Elecciones en Francia: los candidatos al Elíseo que competirán contra Macron
A escasos días para la primera vuelta de las elecciones presidenciales de Francia, la oposición ultima la campaña electoral. Más de 48 millones de personas están llamadas a votar este domingo. El presidente tiene prácticamente asegurado su puesto en una segunda vuelta con una intención del voto de entre el 28 % y el 34 %. La pregunta prevalece: ¿qué candidato le disputará a Macron la presidencia?
Marine Le Pen (Agrupación Nacional)
La candidata de derechas ha estado ligada al Frente Nacional desde joven, partido que Jean-Marie Le Pen, su padre, lideró desde su fundación. En 2011 Marine Le Pen lo sustituyó en la presidencia del partido. Ese año se presentó a la presidencia francesa, quedando en tercer puesto en la primera vuelta. En 2017 le disputó la segunda vuelta a Macron logrando un tercio de los votos.
Con una estrategia hacia la templanza, la candidata se ha forjado una imagen de defensora de las clases más populares. Ha logrado llevar a su partido a ganar las europeas en 2019 y obtener buenos resultados en las municipales de 2020 y las regionales de 2021. Le Pen ha mostrado una cara más moderada en contraposición a las políticas de su padre. No obstante, mantiene las direcciones del partido en materia de inmigración y tradicionalismo.
La mayoría de los franceses considera la capacidad adquisitiva como el factor más importante a la hora de decidir su voto, por delante del sistema de salud, el medio ambiente y la inmigración. Le Pen apuesta por la bajada de impuestos sobre el combustible y la electricidad. Asimismo, ha propuesto un impuesto excepcional para las masivas ganancias de las macroempresas de energía.
La candidata reniega de que Francia sea miembro de la Unión Europea, y propone la salida del país de la OTAN. Ha sido diputada en el Parlamento Europeo desde 2004 hasta 2017, año en el que entró en la Asamblea Nacional de Francia.
Jean-Luc Mélenchon (Francia Insumisa)
El candidato progresista es el favorito de la izquierda en las encuestas. Será su tercer intento para superar la primera vuelta, después de quedarse cerca de 600 000 votos de Le Pen en 2017.
Mélenchon también ha centrado su discurso electoral entorno a la subida de precios. El candidato opta por poner un tope al precio de los carburantes.
Además, propone un aumento del salario mínimo a 1 400 euros netos (lo que supone una subida de 200 euros), la disminución de la edad de jubilación de 62 a 60 años y la reducción de la jornada laboral de 35 a 32 horas semanales.
El insumiso también cuenta con un programa internacional con importantes puntos: la salida de Francia de la OTAN y reformar los tratados fundacionales de la Unión Europea. Mélenchon ha bajado sus posturas eurocríticas, dejando de lado la salida de la UE.
Aunque la izquierda francesa se ha presentado a las elecciones fragmentada, Mélenchon ha sabido cómo posicionarse como la mejor alternativa, optando a un posible enfrentamiento contra Macron en una segunda vuelta.
Durante años, Jean-Luc Mélenchon formó parte del ala izquierda del Partido Socialista, llegando a ser senador y ministro de Enseñanza Profesional. En 2008 fundó el Partido de Izquierda. Desde entonces, ha sido diputado en la Asamblea Nacional y en el Parlamento Europeo.
Éric Zemmour (Reconquista)
Éric Zemmour ha sido periodista y tertuliano conocido por sus posiciones y opiniones radicales. A finales del año pasado dejó caer la idea de presentarse a las presidenciales y comprobó que tenía un hueco en la más extrema derecha. Una de las propuestas de Zemmour se basa en la expulsión masiva de extranjeros; pone gran hincapié en las políticas de inmigración.
Captó gran atención en los primeros sondeos. Sin embargo, la intención de voto a Reconquista ha ido estancándose durante los siguientes meses a medida que la inmigración ha perdido peso en el debate público.
El pasado febrero en un mitin en Lille, el candidato abandonó el discurso sobre la inmigración y la seguridad, centrándose en el poder adquisitivo, factor esencial para los franceses. Sin embargo, las críticas a la inmigración siguen vigentes en sus discursos; no duda en señalar a los inmigrantes musulmanes como culpables del empeoramiento de la situación económico-social. En esa materia, las propuestas de Zemmour se basan en la bajada de impuestos y del gasto social.
