Le Pen rechaza el veto al gas ruso y Macron le recrimina que sus intereses dependen de Putin
Emmanuel Macron y Marine Le Pen ha celebrado esta noche un debate electoral que se ha prolongado durante casi tres horas y que probablemente haya sido la última oportunidad de la candidata ultraderechista para tratar de invertir la tendencia que señalan las encuestas de los últimos días de un aumento de la ventaja en favor del presidente francés. La segunda vuelta de las elecciones presidenciales se celebrarán este próximo domingo.
Las relaciones con Rusia y la diferente visión sobre Europa han sido algunos de los temas más polémicos. Asi, Le Pen ha reconocido las decisiones adoptadas por Macron, con respecto a la guerra en Ucrania, aunque ha criticado las sanciones impuestas a las exportaciones de gas y petróleo ruso.
"Los esfuerzos que ha hecho para tratar de encontrar en nombre de Francia los medios para la paz merecen ser apoyados", ha reconocido Le Pen durante el debate de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, donde ha querido "ser clara" respecto al respaldo a las medidas de apoyo económico, humanitario y militar a Ucrania.
Sin embargo, y pese a que se ha mostrado a favor de las sanciones impuestas a Rusia y su presidente, Vladimir Putin, la candidata de ultraderecha ha criticado "el bloqueo de las importaciones del gas y el petróleo ruso" pues considera que "no es el buen método" para perjudicar los intereses del país euroasiático.
"No es lo que dañará a Rusia", sino el "mucho daño al pueblo francés. Este bloqueo tendrá consecuencias catastróficas no solo sobre particulares sino sobre empresas. No se puede hacer el 'harakiri' con la esperanza de dañar financieramente a Rusia porque venderá su petróleo y gas a otros países", ha advertido Le Pen.
Finalmente, Le Pen ha reconocido su "temor" a que Rusia pueda formar una hipotética alianza con China mediante la cual se configure una "súper potencia económica, monetaria y quizás incluso militar", lo que podría constituir un "peligro absoluto para Francia, Europa y el mundo".
En respuesta, Macron ha celebrado con ironía el cambio de rumbo de la candidata respecto a las posturas de su partido y sus eurodiputados. "Lo que ha dicho es contrario a sus políticas históricas", ha acusado el presidente.
Así, el candidato de La República en Marcha ha recordado que Le Pen fue "una de las primeras" en reconocer la adhesión de Crimea por parte de Rusia en 2014. En este punto ha remarcado que el derecho internacional no reconoce aquellos territorios anexionados por la fuerza.
Durante su intervención, Macron ha acusado a la candidata de Agrupación Nacional de haber recibido un crédito financiero para su formación de parte de una entidad bancaria rusa cercana el presidente Putin. "Es una mala noticia porque usted depende del poder ruso y del señor Putin", ha lamentado el actual inquilino del Elíseo.
En respuesta, Le Pen ha tildado esta acusación como "deshonesta" pues en aquella época -en el año 2015- el propio Macron era ministro de Economía y, según la candidata, fue él mismo quien la vetó de beneficiarse de créditos concedidos por entidades bancarias francesas.
"(Las acusaciones) son falsas y deshonestas. Ningún banco francés quiso darme un crédito (...) Usted era ministro de Finanzas en aquel momento", ha criticado Le Pen.
Futuro de la Unión Europea
Por otro lado, Macron ha considerado que el proyecto de Le Pen supondría la salida de Francia de la Unión Europea, aunque ha señalado que ahora su rival no lo dice claramente.
Frente a ello, Macron ha reiterado su confianza "en Europa y en el eje franco-alemán" que, a su juicio, "permitirá avanzar en la soberanía europea" frente a otras superpotencias.
La candidata ultraderechista ha respondido que "la soberanía europea no existe porque no hay una ciudadanía europea": "Usted quiere sustituir la soberanía francesa por la europea y por eso pone la bandera europea bajo el Arco del Triunfo".
Le Pen ha insistido en su idea de reformar "profundamente" la UE para convertirla en una alianza de naciones.
Aumento de los precios
En cuanto a la pérdida del poder adquisitivo de los franceses, Le Pen ha abogado por bajar "de forma perenne" el IVA de todas las fuentes de energía del 20 al 5,5 %, y ha dicho que entre esa y otras medidas podría aumentar el ingreso neto de los hogares en una media de 150 a 200 euros.
