde han sido encontrados más de 400 cadáveres de civiles, muchos maniatados y con signos de haber sido fusilados.
Michel ha prometido al Gobierno ucraniano y a las ONG el comienzo de una "recopilación de las pruebas necesarias para perseguir el caso en los tribunales internacionales" antes de prometer que "ya están en camino nuevas sanciones de la UE y más apoyo".
También la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, ha condenado los "horrores inenarrables" descubiertos tras la retirada rusa y ha pedido "una investigación independiente urgente". "Los responsables deben rendir cuentas" ha dicho.
El Alto Representante de la Política Exterior de la UE, Josep Borrell, ha destacado que "La UE apoya a Ucrania para documentar los crímenes de guerra. Hay que juzgar todos los casos en el Tribunal Penal Internacional".
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, ha dicho este domingo que las imágenes de Bucha son un "puñetazo en el estómago". "No podemos volvernos insensibles a cosas así. No podemos normalizarlo. Esto es la realidad de lo que está ocurriendo cada día", ha asegurado el secretario de Estado.
Representantes de los gobiernos de EE.UU., Reino Unido, Alemania, Francia, España... se han manifestado de la misma manera.
El ministro de Finanzas alemán, Christian Lindner, ha anunciado que convocará este lunes a sus aliados europeos para discutir un endurecimiento de las sanciones contra Rusia: "A partir de mañana (lunes) discutiremos con nuestros socios cómo podemos endurecer aún más las sanciones contra el presidente de Rusia, Vladimir Putin", ha hecho saber Lindner en su cuenta de Twitter. "Las imágenes de Bucha demuestra el carácter criminal de la guerra contra Ucrania. Es insoportable", ha añadido.
Por su parte, la ministra de Asuntos Exteriores británica, Liz Truss, ha defendido la necesidad de investigar los "ataques indiscriminados" de fuerzas rusas contra civiles en Ucrania como crímenes de guerra. "No vamos a permitir que Rusia encubra su implicación en estas atrocidades con desinformación cínica y vamos a garantizar que las acciones de Rusia vean la luz", ha afirmado Truss, según recoge el diario británico 'The Guardian'.
La ONU pide una investigación independiente sobre la muerte de civiles en Bucha
El secretario general de la ONU, António Guterres, ha expresado su "conmoción" por las imágenes de civiles muertos en Bucha y ha pedido una investigación independiente sobre lo ocurrido. "Estoy profundamente conmocionado por las imágenes de civiles muertos en Bucha, Ucrania. Es esencial que una investigación independiente encabece una rendición de cuentas eficaz", ha apuntado Guterres en un escueto comunicado.
Moscú niega estas acusaciones y denuncia un "montaje" por parte Ucrania.
En un comunicado recogido por TASS, el Ministerio asegura que, durante el tiempo que Bucha estuvo bajo el control de las Fuerzas Armadas Rusas, "ni un solo residente local sufrió acciones violentas" mientras "fuerzas ucranianas bombardeaban la ciudad las 24 horas del día con artillería de gran calibre, tanques y sistemas de lanzamiento múltiple de cohetes".
El Ministerio asegura que "todas las unidades rusas abandonaron por completo Bucha el 30 de marzo" y que, un día después de la retirada, el alcalde de Bucha "confirmó que no había militares rusos en la ciudad sin mencionar nunca la existencia de residentes acribillados en las calles".
El Ministerio asegura que "todas las fotos y secuencias de vídeos" sobre la existencia de cadáveres en la ciudad no son más que una "puesta en escena del régimen de Kiev para los medios occidentales como lo fue en su momento un hospital de maternidad en Mariúpol", y que todas estas "pruebas de delitos" han aparecido días después, con la llegada a la ciudad de la prensa.
