La ONU pide una investigación independiente sobre la matanza de civiles en Bucha
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha pedido una investigación para determinar si la matanza de civiles en la ciudad ucraniana de Bucha constituye un crimen de guerra.
Ante el Consejo de Seguridad de la ONU, el secretario general de Naciones Unidas ha indicado que una investigación "independiente" es necesaria para garantizar una rendición de cuentas de los responsables "efectiva".
Guterres ha descrito el conflicto en Ucrania como una "invasión en toda regla" y lo ha calificado de "uno de los mayores desafíos que jamás se hayan planteado al orden internacional y a la arquitectura de la paz mundial, fundada en la Carta de la ONU".
Hasta la fecha, la ofensiva rusa ha desplazado a más de diez millones de personas en sólo un mes, el movimiento forzado de población más rápido desde la Segunda Guerra Mundial, según ha destacado Guterres.
Sin embargo, el representante permanente de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia, ha insistido en que las acusaciones que responsabilizan al Ejército ruso por la matanza de civiles en Bucha son "infundadas".
"Es una mezquindad pensar que los militares rusos son capaces de lo que se les acusa", ha afirmado para reiterar que Rusia no ataca objetivos civiles en Ucrania
Por su parte, el presidente de Ucrania, Volodomir Zelenski, que ha comparecido telemáticamente ante el Consejo de Seguridad, ha reprochado a la comunidad internacional su escasa determinación a la hora de detener la guerra iniciada por Rusia y se ha preguntado dónde está la paz y la seguridad que tanto dice defender Naciones Unidas.
"¿Cuál es el propósito de esta organización? Mantener la paz y procurar que se defienda, pero la Carta de Naciones Unidas se viola ya desde el Artículo I, así que, ¿qué sentido tienen el resto?", se ha preguntado Zelenski.
Asimismo, ha asegurado que el Consejo de Seguridad podría disolverse "si no pueden hacer nada a parte de hablar".
"Existe el Consejo de Seguridad, pero, ¿dónde están la paz y las garantías que tiene que ofrecer Naciones Unidas?", ha insistido el presidente ucraniano, que ha vuelto a proponer una reforma del sistema de la organización para poder hacer frente a agresiones como la sufrida en su país.
Zelenski ha afeado a Naciones Unidas no solo no estar haciendo lo suficiente en la guerra de Ucrania, sino también en otros conflictos, como los de Libia, Somalia, Afganistán, o Yemen, y ha aventurado que "si las tiranías hubieran recibido respuesta, ya se podría haber garantizado una paz honesta".
"El mundo podría haber sido distinto y quizás no hubiéramos visto una guerra en mi país", ha conjeturado el presidente ucraniano, quien ha comenzado su intervención de recordando cómo "todo el mundo ha visto" lo que Rusia ha hecho en la ciudad de Bucha.
Más noticias sobre internacional
Trump, sobre el Nobel de la Paz a Machado: "Ella me ha llamado y me ha dicho que lo acepta en mi honor"
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha asegurado que María Corina Machado, venezolana que ha recibido el Premio Nobel de la Paz 2025, le ha llamado para decirle que aceptaba el premio en su honor. Trump también ha bromeado sobre este asunto.
Trump viajará a Israel y Egipto en el marco del acuerdo con Hamás
Al parecer, el presidente estadounidense planea una especie de cumbre sobre Gaza en Egipto con la participación de líderes del mundo árabe y algunos países europeos al inicio de la próxima semana.
Macron vuelve a nombrar a Lecornu como primer ministro cuatro días después de su dimisión, y le encomienda formar gobierno
Lecornu ha aceptado la misión de "dar un presupuesto a Francia para finales del año y responder a los problemas de la vida cotidiana". No obstante, tras las reuniones mantenidas por la tarde con Macron, los líderes de la oposición han advertido sobre una moción de censura en caso de que volviera a nombrar a alguien de su mayoría.
Xabier Madariaga: "Los gazatíes se preparan para vivir su primera noche sin bombas en meses"
EITB relatará in situ todo lo que ocurre en estas primeras horas del alto el fuego en Gaza y en Israel. Xabier Madariaga está en Gaza donde ha visto a muchos gazatíes regresar hacia sus pueblos y ciudades una vez que han cesado las bombas.
Rusia aumenta los ataques y deja sin suministro a cerca de un 10 % de la población de Kiev
En su ataque de la pasada noche, Rusia ha empleado más de 460 drones, de los que 60 han impactado en varias localizaciones. Además, también ha lanzado 32 misiles de distintos tipos, entre ellos 14 balísticos y 2 hipersónicos Kinzhal.
El Ejército israelí anuncia la entrada en vigor del alto el fuego en Gaza
Con ello, ha comenzado el repliegue de las tropas israelíes y el plazo de 72 horas para que Hamás libere a los 48 rehenes israelíes que continúan en Gaza.
La opositora venezolana María Corina Machado, premio Nobel de la Paz 2025
El Comité Noruego ha reconocido este viernes con el premio Nobel de la Paz a la opositora venezolana María Corina Machado.
Trump niega que impulsara el acuerdo en Gaza por el Premio Nobel: “Lo hice por humanidad”
Trump figura entre las personas nominadas a ganar el Premio Nobel de la Paz 2025, que se conocerá este viernes.
El Congreso de Perú destituye de manera exprés a la presidenta Dina Boluarte
Han presentado cuatro mociones de destitución por su "permanente incapacidad moral" para enfrentar la creciente inseguridad ciudadana y el auge del crimen organizado, cuando faltan escasos seis meses para las elecciones generales de 2026.
El Gobierno de Israel aprueba el acuerdo sobre la primera fase del plan de paz para Gaza
Tras la ratificación del acuerdo con Hamás, el alto el fuego entrará en vigor en Gaza 24 horas. Tras estos primeros pasos, Hamás tendrá un plazo de 72 horas para comenzar la liberación y entrega de los rehenes al Comité de la Cruz Roja.