El Ejército de Rusia busca hacerse con el control "total" del sur de Ucrania y ganar acceso a Transnistria
Las Fuerzas Armadas de Rusia han informado este viernes de que la segunda parte de su ofensiva en Ucrania tiene como objetivo hacerse con el "control total" del sur de Ucrania y la región del Donbás, así como ganar acceso a la región moldava de Transnistria.
Rustam Minnekaev, comandante del Distrito Central del Ejército, ha señalado que "desde el inicio de la segunda fase de la operación una de las tareas del Ejército es ganar control en el Donbás y el sur de Ucrania". "Esto permitiría crear un corredor hacia Crimea y tener influencia sobre la economía ucraniana", ha dicho.
Así, ha destacado que esto daría a las fuerzas rusas la oportunidad de ganar acceso a Transnistria, donde "también se producen actos de opresión contra la población de habla rusa", tal y como ha lamentado.
"Aparentemente ahora estamos en guerra con todo el mundo, como en la Segunda Guerra Mundial. Toda Europa está en nuestra contra, nunca les ha gustado Rusia", ha aseverado, según informaciones de la agencia de noticias TASS.
No obstante, ha destacado la "superioridad técnica del Ejército ruso" sobre las fueras ucranianas, una cuestión que ve como una "obviedad". "Cuando Rusia golpea no sufre pérdidas y esto acaba con la moral de los ucranianos", ha afirmado.
El pasado 29 de marzo, el Ministerio de Defensa ruso dio por cumplido el objetivo esencial de la primera fase de la invasión, que era mermar la capacidad bélica de Ucrania, y dijo que se centraría en la "liberación de Donbás".
Sin corredores humanitarios en Mariúpol
En cuanto al asedio de la ciudad portuaria de Mariúpol, la la vice primera ministra ucraniana, Irina Vereschuk, ha informado de que la evacuación de civiles muy "muy lenta", y que no ha sido posible habilitar los corredores humanitarios.
"No hay nada que destacar en Mariúpol. Todo va muy lento. En el lado ruso, todo es muy complicado, caótico, lento y, por supuesto, deshonesto", ha lamentado Vereschuk en un comunicado en su cuenta de Facebook.
Así, ha destacado que el hecho de que "ayer por primera vez la gente fuera de Mariúpol a Zaporiyia directamente (estos son los cuatro autobuses que salieron ayer de Mariúpol) da esperanzas".
Precisamente, en Mariúpol, su alcalde, Vadym Boychenko, ha denunciado la existencia de una gran fosa común en la que han podido ser enterradas entre 3000 y 9000 cadáveres y haadomostró imágenes tomadas desde un satélite por la empresa tecnológica Maxar como prueba de ello.
Por otra parte, el jefe del Distrito Militar Centro ruso, el general mayor Rustam Minnekéyev, ha dicho hoy que Rusia quiere controlar el sur de Ucrania, además del este, no solo para establecer un corredor terrestre desde el Donbás hasta Crimea, sino también para crear un punto de acceso a la región de Transnistria
"Desde el comienzo de la segunda fase de la operación especial, que comenzó literalmente hace dos días, una de la tareas del Ejército ruso es establecer el pleno control sobre el Donbás y el sur de Ucrania", según ha explicado Minnekéyev.
Según Minnekéyev, este control permitirá a Rusia "establecer un corredor terrestre a Crimea y ganar influencia sobre instalaciones vitales de la economía ucraniana y los puertos del mar Negro que sirven para las entregas de los productos agrícolas y metalúrgicos a otros países".
1300 millones de dólares más desde EEUU
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha anunciado otro paquete de ayuda dotado con 800 millones de dólares (más de 735,6 millones de euros) para ayudar militamente al Gobierno ucranio.
Según ha explicado Biden en una comparecencia, con la ayuda pretende contribuir en la lucha del este del país, en el Donbás. El paquete incluirá artillería pesada, drones y munición.
Además, ha anunciado otros 500 millones de dólares (más de 461 millones de euros) destinados al Gobierno ucraniano, que podrán utilizarlos para "estabilizar su economía, apoyar a las comunidades devastadas y pagar a los valientes trabajadores que continúan proporcionando servicios esenciales a la ciudadanía ucraniana", en palabras del presidente.
Más noticias sobre internacional
El 'trumpista' Andrej Babis gana las elecciones y aspira ahora volver al poder en Chequia
En caso de asumir el Gobierno, todo indica que Chequia cambiará la orientación occidental de su política exterior y de defensa, con posturas más críticas con Ucrania, como las de Eslovaquia y Hungría.
Trump advierte a Hamás de que "no tolerará demoras" que entorpezcan la paz en Gaza
"Hamás debe actuar con rapidez; de lo contrario, todo se perderá. No toleraré demoras, como muchos creen que ocurrirá", ha subrayado el presidente de Estados Unidos.
La comunidad internacional aplaude la disposición de Hamás a aceptar el plan de paz impulsado por Trump
A pesar de los avances, la situación sobre el terreno sigue siendo tensa, y persisten desafíos clave como la desmilitarización de Gaza y la futura gobernanza del enclave. Además, los muertos en la Franja de Gaza por fuego israelí superan ya las 67 000 personas.
Una mujer alcanzará por primera vez la jefatura del Gobierno en Japón: Sanae Takaichi hace historia
Su nombramiento como primera ministra podría confirmarse en el Parlamento el próximo 15 de octubre, una vez se complete el trámite legislativo.
Al menos 34 muertos por nuevos bombardeos israelíes en Gaza
Estos ataques se han producido después de que Hamás anunciara que está dispuesto a liberar a todos los rehenes, de acuerdo con el plan de Trump para el fin de la ofensiva israelí en Gaza, aunque ha pedido emprender negociaciones inmediatas.
Hamás acuerda liberar a todos los rehenes y pide negociar las condiciones del plan de paz de Trump
Tras varios días estudiando el plan propuesto por el presidente estadounidense, el grupo palestino afirma que acepta algunos de los puntos de la propuesta pero busca seguir negociando.
Trump exige a Israel parar de inmediato los bombardeos en Gaza
El presidente estadounidense ha publicado en las cuentas de la Casa Blanca un video de un minuto y diez segundos en el que asegura que "todos recibirán un trato justo" y que las negociaciones están cerca de suceder.
Israel se prepara para implementar "inmediatamente" la primera fase del plan de Trump
"Continuaremos trabajando en plena cooperación con el presidente y su equipo para poner fin a la guerra de acuerdo con los principios expuestos por Israel, que se corresponden con la visión de Trump para terminar la guerra", ha afirmado en un escueto comunicado la oficina de prensa del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
La Sumud Flotilla denuncia la falta de asistencia legal para sus miembros detenidos en Israel
473 detenidos han sido trasladados a una cárcel del sur de Israel y fuentes penitenciarias informan que la mayoría de los detenidos han aceptado ser deportados inmediatamente. Los parlamentarios y eurodiputados italianos que formaban parte de la Flotilla han llegado a Roma y exigido la liberación de los detenidos.
Trump da a Hamás hasta el domingo para aceptar su plan para Gaza o desatará "un infierno"
El plan propone el fin inmediato de la guerra, la liberación de los rehenes y la formación de un gobierno de transición para Gaza, supervisado por el mandatario estadounidense y el ex primer ministro británico Tony Blair.