El polémico candidato ha criticado la integración europea y apuesta por el abandono de la OTAN.
Más noticias sobre internacional
Trump plantea a Zelenski intercambios de territorio mientras promete garantías de seguridad para Ucrania
El presidente estadounidense llamará a Putin tras el encuentro de este lunes y se ha mostrado optimista de cara a la posibilidad de que se pueda celebrar una reunión a tres entre él y los presidentes de Rusia y Ucrania para lograr un acuerdo.
Trump y Zelenski respaldan celebrar una reunión trilateral con Putin para cerrar un acuerdo de paz
"Creo que si todo sale bien hoy, tendremos una reunión trilateral y creo que con ello habrá una posibilidad razonable de terminar la guerra cuando lo hagamos", ha subrayado Trump ante Zelenski. Por su parte, Zelenski ha dicho que Ucrania "está lista" para llevar a cabo una reunión trilateral. "Creo que hemos demostrado que somos gente fuerte y apoyamos la idea de Estados Unidos, personalmente del presidente Trump, de detener esta guerra", ha señalado.
Hamás acepta una propuesta de alto el fuego en Gaza presentada por Qatar y Egipto
El plan incluiría congelar las actividades militares del grupo en la Franja, un alto el fuego de 60 días a cambio de la liberación de 10 rehenes israelíes por parte de Hamás y la entrada masiva de ayuda al enclave. Israel no se ha pronunciado sobre el tema.
EE. UU. ordena evacuaciones en algunas islas de Carolina del Norte debido al enorme huracán Erin
El huracán Erin, de categoría 4, aumentará "dramáticamente" su tamaño en los próximos días, cuando pase entre la costa este de Estados Unidos y Bermudas, lo que ha obligado a ordenar la evacuación de algunas islas turísticas en Carolina del Norte. El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos advierte que Erin se encuentra 180 kilómetros al norte de las Islas Turcas y Caicos, ubicadas en el Caribe, con vientos máximos sostenidos de hasta 220 kilómetros por hora.
Zelenski denuncia los "cínicos" ataques rusos justo cuando se va a hablar de paz en Washington
"La maquinaria de guerra rusa sigue destruyendo vidas a pesar de todo. Putin cometerá asesinatos ostentosos para mantener la presión sobre Ucrania y Europa, así como para humillar los esfuerzos diplomáticos", ha señalado Volodomir Zelenski en su cuenta de X. Zelenski ha realizado estas declaraciones tras los ataques en Jarkov, con siete personas muertas, y en Zaporiya, con tres muertos y 20 heridos.
Más de 200 000 personas en Tel Aviv exigen a Netanyahu que anteponga las vidas de los rehenes frente a ocupar Gaza
Familiares de los 20 rehenes que podrían continuar vivos en manos de Hamás culpan al primer ministro, Benjamin Netanyahu, de que sus seres queridos sigan cautivos 681 días después. Reclaman que dé prioridad a sus vidas antes de comenzar una nueva operación militar que podría suponer su sentencia de muerte.
Trump recibe a Zelenski antes de la reunión crucial para tratar de buscar la paz en Ucrania
Volodímir Zelenski se ha reunido con algunos líderes europeos que han viajado hasta EE. UU. antes de su encuentro con el mandatario estadounidense, Donald Trump, en la Casa Blanca.
Bolivia gira a la derecha y Paz y Quiroga se disputarán la presidencia en octubre
El candidato del Partido Demócrata Cristiano ha logrado la victoria en la primera vuelta de las elecciones presidenciales por delante del expresidente conservador Quiroga. Los resultados suponen la salida de la izquierda del poder tras 20 años.
Putin acordó permitir "sólidas" garantías de seguridad a Ucrania, según el enviado de Trump
El presidente ruso también habría aceptado comprometerse a no entrar en ningún otro territorio. Esta será una de las cuestiones a tratar durante la cumbre del lunes entre Trump y Zelenski.

Zelenski pide a Europa mantener la unidad mostrada en 2022
El presidente ucraniano ha subrayado la importancia de un frente común para lograr una “paz justa”.