Elecciones en Francia: los candidatos al Elíseo que competirán contra Macron
A escasos días para la primera vuelta de las elecciones presidenciales de Francia, la oposición ultima la campaña electoral. Más de 48 millones de personas están llamadas a votar este domingo. El presidente tiene prácticamente asegurado su puesto en una segunda vuelta con una intención del voto de entre el 28 % y el 34 %. La pregunta prevalece: ¿qué candidato le disputará a Macron la presidencia?
Marine Le Pen (Agrupación Nacional)
La candidata de derechas ha estado ligada al Frente Nacional desde joven, partido que Jean-Marie Le Pen, su padre, lideró desde su fundación. En 2011 Marine Le Pen lo sustituyó en la presidencia del partido. Ese año se presentó a la presidencia francesa, quedando en tercer puesto en la primera vuelta. En 2017 le disputó la segunda vuelta a Macron logrando un tercio de los votos.
Con una estrategia hacia la templanza, la candidata se ha forjado una imagen de defensora de las clases más populares. Ha logrado llevar a su partido a ganar las europeas en 2019 y obtener buenos resultados en las municipales de 2020 y las regionales de 2021. Le Pen ha mostrado una cara más moderada en contraposición a las políticas de su padre. No obstante, mantiene las direcciones del partido en materia de inmigración y tradicionalismo.
La mayoría de los franceses considera la capacidad adquisitiva como el factor más importante a la hora de decidir su voto, por delante del sistema de salud, el medio ambiente y la inmigración. Le Pen apuesta por la bajada de impuestos sobre el combustible y la electricidad. Asimismo, ha propuesto un impuesto excepcional para las masivas ganancias de las macroempresas de energía.
La candidata reniega de que Francia sea miembro de la Unión Europea, y propone la salida del país de la OTAN. Ha sido diputada en el Parlamento Europeo desde 2004 hasta 2017, año en el que entró en la Asamblea Nacional de Francia.
Jean-Luc Mélenchon (Francia Insumisa)
El candidato progresista es el favorito de la izquierda en las encuestas. Será su tercer intento para superar la primera vuelta, después de quedarse cerca de 600 000 votos de Le Pen en 2017.
Mélenchon también ha centrado su discurso electoral entorno a la subida de precios. El candidato opta por poner un tope al precio de los carburantes.
Además, propone un aumento del salario mínimo a 1 400 euros netos (lo que supone una subida de 200 euros), la disminución de la edad de jubilación de 62 a 60 años y la reducción de la jornada laboral de 35 a 32 horas semanales.
El insumiso también cuenta con un programa internacional con importantes puntos: la salida de Francia de la OTAN y reformar los tratados fundacionales de la Unión Europea. Mélenchon ha bajado sus posturas eurocríticas, dejando de lado la salida de la UE.
Aunque la izquierda francesa se ha presentado a las elecciones fragmentada, Mélenchon ha sabido cómo posicionarse como la mejor alternativa, optando a un posible enfrentamiento contra Macron en una segunda vuelta.
Durante años, Jean-Luc Mélenchon formó parte del ala izquierda del Partido Socialista, llegando a ser senador y ministro de Enseñanza Profesional. En 2008 fundó el Partido de Izquierda. Desde entonces, ha sido diputado en la Asamblea Nacional y en el Parlamento Europeo.
Éric Zemmour (Reconquista)
Éric Zemmour ha sido periodista y tertuliano conocido por sus posiciones y opiniones radicales. A finales del año pasado dejó caer la idea de presentarse a las presidenciales y comprobó que tenía un hueco en la más extrema derecha. Una de las propuestas de Zemmour se basa en la expulsión masiva de extranjeros; pone gran hincapié en las políticas de inmigración.
Captó gran atención en los primeros sondeos. Sin embargo, la intención de voto a Reconquista ha ido estancándose durante los siguientes meses a medida que la inmigración ha perdido peso en el debate público.
El pasado febrero en un mitin en Lille, el candidato abandonó el discurso sobre la inmigración y la seguridad, centrándose en el poder adquisitivo, factor esencial para los franceses. Sin embargo, las críticas a la inmigración siguen vigentes en sus discursos; no duda en señalar a los inmigrantes musulmanes como culpables del empeoramiento de la situación económico-social. En esa materia, las propuestas de Zemmour se basan en la bajada de impuestos y del gasto social.
El polémico candidato ha criticado la integración europea y apuesta por el abandono de la OTAN.
Más noticias sobre internacional
Hamás acuerda liberar a todos los rehenes y pide negociar las condiciones del plan de paz de Trump
Tras varios días estudiando el plan propuesto por el presidente estadounidense, el grupo palestino afirma que acepta algunos de los puntos de la propuesta pero busca seguir negociando.
La Sumud Flotilla denuncia la falta de asistencia legal para sus miembros detenidos en Israel
473 detenidos han sido trasladados a una cárcel del sur de Israel y fuentes penitenciarias informan que la mayoría de los detenidos han aceptado ser deportados inmediatamente. Los parlamentarios y eurodiputados italianos que formaban parte de la Flotilla han llegado a Roma y exigido la liberación de los detenidos.
Trump da a Hamás hasta el domingo para aceptar su plan para Gaza o desatará "un infierno"
El plan propone el fin inmediato de la guerra, la liberación de los rehenes y la formación de un gobierno de transición para Gaza, supervisado por el mandatario estadounidense y el ex primer ministro británico Tony Blair.
La Policía confirma que una de las víctimas de la sinagoga de Mánchester murió por disparos de los agentes
Según el jefe de la Policía de la ciudad, se cree que el sospechoso, Jihad Al-Shamie, no estaba en posesión de un arma de fuego y que los únicos disparos fueron realizados por los agentes de la GMP con armas autorizadas mientras trataban de impedir que el agresor entrara en la sinagoga, por lo que las heridas de bala de la víctima tuvieron que ser producidas por los agentes, de forma involuntaria..
Momento en el que Israel intercepta el último barco de la Flotilla Sumud que navegaba hacia Gaza
Las imágenes del barco, emitidas en directo, muestran el acercamiento de un navío militar y el abordaje israelí. Este barco, llamado Marinette, se encontraba a unas 42,5 millas náuticas de las costas de Gaza.
Israel detiene a 443 activistas de la flotilla y anuncia que serán trasladados a una prisión de Beerseba
Los miembros de la flotilla han sido transportados en un principio hacia el puerto de Asdod y la intención es completar ya por la noche el traslado hacia una cárcel de Beerseba.
Hamás anunciará "muy pronto" su respuesta al plan de Trump para Gaza pero rechaza "amenazas y presiones"
Han reiterado su compromiso para alcanzar acuerdos considerando que "el tiempo es sangre".
Tres muertos y tres heridos graves en un ataque junto a una sinagoga de las afueras de Mánchester
Uno de los fallecidos es el supuesto atacante que ha sido abatido a tiros por la Policía. El primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, se ha confesado "consternado" por el ataque, incidiendo en que el hecho de que haya coincidido con la festividad del Yom Kippur, el día más sagrado para los judíos, lo hace "aún más horrible".
Muere Jane Goodall, la etóloga británica que dedicó su vida a los primates, a los 91 años
Ha fallecido en California (Estados Unidos) por "causas naturales", según ha confirmado el instituto Jane Goodall. Conocida como 'Lady Chimpancé', está considerada como la mayor experta mundial en chimpancés.
Será noticia: Israel intercepta barcos de la flotilla, EITB Focus y presentación de EITB Maratoia 2025
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.