La dirigente ultraderechista ha señalado que compensaría el descenso de ingresos en las arcas públicas, que cifró en unos 12.000 millones de euros, con un recorte de gastos innecesarios y que eso permitiría ganar entre 150 y 200 euros mensuales a cada hogar.
El presidente saliente ha defendido las medidas ya tomadas por su gobierno para bloquear los precios del gas y la electricidad, pero ha recalcado que el recorte del IVA promovería el consumo "de energías fósiles que hay que importar".
Macron, además, ha cuestionado la sostenibilidad de un descenso tan fuerte del IVA y ha criticado que beneficiaría a todos los franceses, también a los que tienen más acomodados, mientras que las medidas adoptadas (como el cheque para las familias de menos ingresos) se centran en quienes más necesitan el apoyo.
También ha considerado que esas medidas son "dos veces más efectivas" que las que promete Le Pen que, a su juicio, solo servirían para incrementar los márgenes de los intermediarios y no a reducir los precios a los consumidores.
Te puede interesar
Un incendio obliga a desalojar un pabellón de la COP30
El fuego se ha iniciado cerca de las oficinas de las delegaciones de los países que están participando estos días en la Cumbre del Clima (COP30) de Belém (Brasil). Las autoridades han desalojado y acordonado la Zona Azul, el pabellón en el que tienen lugar las negociaciones diplomáticas. Las autoridades afirman que no se han registrado heridos.
80 años de los Juicios de Núremberg: un proceso que buscaba acabar con los crímenes de lesa humanidad
El 20 de noviembre de 1945 comenzó el juicio contra 22 altos cargos nazis. 12 de ellos fueron condenados a muerte. El proceso tenía como objetivo disuadir ante horrores como el Holocausto pero, 80 años después, los expertos opinan que no cumplió.
EE. UU. y Rusia negocian en secreto un plan de paz para Ucrania que prevé cesiones de territorio
Según han adelantado varios medios estadounidenses, se trata de un borrador con 28 puntos entre los que se trata la paz en Ucrania, las garantías de seguridad y la seguridad en Europa.
El Senado de los EE.UU. aprueba la ley para publicar los papeles de Epstein y la envía a Trump para su firma
La Cámara de Representantes ha aprobado el proyecto con 427 votos a favor y solo uno en contra, permitiendo a los demócratas del senado solicitar pasar la ley bajo un proceso abreviado que ha evitado una nueva votación, obteniendo el apoyo repúblicano.
Sánchez moviliza 615 millones para armar a Ucrania y anuncia 202 más para su reconstrucción
El acuerdo de seguridad firmado el año pasado por ambos países recogía ya el compromiso de España de destinar en 2025 un total de 1000 millones de euros en ayuda militar.
Zelenski y Sánchez visitan el 'Guernica' de Picasso en el Reina Sofia
El presidente ucraniano y el presidente del Gobierno español han intercambiado impresiones sobre la obra de Picasso, símbolo de la paz y el final de las guerras en todo el mundo. Precisamente, Zelenski mencionó el bombardeo de la villa de Bizkaia en una intervención que realizó en su visita al Congreso de los Diputados en 2022.
El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba el "plan de paz" de Trump para Gaza que incluye el despliegue de una fuerza internacional
Hamás rechaza la fuerza multinacional prevista en la resolución, advierte de que la misión internacional no es neutral, vulnera la soberanía palestina y apela a la resistencia como "derecho legítimo". Gutérres dice que resolución sobre Gaza debe consolidar alto el fuego y pide concreción.
Zelenski viaja a España en medio de la polémica por un caso de corrupción que salpica a su gobierno
El presidente ucraniano busca apoyo adicional a sus europeos ante el avance ruso en el campo de batalla. El Ejército ruso ha tomado en solo unos días varias localidades en el frente de Zaporiyia, en el sureste de Ucrania.
Trump cambia de postura y pide a los republicanos que voten a favor de la desclasificación de los archivos de Epstein
"No tenemos nada que ocultar", ha declarado el presidente de Estados Unidos en redes sociales. Si la Cámara de Representantes aprueba la medida, aún tendría que ser aprobada por el Senado y firmada por Trump para que se haga efectiva la publicación.
La izquierdista Jara y el ultraderechista Kast se disputarán la presidencia de Chile en segunda vuelta
La candidata oficialista ha ganado con el 26,8 % de los votos en primera vuelta, pero el posible apoyo de los candidatos de derecha derrotados a Kast podría provocar la victoria de la ultraderecha en la cita del 14 de diciembre.