Caso Maddie, más cerca del final tras quince años de misterio
Quince años después de la desaparición de la niña británica Madeleine McCann en el sur de Portugal, la Justicia lusa avanza para desbloquear el caso tras identificar al presunto autor del secuestro, el alemán Christian Brueckner, preso en una cárcel alemana por otros delitos.
Las autoridades alemanas han dado luz verde a la acusación de la Fiscalía portuguesa contra Brueckner, de 44 años, que cumple condena por tráfico de drogas en Alemania y es investigado por varias violaciones, entre ellas a una ciudadana estadounidense de 72 años y a una joven.
La niña tenía tres años cuando fue raptada de la habitación donde dormía con sus dos hermanos pequeños, en un complejo turístico de Praia da Luz, en el Algarve, durante la noche del 3 de mayo de 2007.
Las sospechas contra Brueckner tomaron peso tras ser extraditado desde Portugal a Alemania en 2017 acusado de un caso de abuso sexual a menores en Grecia.
Tras cumplir la mitad de su condena abandonó su país, pero volvió a ser extraditado, esta vez desde Italia, por otro caso relacionado con las drogas.
Además, se le acusó de la violación de la mujer de 72 años en Praia da Luz y se le investiga por otra presunta violación de una mujer irlandesa en 2004 en Portugal,La investigación de sus movimientos demostró, por el rastro de su teléfono móvil, que se encontraba cerca del complejo de vacaciones donde se hospedaban los McCann la noche en que Maddie fue secuestrada.
Brueckner tiene abundantes antecedentes penales por abusos sexuales, agresiones físicas, robos y delitos menores, en algunos casos ocurridos durante su estancia en Portugal.
En el Algarve vivía de trabajos ocasionales y también de robos en hoteles y apartamentos.
El sospechoso ha sido identificado tras una larga investigación en la que han participado el Departamento de Investigación y Acción Criminal de Faro (DIAP) y la Policía Judicial, en cooperación con las autoridades inglesas y alemanas.
Un caso de alcance mundial
La errática investigación de la Policía portuguesa, las campañas internacionales impulsadas por los McCann y el desmesurado interés mediático que despertó, convirtieron la desaparición de Madeleine en un caso de alcance mundial.
Antes de que surgieran sospechas sobre Brueckner, la policía portuguesa invirtió años en seguir pistas que no condujeron a nada y que alimentaron el misterio.
Uno de los responsables de la investigación terminó en los tribunales por un polémico libro en el que apuntaba contra los padres de la pequeña como autores de un homicidio accidental.
El caso ha quedado como uno de los grandes fracasos de la policía lusa, que acumuló más de 2000 diligencias, 500 búsquedas en la zona y llegó a tener casi veinte sospechosos.
Más noticias sobre internacional
Macron vuelve a nombrar a Lecornu como primer ministro cuatro días después de su dimisión, y le encomienda formar gobierno
Lecornu ha aceptado la misión de "dar un presupuesto a Francia para finales del año y responder a los problemas de la vida cotidiana" .No obstante, tras las reuniones mantenidas por la tarde con Macron, los líderes de la oposición han advertido sobre una moción de censura en caso de que volviera a nombrar a alguien de su mayoría.
Xabier Madariaga: "Los gazatíes se preparan para vivir su primera noche sin bombas en meses"
EITB relatará in situ todo lo que ocurre en estas primeras horas del alto el fuego en Gaza y en Israel. Xabier Madariaga está en Gaza donde ha visto a muchos gazatíes regresar hacia sus pueblos y ciudades una vez que han cesado las bombas.
Rusia aumenta los ataques y deja sin suministro a cerca de un 10 % de la población de Kiev
En su ataque de la pasada noche, Rusia ha empleado más de 460 drones, de los que 60 han impactado en varias localizaciones. Además, también ha lanzado 32 misiles de distintos tipos, entre ellos 14 balísticos y 2 hipersónicos Kinzhal.
El Ejército israelí anuncia la entrada en vigor del alto el fuego en Gaza
Con ello, ha comenzado el repliegue de las tropas israelíes y el plazo de 72 horas para que Hamás libere a los 48 rehenes israelíes que continúan en Gaza.
La opositora venezolana María Corina Machado, premio Nobel de la Paz 2025
El Comité Noruego ha reconocido este viernes con el premio Nobel de la Paz a la opositora venezolana María Corina Machado.
Trump niega que impulsara el acuerdo en Gaza por el Premio Nobel: “Lo hice por humanidad”
Trump figura entre las personas nominadas a ganar el Premio Nobel de la Paz 2025, que se conocerá este viernes.
El Congreso de Perú destituye de manera exprés a la presidenta Dina Boluarte
Han presentado cuatro mociones de destitución por su "permanente incapacidad moral" para enfrentar la creciente inseguridad ciudadana y el auge del crimen organizado, cuando faltan escasos seis meses para las elecciones generales de 2026.
El Gobierno de Israel aprueba el acuerdo sobre la primera fase del plan de paz para Gaza
Tras la ratificación del acuerdo con Hamás, el alto el fuego entrará en vigor en Gaza 24 horas. Tras estos primeros pasos, Hamás tendrá un plazo de 72 horas para comenzar la liberación y entrega de los rehenes al Comité de la Cruz Roja.
Donald Trump cree que los rehenes serán liberados el lunes o martes
El presidente estadounidense ha afirmado que irá a Egipto el domingo para firmar el acuerdo obtenido que, en sus palabras, "es el octavo" que consigue. "Nadie creyó que fuera posible", ha afirmado.
Hamás asegura haber "recibido garantías" por parte de los mediadores de que "la guerra ha terminado"
Mediadores de Estados Unidos, países árabes y Turquía han garantizado el fin de la guerra, según ha explicado el alto mandatario y miembro del equipo negociador de Hamás, Khalil Al-Hayya.