Von der Leyen promete a Zelenski acelerar el examen sobre la candidatura de Ucrania a la UE
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha prometido este viernes al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, que su institución elaborará el informe sobre la candidatura para el proceso de adhesión de su país a la Unión Europea "en semanas", una vez que responda a las preguntas del informe que ella misma le ha entregado en mano.
"Este es un paso importante para llegar a la UE", le ha dicho Von der Leyen a Zelenski mientras le entregaba el sobre con el documento en una rueda de prensa en el Palacio Presidencial en Kiev.
"Aquí empieza tu camino hacia la UE", ha enfatizado la jefa del Ejecutivo comunitario, al garantizar a Zelenski que su examen por parte de la Comisión "no va a ser, como siempre, cuestión de años, sino de semanas".
El presidente ucraniano ha asegurado, por su parte, que su gobierno responderá a las preguntas planteadas por Bruselas "lo antes posible".
Preguntada Von der Leyen por el hecho de que, cuando el procedimiento sea completado por la Comisión, seguramente Ucrania seguirá en guerra, la exministra de Defensa alemana se ha mostrado "profundamente convencida de que Ucrania ganará esta guerra, ganará la democracia y la libertad".
Y, además, la Unión Europea trabajará "junto a Ucrania para reconstruir el país después de la guerra", ha añadido.
Bucha
Von der Leyen y el Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, han prometido desde la localidad de Bucha que los responsables de la matanza de más de 300 civiles rendirán cuentas por sus "atrocidades".
Antes del encuentro con Zelenski, ambos dirigentes se han desplazado a esta ciudad a las afueras de Kiev, desde donde han asegurado que "los responsables de las atrocidades será llevados ante la justicia".
500 millones más para armar a Ucrania
Por otro lado, Borrell ha confirmado a su llegada a Kiev que el bloque destinará 500 millones de euros más para suministrar armas a Ucrania, ante el recrudecimiento de la guerra en el este del país, y la vuelta de diplomáticos al país.
De esta forma, la UE elevará a 1500 millones los fondos del Mecanismo de Paz Europeo para subvencionar el envío de armas a Kiev, triplicando la partida inicial aprobada a los pocos días de que el presidente ruso, Vladimir Putin, ordenara la invasión militar del país vecino.
Además, Borrell ha anunciado la vuelta de diplomáticos europeos a Kiev a la vista de la mejora de la situación en la capital ucraniana. "Puedo confirmar que la UE vuelve a Kiev. Es algo literal: nuestro jefe de delegación vuelve a Kiev, así que podremos trabajar incluso más directamente y más estrechamente", ha asegurado, en otra señal de respaldo a Ucrania ante la agresión de Moscú.
En sus declaraciones, el Alto Representante ha tachado de "impresionante" que el Gobierno ucraniano siga funcionando a pleno rendimiento pese a las circunstancias "difíciles" de la guerra.
La jefa de la Comisión y el principal responsable diplomático de la UE siguen así la estela de la presidenta de la Eurocámara, Roberta Metsola, que la semana pasada se convirtió en el primer alto cargo del bloque en viajar a Ucrania desde el inicio de la invasión. Antes lo habían hecho varios dirigentes europeos, pero en nombre propio y no de los Veintisiete, como sí será el caso de Von der Leyen y Borrell.
Te puede interesar
80 años de los Juicios de Núremberg: un proceso que buscaba acabar con los crímenes de lesa humanidad
El 20 de noviembre de 1945 comenzó el juicio contra 22 altos cargos nazis. 12 de ellos fueron condenados a muerte. El proceso tenía como objetivo disuadir ante horrores como el Holocausto pero, 80 años después, los expertos opinan que no cumplió.
EE. UU. y Rusia negocian en secreto un plan de paz para Ucrania que prevé cesiones de territorio
Según han adelantado varios medios estadounidenses, se trata de un borrador con 28 puntos entre los que se trata la paz en Ucrania, las garantías de seguridad y la seguridad en Europa.
El Senado de los EE.UU. aprueba la ley para publicar los papeles de Epstein y la envía a Trump para su firma
La Cámara de Representantes ha aprobado el proyecto con 427 votos a favor y solo uno en contra, permitiendo a los demócratas del senado solicitar pasar la ley bajo un proceso abreviado que ha evitado una nueva votación, obteniendo el apoyo repúblicano.
Sánchez moviliza 615 millones para armar a Ucrania y anuncia 202 más para su reconstrucción
El acuerdo de seguridad firmado el año pasado por ambos países recogía ya el compromiso de España de destinar en 2025 un total de 1000 millones de euros en ayuda militar.
Zelenski y Sánchez visitan el 'Guernica' de Picasso en el Reina Sofia
El presidente ucraniano y el presidente del Gobierno español han intercambiado impresiones sobre la obra de Picasso, símbolo de la paz y el final de las guerras en todo el mundo. Precisamente, Zelenski mencionó el bombardeo de la villa de Bizkaia en una intervención que realizó en su visita al Congreso de los Diputados en 2022.
El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba el "plan de paz" de Trump para Gaza que incluye el despliegue de una fuerza internacional
Hamás rechaza la fuerza multinacional prevista en la resolución, advierte de que la misión internacional no es neutral, vulnera la soberanía palestina y apela a la resistencia como "derecho legítimo". Gutérres dice que resolución sobre Gaza debe consolidar alto el fuego y pide concreción.
Zelenski viaja a España en medio de la polémica por un caso de corrupción que salpica a su gobierno
El presidente ucraniano busca apoyo adicional a sus europeos ante el avance ruso en el campo de batalla. El Ejército ruso ha tomado en solo unos días varias localidades en el frente de Zaporiyia, en el sureste de Ucrania.
Trump cambia de postura y pide a los republicanos que voten a favor de la desclasificación de los archivos de Epstein
"No tenemos nada que ocultar", ha declarado el presidente de Estados Unidos en redes sociales. Si la Cámara de Representantes aprueba la medida, aún tendría que ser aprobada por el Senado y firmada por Trump para que se haga efectiva la publicación.
La izquierdista Jara y el ultraderechista Kast se disputarán la presidencia de Chile en segunda vuelta
La candidata oficialista ha ganado con el 26,8 % de los votos en primera vuelta, pero el posible apoyo de los candidatos de derecha derrotados a Kast podría provocar la victoria de la ultraderecha en la cita del 14 de diciembre.
Cierran las urnas y se inicia el conteo de votos en las elecciones presidenciales de Chile
Chile busca al sucesor de Boric con Jara como favorita, y la disputa por la segunda posición entre las ultraderechas. En unas horas se conocerán los resultados.