Guerra en Ucrania
Guardar
Quitar de mi lista

La Justicia francesa abre cuatro investigaciones por posibles crímenes de guerra cometidos en Ucrania

Tres de esas investigaciones se ha lanzado formalmente este martes por hechos sucedidos en las ciudades de Mariúpol (entre el 25 de febrero y el 16 de marzo), Gostomel (entre el 1 y el 12 de marzo) y Chernihiv (desde el 24 de febrero).
Mariúpol (Ucrania). Foto de archivo: EFE

La justicia francesa ha abierto ya cuatro investigaciones por posibles crímenes de guerra cometidos en Ucrania contra víctimas francesas, sin identificar por el momento a los presuntos responsables, aunque algunos elementos apuntan a las fuerzas rusas.

La Fiscalía Nacional Antiterrorista de Francia (PNAT) ha indicado en un comunicado que tres de esas investigaciones "contra X" se ha lanzado formalmente este martes por hechos sucedidos en las ciudades de Mariúpol (entre el 25 de febrero y el 16 de marzo), Gostomel (entre el 1 y el 12 de marzo) y Chernihiv (desde el 24 de febrero).

Las pesquisas se han encargado a los policías de la Oficina Central de Lucha contra los Crímenes contra la Humanidad y los Crímenes de Odio (OCLCH).

El pasado 16 de marzo, la PNAT ya había puesto en marcha otra investigación por crímenes de guerra tras la muerte dos días antes del cámara de televisión franco-irlandés Pierre Zakrzewski, que formaba parte de un equipo del canal estadounidense Fox News que fue tiroteado al norte de Kiev.

Otra integrante de ese mismo equipo, una periodista ucraniana, también perdió la vida en el ataque.

La justicia francesa puede declararse competente de crímenes de guerra cometidos en el extranjero cuando hay víctimas de nacionalidad francesa o residentes en Francia, pero también cuando el o los presuntos autores son franceses.

Más noticias sobre internacional

Llegan a Estambul 137 activistas de la Flotilla deportados por Israel
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Llegan a Estambul los primeros activistas de la Flotilla

Ha llegado ya a Estambul un grupo de 137 activistas de 13 nacionalidades, integrantes de la Flotilla Global Sumud detenida en aguas internacionales cuando intentaba llegar a Gaza. Miembros aseguran que la activista Greta Thunberg fue "torturada de forma grave" e intentaron "forzarla a besar la bandera israelí". Por el momento, no se sabe cuando se deportará a los ciudadanos del Estado español presentes en la flotilla.

Cargar más