Más noticias sobre internacional
Diversas multinacionales se lucran con la "economía del genocidio" de Israel en Gaza y Cisjordania
El informe, que será presentado esta semana por la relatora para Palestina, Francesca Albanese, ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, concluye que el genocidio israelí "es lucrativo" para Blackrock, Vanguard, IBM, Microsoft, Amazon, Google, Palantir Caterpillar, Hyundai, Volvo, Glencore, Drummond, BP y Chevron, entre otros.
Trump amenaza con deportar a Musk, que tiene nacionalidad estadounidense
"Lo miraré", ha asegurado Trump al ser interpelado directamente por la deportación en un breve encuentro con periodistas, horas después de señalar en redes sociales que, sin subvenciones, "Elon probablemente tendría que cerrar la tienda y volverse a casa a Sudáfrica".
Un ataque israelí mata a al menos 33 personas, entre ellas un periodista, junto a la playa de Ciudad de Gaza
Aviones de combate israelíes han atacado el café Al Baqa, y han provocado esta nueva masacre. Con la muerte del periodista Ismail Abú Hatab ya son 228 los periodistas asesinados desde el inicio de los ataques israelíes.
Trump asegura que hay comprador para TikTok
El presidente estadounidense ha descrito al comprador como un conglomerado "de gente con mucho dinero". El nombre del se dará a conocer en un par de semanas, siempre y cuando China apruebe la operación.
Sevilla acoge esta semana la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo de la ONU
El principal resultado de la cumbre será una declaración política que se va a llamar 'El compromiso de Sevilla', un documento que va a marcar la hoja de ruta de la comunidad internacional sobre financiación al desarrollo, que se va adoptar en la sesión plenaria inaugural.
El G7 acuerda eximir a las multinacionales de EE.UU. de pagar el impuesto mínimo del 15 %
El grupo de países que representa a las siete principales economías del mundo ha asegurado haber alcanzado el acuerdo tras analizar el sistema impositivo de Estados Unidos y haber accedido la Casa Blanca a eliminar la sección 889 de su Ley, que permitía a la Casa Blanca imponer represalias contra quienes decidieran aplicar el impuesto a las multinacionales estadounidenses.
Varios heridos y detenidos en Belgrado durante las protestas antigubernamentales
Varias personas han resultado heridas en Belgrado durante la gran manifestación contra el gobierno serbio. En las protestas, cientos de miles de personas han pedido elecciones anticipadas. Además, esta situación coincide con el aniversario de la batalla de Kosovo de 1389, uno de los acontecimientos históricos más importantes del surgimiento del nacionalismo serbio.
Kayed Hammad, el intérprete que recientemente ha logrado salir de Gaza, ya se encuentra en Málaga junto a su familia
A su llegada, el intérprete se ha reunido con su hermano, al que no abrazaba desde hace 18 años. Se ha mostrado esperanzado y con mucha ilusión de poder iniciar una nueva vida, lejos de los bombardeos que asolan Gaza.
El Día del Orgullo se celebra en Budapest pese a la prohibición de las autoridades
Budapest ha acogido este sábado el Día del Orgullo LGTBIQ+, a pesar de las prohibiciones de las autoridades. Y es que, Gobierno del primer ministro Viktor Orban aprobó en marzo y abril las reformas legales y constitucionales que permiten prohibían la Marcha del Orgullo, argumentando que se trata de un riesgo para el "buen desarrollo" de los menores. No obstante, la marcha se ha realizado y el primer ministro ha descartado el uso de la fuerza por parte de la Policía.
Funerales de Estado en Irán, en memoria de los muertos en los ataques israelíes
Irán ha comenzado este sábado los funerales de Estado conmemorativos de los muertos en los 12 días de guerra con Israel iniciados el pasado 13 de junio. El este se han a 60 de los 627 fallecidos; entre ellos, el comandante jefe de la Guardia Revolucionaria de Irán Hosein Salamí, el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas iraníes Mohamad Hosein Baqerí y el científico nuclear Mehdi Tehranchi.