Análisis
Guardar
Quitar de mi lista

Dos modelos opuestos se enfrentan el día 24 en Francia

Durante esta campaña Macron ha prometido llevar al país al pleno empleo. Por su parte, y con un discurso antieuropeo más moderado que en las anteriores campañas, Le Pen esta vez no ha prometido sacar a Francia de la Unión Europea.

El centrista Emmanuel Macron de 44 años y que en 2017 logró ser el presidente más joven de Francia y la extrema derecha de Marine Le Pen, volverán a enfrentarse en la segunda vuelta de las presidenciales del 24 de marzo.

Macron llegó al poder hace cinco años con la promesa de redibujar el mapa político de Francia con una política preeuropea y de apoyo a las empresas descrito por Macros como "ni de derechas, ni de izquierdas".

Durante su primer mandato ha flexibilizado la estricta política laboral francesa y ha puesto en marcha la mayor revisión del estado del bienestar francés limitando los subsidios de desempleo.

Entre sus logros, cabe destacar la mayor reducción del paro de los últimos 15 años.  Durante esta campaña ha prometido llevar al país al pleno empleo.

Al mismo tiempo, ha prometido retrasar la edad de jubilación de los actuales 62 a los 65 años, una medida impopular que le ha restado votos en la primera vuelta de las elecciones. También ha prometido elevar la pensión mínima a los 1100 euros, reducir los impuestos a las empresas y a las familias, y eliminar el canon de la televisión.

Macron comenzó la campaña electoral relativamente tarde, debido a su actividad diplomática para evitar la guerra de Ucrania. Ello le ha llevado a ser considerado en las encuestas como uno de los políticos más aptos en la gestión de la crisis.

Marine Le Pen, de 53 años, la candidata de extrema derecha que llega por tercera vez a una segunda vuelta de las presidenciales francesas se enfrenta por segunda vez a Macron.

En 2011 Le Pen toma de su padre Jean Marie Le Pen el relevo al frente del partido de extrema derecha y antinmigración, Frente Popular. En 2018 Marien Le Pen cambia el nombre del partido en Unidad Nacional para hacerlo más presentable de cara a la opinión pública.

Con un discurso antieuropeo más moderado que en las anteriores campañas, esta vez Le Pen no ha prometido sacar a Francia de la Unión Europea. Pero si pretende reducir la contribución francesa al presupuesto comunitario y una renegociación de los tratados, camino que, según sus críticos, está abocado al aislamiento del país.

Durante esta campaña, Le Pen ha dejado de lado su habitual discurso antinmigración para centrarse en los asuntos económicos como la reducción del IVA de los combustibles del 20 % al 5,5%.

 

Más noticias sobre internacional

Global Flotillak iragarri du hainbat ontziz inguratuta daudela eta seinaleak galtzen dituztela
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Ejército de Israel aborda varios buques de la Global Sumud Flotilla

La Flotilla ha confirmado el abordaje de, al menos, el 'Alma' y el 'Sirius', este último en el que viaja la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau. En un mensaje de Instagram afirman también que están trabajando para confirmar la seguridad de los tripulantes. El ministro de Defensa de Italia ha afirmado que la flotilla está rodeada y será trasladada a Ashdod (Israel), desde donde sus ocupantes serán expulsados. 

Cargar más