Ucrania confirma el fracaso del corredor humanitario de Mariúpol y acusa a Rusia de violar el alto el fuego
La viceprimera ministra de Ucrania, Irina Vereshchuk, ha confirmado este miércoles que el corredor humanitario abierto en Mariúpol a lo largo de la jornada no ha funcionado tal y como estaba previsto y ha responsabilizado a Rusia de ello por "la falta de control sobre su propio Ejército".
"Debido a la falta de control sobre su propio Ejército, los invasores no han podido garantizar un alto el fuego adecuado", ha señalado Vereshchuk en un comunicado lanzado a través de su perfil de Facebook.
A su vez, Vereshchuk ha apuntado como parte del fracaso a "la desorganización y negligencia inherentes" de las autoridades rusas, que no han podido tampoco "proporcionar el transporte oportuno" para trasladar a las personas hasta el punto en el que "decenas" de autobuses y ambulancias fletadas por Ucrania esperaban.
El vicealcalde de Mariúpol ha alertado de que hay "muchos" civiles refugiados en la acería Azovstal y ha tildado de "falsas" las informaciones sobre posibles evacuaciones. De esta forma, ha incidido que "todas las noticias sobre la posibilidad de salir, de abandonar Mariúpol o la acería de Azovstal, son falsas".
Ultimátum hasta las 14:00
La Armada rusa ha dado otro ultimátum a las fuerzas ucranianas para deponer las armas y retirarse de la planta metalúrgica Azovstal en Mariúpol este miércoles, después de que ayer nadie se entregara en las dos horas dadas por Rusia para hacerlo.
"Las Fuerzas Armadas de Rusia, guiadas por principios puramente humanos, otra vez ofrecen a los militantes de batallones nacionalistas y mercenarios detener el combate y deponer las armas a las 14:00 hora local (13:00 horas en Euskal Herria)", ha señalado el jefe del Centro de Control de Defensa Nacional, coronel general Mijaíl Mizíntsev.
En la jornada de este martes, Rusia precisó que, durante la activación del alto el fuego para evacuar a civiles, los militares ucranianos no abandonaron la planta.
Por otro lado, el máximo responsable de la Administración Estatal Regional de Donetsk, Pavlo Kirilenko, ha informado de una explosión en la planta, sin precisar víctimas o el origen de la explosión, según ha recogido la ucraniana Cadena 24.
Las fuerzas de la autoproclamada República Popular de Donetsk han anunciado este martes el inicio de una ofensiva contra esta acería.
Los refugiados por la guerra en Ucrania ya ascienden a 5 millones
Las personas que han tenido que huir de Ucrania a consecuencia de la guerra ascienden ya a 5 millones, según el último balance de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
Polonia ha recibido más de la mitad de éste éxodo (2,8 millones), y otros países vecinos de Ucrania también han acogido un gran número de refugiados, tales como Rumanía (757 000), Rusia (549 000) o Hungría (471 000).
Más noticias sobre internacional
En China cada vez hay más comunidades solo para mujeres
En China están en auge las comunidades de mujeres que deciden vivir juntas, en una ocasión de construir una familia tradicional Reivindican vivir libres para cuidarse.
Canadá levantará parte de los aranceles de represalia impuestos contra EEUU para facilitar un acuerdo con Trump
Según fuentes conocedoras, Carney eliminará los gravámenes del 25 % para las mercancías estadounidenses que cumplan los estándares del acuerdo tripartito de libre comercio USMCA, firmado por EE.UU., México y Canadá. No obstante, Ottawa probablemente mantendrá los aranceles del 25 % para el acero y el aluminio, así como para sus automóviles.
El ucraniano detenido en Italia por el sabotaje del Nord Stream rechaza su extradición a Alemania
El acusado ha negado además los delitos que la justicia alemana le imputa. Su extradición se decidirá ante el juez el próximo 3 de septiembre.
Claves de la declaración de la ONU de la hambruna en Gaza
Las más de doscientas muertes por inanición registradas en las últimas semanas son la evidencia de una situación causada por el bloqueo del Gobierno israelí a la casi totalidad de la ayuda alimentaria y de otros suministros básicos, desde principios de marzo. Sin embargo, para que la ONU llegue a declarar oficialmente una situación de hambruna deben cumplirse una serie de condiciones.
La ONU declara oficialmente la situación de hambruna en Gaza
Más de medio millón de personas padecen hambre extrema y parece que la crisis se extenderá en las próximas semanas.
Una jueza prohíbe el ingreso de nuevos migrantes en el 'Alcatraz de los Caimanes'
El Gobierno de Florida ha avisado este viernes que apelará el fallo judicial de la magistrada Kathleen Williams, además de advertir de que las deportaciones continuarán.
Trump evita en apelación una multa millonaria dictada contra él tras ser condenado por fraude
Los magistrados mantienen las medidas cautelares impuestas para "limitar la cultura empresarial" de la Organización Trump, declarada responsable de inflar su patrimonio para obtener préstamos favorables y otros beneficios financieros.
Al menos 18 muertos y decenas de heridos en dos atentados en Colombia
El presidente Gustavo Petro ha señalado al Estado Mayor Central (EMC), la principal disidencia de las FARC, como posible autora de los ataques, y ha afirmado que declarará a ese grupo entre las organizaciones "terroristas".
Netanyahu ordena negociaciones "inmediatas" para liberar a los rehenes sin renunciar a la escalada bélica
Ha ordenado dichas negociaciones al tiempo que ha ratificado el plan de las IDF para "tomar la ciudad de Gaza y derrotar a Hamás".
Cientos de palestinos claman en ciudad de Gaza contra el desplazamiento: "Gaza es nuestra"
Anoche, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó al Ejército acortar los plazos para emprender la toma de la ciudad de Gaza, apremiando así el inicio de la invasión, aún en su etapa preliminar. Las estimaciones sitúan en cerca de un millón de personas en la ciudad de Gaza, mientras que gran parte del resto de la población (de un total de 2,1 millones de personas) se hacinan en el sur del enclave.