Dos modelos opuestos se enfrentan el día 24 en Francia
El centrista Emmanuel Macron de 44 años y que en 2017 logró ser el presidente más joven de Francia y la extrema derecha de Marine Le Pen, volverán a enfrentarse en la segunda vuelta de las presidenciales del 24 de marzo.
Macron llegó al poder hace cinco años con la promesa de redibujar el mapa político de Francia con una política preeuropea y de apoyo a las empresas descrito por Macros como "ni de derechas, ni de izquierdas".
Durante su primer mandato ha flexibilizado la estricta política laboral francesa y ha puesto en marcha la mayor revisión del estado del bienestar francés limitando los subsidios de desempleo.
Entre sus logros, cabe destacar la mayor reducción del paro de los últimos 15 años. Durante esta campaña ha prometido llevar al país al pleno empleo.
Al mismo tiempo, ha prometido retrasar la edad de jubilación de los actuales 62 a los 65 años, una medida impopular que le ha restado votos en la primera vuelta de las elecciones. También ha prometido elevar la pensión mínima a los 1100 euros, reducir los impuestos a las empresas y a las familias, y eliminar el canon de la televisión.
Macron comenzó la campaña electoral relativamente tarde, debido a su actividad diplomática para evitar la guerra de Ucrania. Ello le ha llevado a ser considerado en las encuestas como uno de los políticos más aptos en la gestión de la crisis.
Marine Le Pen, de 53 años, la candidata de extrema derecha que llega por tercera vez a una segunda vuelta de las presidenciales francesas se enfrenta por segunda vez a Macron.
En 2011 Le Pen toma de su padre Jean Marie Le Pen el relevo al frente del partido de extrema derecha y antinmigración, Frente Popular. En 2018 Marien Le Pen cambia el nombre del partido en Unidad Nacional para hacerlo más presentable de cara a la opinión pública.
Con un discurso antieuropeo más moderado que en las anteriores campañas, esta vez Le Pen no ha prometido sacar a Francia de la Unión Europea. Pero si pretende reducir la contribución francesa al presupuesto comunitario y una renegociación de los tratados, camino que, según sus críticos, está abocado al aislamiento del país.
Durante esta campaña, Le Pen ha dejado de lado su habitual discurso antinmigración para centrarse en los asuntos económicos como la reducción del IVA de los combustibles del 20 % al 5,5%.
Te puede interesar
Trump cambia de postura y pide a los republicanos que voten a favor de la desclasificación de los archivos de Epstein
"No tenemos nada que ocultar", ha declarado el presidente de Estados Unidos en redes sociales. Si la Cámara de Representantes aprueba la medida, aún tendría que ser aprobada por el Senado y firmada por Trump para que se haga efectiva la publicación.
La izquierdista Jara y el ultraderechista Kast se disputarán la presidencia de Chile en segunda vuelta
La candidata oficialista ha ganado con el 26,8 % de los votos en primera vuelta, pero el posible apoyo de los candidatos de derecha derrotados a Kast podría provocar la victoria de la ultraderecha en la cita del 14 de diciembre.
Cierran las urnas y se inicia el conteo de votos en las elecciones presidenciales de Chile
Chile busca al sucesor de Boric con Jara como favorita, y la disputa por la segunda posición entre las ultraderechas. En unas horas se conocerán los resultados.
Netanyahu reitera su oposición "inalterable" al reconocimiento de un estado palestino
El viernes, la misión de Estados Unidos ante la ONU emitió un comunicado respaldando un proyecto de resolución del Consejo de Seguridad, que se espera se vote este lunes y que alude a una posible vía para la creación de un Estado palestino.
Maduro y todo el chavismo salen a las calles en medio de tensión con EE. UU.
Más de cuatro millones de personas han salido a la calle, y el presidente ha pedido a la ciudadanía a que se comprometan con la defensa de la patria.
Trump exime de aranceles al café, al plátano, a la carne y a otros productos agrícolas
El cambio supone un giro en la postura habitual de Trump, que ha defendido desde el inicio de su mandato la necesidad de los aranceles.
Una gran explosión en un polígono industrial deja varios heridos en la provincia de Buenos Aires
La explosión se ha producido en un complejo industrial en la localidad de Ezeiza y, según medios locales, deja un saldo de al menos 15 heridos.
Trump asegura que ya ha "tomado una decisión" sobre sus próximos pasos con Venezuela, pero sin revelarlos
Ha asegurado que han hecho “muchos progresos en términos de detener la entrada de drogas. Maduro ha respondido que su país no será “la Gaza de Suramérica”.
Varios muertos y heridos arrollados por un autobús en Estocolmo
Por el momento se desconocen las causas del incidente, ocurrido en el barrio de Östermalm. La zona permanece acordonada y los servicios de emergencias se encuentran trabajando en el lugar.
Evacuada la estación de tren de París, tras un operativo policial
Al parecer, la policía ha tenido que reducir a una persona que portaba un cuchillo, conocido por tener antecedentes de violencia doméstica.