Elecciones en Francia: los candidatos al Elíseo que competirán contra Macron
A escasos días para la primera vuelta de las elecciones presidenciales de Francia, la oposición ultima la campaña electoral. Más de 48 millones de personas están llamadas a votar este domingo. El presidente tiene prácticamente asegurado su puesto en una segunda vuelta con una intención del voto de entre el 28 % y el 34 %. La pregunta prevalece: ¿qué candidato le disputará a Macron la presidencia?
Marine Le Pen (Agrupación Nacional)
La candidata de derechas ha estado ligada al Frente Nacional desde joven, partido que Jean-Marie Le Pen, su padre, lideró desde su fundación. En 2011 Marine Le Pen lo sustituyó en la presidencia del partido. Ese año se presentó a la presidencia francesa, quedando en tercer puesto en la primera vuelta. En 2017 le disputó la segunda vuelta a Macron logrando un tercio de los votos.
Con una estrategia hacia la templanza, la candidata se ha forjado una imagen de defensora de las clases más populares. Ha logrado llevar a su partido a ganar las europeas en 2019 y obtener buenos resultados en las municipales de 2020 y las regionales de 2021. Le Pen ha mostrado una cara más moderada en contraposición a las políticas de su padre. No obstante, mantiene las direcciones del partido en materia de inmigración y tradicionalismo.
La mayoría de los franceses considera la capacidad adquisitiva como el factor más importante a la hora de decidir su voto, por delante del sistema de salud, el medio ambiente y la inmigración. Le Pen apuesta por la bajada de impuestos sobre el combustible y la electricidad. Asimismo, ha propuesto un impuesto excepcional para las masivas ganancias de las macroempresas de energía.
La candidata reniega de que Francia sea miembro de la Unión Europea, y propone la salida del país de la OTAN. Ha sido diputada en el Parlamento Europeo desde 2004 hasta 2017, año en el que entró en la Asamblea Nacional de Francia.
Jean-Luc Mélenchon (Francia Insumisa)
El candidato progresista es el favorito de la izquierda en las encuestas. Será su tercer intento para superar la primera vuelta, después de quedarse cerca de 600 000 votos de Le Pen en 2017.
Mélenchon también ha centrado su discurso electoral entorno a la subida de precios. El candidato opta por poner un tope al precio de los carburantes.
Además, propone un aumento del salario mínimo a 1 400 euros netos (lo que supone una subida de 200 euros), la disminución de la edad de jubilación de 62 a 60 años y la reducción de la jornada laboral de 35 a 32 horas semanales.
El insumiso también cuenta con un programa internacional con importantes puntos: la salida de Francia de la OTAN y reformar los tratados fundacionales de la Unión Europea. Mélenchon ha bajado sus posturas eurocríticas, dejando de lado la salida de la UE.
Aunque la izquierda francesa se ha presentado a las elecciones fragmentada, Mélenchon ha sabido cómo posicionarse como la mejor alternativa, optando a un posible enfrentamiento contra Macron en una segunda vuelta.
Durante años, Jean-Luc Mélenchon formó parte del ala izquierda del Partido Socialista, llegando a ser senador y ministro de Enseñanza Profesional. En 2008 fundó el Partido de Izquierda. Desde entonces, ha sido diputado en la Asamblea Nacional y en el Parlamento Europeo.
Éric Zemmour (Reconquista)
Éric Zemmour ha sido periodista y tertuliano conocido por sus posiciones y opiniones radicales. A finales del año pasado dejó caer la idea de presentarse a las presidenciales y comprobó que tenía un hueco en la más extrema derecha. Una de las propuestas de Zemmour se basa en la expulsión masiva de extranjeros; pone gran hincapié en las políticas de inmigración.
Captó gran atención en los primeros sondeos. Sin embargo, la intención de voto a Reconquista ha ido estancándose durante los siguientes meses a medida que la inmigración ha perdido peso en el debate público.
El pasado febrero en un mitin en Lille, el candidato abandonó el discurso sobre la inmigración y la seguridad, centrándose en el poder adquisitivo, factor esencial para los franceses. Sin embargo, las críticas a la inmigración siguen vigentes en sus discursos; no duda en señalar a los inmigrantes musulmanes como culpables del empeoramiento de la situación económico-social. En esa materia, las propuestas de Zemmour se basan en la bajada de impuestos y del gasto social.
El polémico candidato ha criticado la integración europea y apuesta por el abandono de la OTAN.
Más noticias sobre internacional
La guerrilla kurda PKK inicia su desarme en el norte de Irak
En la ceremonia han participado 30 miembros de la guerrilla, 15 hombres y 15 mujeres, entre ellas Bese Hozat, una de las máximas dirigentes del PKK. Durante el acto, los miembros de la guerrilla han depositado sus armas en un gran caldero metálico y les han dado fuego.
La guerrilla kurda PKK inicia su desarme en el norte de Irak
Anunciaron en mayo su disolución, tras una carta de su líder encarcelado, Abdullah Öcalan, en la que llamaba al fin de la lucha armada iniciada en 1984.
Netanyahu espera alcanzar el alto al fuego en pocos días
El primer ministro israelí ha explicado que “quiere sacar a todos” los rehenes. Añade también que la masacre "podría terminar mañana, si hoy Hamás depone las armas".
Zelenski recaba de sus aliados más de 10 000 millones "para reconstruir Ucrania una vez concluya el conflicto"
La IV Conferencia para la Recuperación de Ucrania ha reunido en el auditorio de la 'Nube' de Roma a casi 5000 participantes. Por su parte, Rusia ha tachado de "cínicos y mentirosos" a los estados y organizaciones congregadas.
La crisis diplomática entre Brasil y EE.UU. escala tras el arancel del 50 % anunciado por Trump
El choque tiene como epicentro el juicio penal que afronta el exjefe de Estado y aliado del republicano Jair Bolsonaro, procesado en la Corte Suprema por supuestamente liderar un intento de golpe de Estado contra Lula, después de perder las elecciones de 2022.
Hamás accede a liberar a diez cautivos y vuelve a exigir la retirada del Ejército israelí de Gaza
La resistencia palestina insiste en "la dificultad de las negociaciones sobre las cuestiones fundamentales hasta ahora, debido a la intransigencia" de Israel.
El fuego obliga a cerrar el aeropuerto de Marsella y confinar el norte de la ciudad y varias poblaciones
Las violentas llamas se están viendo favorecidas por un fuerte viento mistral, por las temperaturas superiores a los 30 grados y por la sequedad de la vegetación, en especial tras la ola de calor de la semana pasada.
Netanyahu propone a Trump como candidato para recibir el premio Nobel de la Paz 2025
Esta es la tercera ocasión en la que se presenta la candidatura de Trump al Premio Nobel de la Paz. La primera lo presentó el Gobierno de Pakistán el pasado 21 de junio, y apenas tres días más tarde lo hizo el congresista republicano Buddy Carter, quien envió otra carta de nominación a Oslo.
Israel planea concentrar a toda la población de Gaza, más de dos millones de personas, en las ruinas de Rafah
Según ha anunciado el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, "esta nueva zona humanitaria" albergaría inicialmente a unos 600 000 palestinos que ya malviven en la zona costera de Mawasi.
Un impactante timelapse muestra cómo el río Llano en Texas se desbordó en cuestión de minutos, cubriendo por completo una carretera
La rapidez con la que crecieron las aguas evidencia la magnitud del desastre en el centro de Texas, donde las inundaciones han dejado un trágico saldo de al menos 82 personas fallecidas, incluidos 21 menores.