Ucrania confirma el fracaso del corredor humanitario de Mariúpol y acusa a Rusia de violar el alto el fuego
La viceprimera ministra de Ucrania, Irina Vereshchuk, ha confirmado este miércoles que el corredor humanitario abierto en Mariúpol a lo largo de la jornada no ha funcionado tal y como estaba previsto y ha responsabilizado a Rusia de ello por "la falta de control sobre su propio Ejército".
"Debido a la falta de control sobre su propio Ejército, los invasores no han podido garantizar un alto el fuego adecuado", ha señalado Vereshchuk en un comunicado lanzado a través de su perfil de Facebook.
A su vez, Vereshchuk ha apuntado como parte del fracaso a "la desorganización y negligencia inherentes" de las autoridades rusas, que no han podido tampoco "proporcionar el transporte oportuno" para trasladar a las personas hasta el punto en el que "decenas" de autobuses y ambulancias fletadas por Ucrania esperaban.
El vicealcalde de Mariúpol ha alertado de que hay "muchos" civiles refugiados en la acería Azovstal y ha tildado de "falsas" las informaciones sobre posibles evacuaciones. De esta forma, ha incidido que "todas las noticias sobre la posibilidad de salir, de abandonar Mariúpol o la acería de Azovstal, son falsas".
Ultimátum hasta las 14:00
La Armada rusa ha dado otro ultimátum a las fuerzas ucranianas para deponer las armas y retirarse de la planta metalúrgica Azovstal en Mariúpol este miércoles, después de que ayer nadie se entregara en las dos horas dadas por Rusia para hacerlo.
"Las Fuerzas Armadas de Rusia, guiadas por principios puramente humanos, otra vez ofrecen a los militantes de batallones nacionalistas y mercenarios detener el combate y deponer las armas a las 14:00 hora local (13:00 horas en Euskal Herria)", ha señalado el jefe del Centro de Control de Defensa Nacional, coronel general Mijaíl Mizíntsev.
En la jornada de este martes, Rusia precisó que, durante la activación del alto el fuego para evacuar a civiles, los militares ucranianos no abandonaron la planta.
Por otro lado, el máximo responsable de la Administración Estatal Regional de Donetsk, Pavlo Kirilenko, ha informado de una explosión en la planta, sin precisar víctimas o el origen de la explosión, según ha recogido la ucraniana Cadena 24.
Las fuerzas de la autoproclamada República Popular de Donetsk han anunciado este martes el inicio de una ofensiva contra esta acería.
Los refugiados por la guerra en Ucrania ya ascienden a 5 millones
Las personas que han tenido que huir de Ucrania a consecuencia de la guerra ascienden ya a 5 millones, según el último balance de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
Polonia ha recibido más de la mitad de éste éxodo (2,8 millones), y otros países vecinos de Ucrania también han acogido un gran número de refugiados, tales como Rumanía (757 000), Rusia (549 000) o Hungría (471 000).
Más noticias sobre internacional
Para muchos gazatíes "volver a casa" no es más que una metáfora
Las imágenes muestran bien la situación actual de Gaza, donde según el ministerio de Sanidad hay 7000 muertos bajo los escombros y 3600 personas supuestamente desaparecidas. Mientras que otras tantas se sospechan que nadie las reclamará, ya que se cree que el ejercito israelí ha asesinado a al menos 2700 familias.
Primera noche “tranquila” en la Franja de Gaza, tras meses de continuos bombardeos
Miles de gazatíes abandonan ya los refugios al sur de la ciudad, mientras las tropas se mantienen detrás de la conocida como “línea amarilla” del repliegue hasta que se realice el intercambio de rehenes y presos.
Xabier Madariaga, testigo directo de la "tranquilidad" en la primera mañana cerca de la Franja de Gaza
EITB relatará in situ todo lo que ocurre en estas primeras horas del alto el fuego en Gaza y en Israel. Xabier Madariaga conversa con varios aficionados al ciclismo, que pedalean, sin el ruido de las bombas, en paralelo a la Franja de Gaza.
Trump, sobre el Nobel de la Paz a Machado: "Ella me ha llamado y me ha dicho que lo acepta en mi honor"
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha asegurado que María Corina Machado, venezolana que ha recibido el Premio Nobel de la Paz 2025, le ha llamado para decirle que aceptaba el premio en su honor. Trump también ha bromeado sobre este asunto.
Trump viajará a Israel y Egipto en el marco del acuerdo con Hamás
Al parecer, el presidente estadounidense planea una especie de cumbre sobre Gaza en Egipto con la participación de líderes del mundo árabe y algunos países europeos al inicio de la próxima semana. Sánchez también ha confirmado su asistencia.
Macron vuelve a nombrar a Lecornu como primer ministro cuatro días después de su dimisión, y le encomienda formar gobierno
Lecornu ha abogado por un gobierno "libre", frente al "ridículo estancamiento" en la que se encuentra toda la escena política francesa.
Xabier Madariaga: "Los gazatíes se preparan para vivir su primera noche sin bombas en meses"
EITB relatará in situ todo lo que ocurre en estas primeras horas del alto el fuego en Gaza y en Israel. Xabier Madariaga está en Gaza donde ha visto a muchos gazatíes regresar hacia sus pueblos y ciudades una vez que han cesado las bombas.
Rusia aumenta los ataques y deja sin suministro a cerca de un 10 % de la población de Kiev
En su ataque de la pasada noche, Rusia ha empleado más de 460 drones, de los que 60 han impactado en varias localizaciones. Además, también ha lanzado 32 misiles de distintos tipos, entre ellos 14 balísticos y 2 hipersónicos Kinzhal.
El Ejército israelí anuncia la entrada en vigor del alto el fuego en Gaza
Con ello, ha comenzado el repliegue de las tropas israelíes y el plazo de 72 horas para que Hamás libere a los 48 rehenes israelíes que continúan en Gaza.
La opositora venezolana María Corina Machado, premio Nobel de la Paz 2025
El Comité Noruego ha reconocido este viernes con el premio Nobel de la Paz a la opositora venezolana María Corina Machado.