El Ejército de Rusia busca hacerse con el control "total" del sur de Ucrania y ganar acceso a Transnistria
Las Fuerzas Armadas de Rusia han informado este viernes de que la segunda parte de su ofensiva en Ucrania tiene como objetivo hacerse con el "control total" del sur de Ucrania y la región del Donbás, así como ganar acceso a la región moldava de Transnistria.
Rustam Minnekaev, comandante del Distrito Central del Ejército, ha señalado que "desde el inicio de la segunda fase de la operación una de las tareas del Ejército es ganar control en el Donbás y el sur de Ucrania". "Esto permitiría crear un corredor hacia Crimea y tener influencia sobre la economía ucraniana", ha dicho.
Así, ha destacado que esto daría a las fuerzas rusas la oportunidad de ganar acceso a Transnistria, donde "también se producen actos de opresión contra la población de habla rusa", tal y como ha lamentado.
"Aparentemente ahora estamos en guerra con todo el mundo, como en la Segunda Guerra Mundial. Toda Europa está en nuestra contra, nunca les ha gustado Rusia", ha aseverado, según informaciones de la agencia de noticias TASS.
No obstante, ha destacado la "superioridad técnica del Ejército ruso" sobre las fueras ucranianas, una cuestión que ve como una "obviedad". "Cuando Rusia golpea no sufre pérdidas y esto acaba con la moral de los ucranianos", ha afirmado.
El pasado 29 de marzo, el Ministerio de Defensa ruso dio por cumplido el objetivo esencial de la primera fase de la invasión, que era mermar la capacidad bélica de Ucrania, y dijo que se centraría en la "liberación de Donbás".
Sin corredores humanitarios en Mariúpol
En cuanto al asedio de la ciudad portuaria de Mariúpol, la la vice primera ministra ucraniana, Irina Vereschuk, ha informado de que la evacuación de civiles muy "muy lenta", y que no ha sido posible habilitar los corredores humanitarios.
"No hay nada que destacar en Mariúpol. Todo va muy lento. En el lado ruso, todo es muy complicado, caótico, lento y, por supuesto, deshonesto", ha lamentado Vereschuk en un comunicado en su cuenta de Facebook.
Así, ha destacado que el hecho de que "ayer por primera vez la gente fuera de Mariúpol a Zaporiyia directamente (estos son los cuatro autobuses que salieron ayer de Mariúpol) da esperanzas".
Precisamente, en Mariúpol, su alcalde, Vadym Boychenko, ha denunciado la existencia de una gran fosa común en la que han podido ser enterradas entre 3000 y 9000 cadáveres y haadomostró imágenes tomadas desde un satélite por la empresa tecnológica Maxar como prueba de ello.
Por otra parte, el jefe del Distrito Militar Centro ruso, el general mayor Rustam Minnekéyev, ha dicho hoy que Rusia quiere controlar el sur de Ucrania, además del este, no solo para establecer un corredor terrestre desde el Donbás hasta Crimea, sino también para crear un punto de acceso a la región de Transnistria
"Desde el comienzo de la segunda fase de la operación especial, que comenzó literalmente hace dos días, una de la tareas del Ejército ruso es establecer el pleno control sobre el Donbás y el sur de Ucrania", según ha explicado Minnekéyev.
Según Minnekéyev, este control permitirá a Rusia "establecer un corredor terrestre a Crimea y ganar influencia sobre instalaciones vitales de la economía ucraniana y los puertos del mar Negro que sirven para las entregas de los productos agrícolas y metalúrgicos a otros países".
1300 millones de dólares más desde EEUU
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha anunciado otro paquete de ayuda dotado con 800 millones de dólares (más de 735,6 millones de euros) para ayudar militamente al Gobierno ucranio.
Según ha explicado Biden en una comparecencia, con la ayuda pretende contribuir en la lucha del este del país, en el Donbás. El paquete incluirá artillería pesada, drones y munición.
Además, ha anunciado otros 500 millones de dólares (más de 461 millones de euros) destinados al Gobierno ucraniano, que podrán utilizarlos para "estabilizar su economía, apoyar a las comunidades devastadas y pagar a los valientes trabajadores que continúan proporcionando servicios esenciales a la ciudadanía ucraniana", en palabras del presidente.
Te puede interesar
80 años de los Juicios de Núremberg: un proceso que buscaba acabar con los crímenes de lesa humanidad
El 20 de noviembre de 1945 comenzó el juicio contra 22 altos cargos nazis. 12 de ellos fueron condenados a muerte. El proceso tenía como objetivo disuadir ante horrores como el Holocausto pero, 80 años después, los expertos opinan que no cumplió.
EE. UU. y Rusia negocian en secreto un plan de paz para Ucrania que prevé cesiones de territorio
Según han adelantado varios medios estadounidenses, se trata de un borrador con 28 puntos entre los que se trata la paz en Ucrania, las garantías de seguridad y la seguridad en Europa.
El Senado de los EE.UU. aprueba la ley para publicar los papeles de Epstein y la envía a Trump para su firma
La Cámara de Representantes ha aprobado el proyecto con 427 votos a favor y solo uno en contra, permitiendo a los demócratas del senado solicitar pasar la ley bajo un proceso abreviado que ha evitado una nueva votación, obteniendo el apoyo repúblicano.
Sánchez moviliza 615 millones para armar a Ucrania y anuncia 202 más para su reconstrucción
El acuerdo de seguridad firmado el año pasado por ambos países recogía ya el compromiso de España de destinar en 2025 un total de 1000 millones de euros en ayuda militar.
Zelenski y Sánchez visitan el 'Guernica' de Picasso en el Reina Sofia
El presidente ucraniano y el presidente del Gobierno español han intercambiado impresiones sobre la obra de Picasso, símbolo de la paz y el final de las guerras en todo el mundo. Precisamente, Zelenski mencionó el bombardeo de la villa de Bizkaia en una intervención que realizó en su visita al Congreso de los Diputados en 2022.
El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba el "plan de paz" de Trump para Gaza que incluye el despliegue de una fuerza internacional
Hamás rechaza la fuerza multinacional prevista en la resolución, advierte de que la misión internacional no es neutral, vulnera la soberanía palestina y apela a la resistencia como "derecho legítimo". Gutérres dice que resolución sobre Gaza debe consolidar alto el fuego y pide concreción.
Zelenski viaja a España en medio de la polémica por un caso de corrupción que salpica a su gobierno
El presidente ucraniano busca apoyo adicional a sus europeos ante el avance ruso en el campo de batalla. El Ejército ruso ha tomado en solo unos días varias localidades en el frente de Zaporiyia, en el sureste de Ucrania.
Trump cambia de postura y pide a los republicanos que voten a favor de la desclasificación de los archivos de Epstein
"No tenemos nada que ocultar", ha declarado el presidente de Estados Unidos en redes sociales. Si la Cámara de Representantes aprueba la medida, aún tendría que ser aprobada por el Senado y firmada por Trump para que se haga efectiva la publicación.
La izquierdista Jara y el ultraderechista Kast se disputarán la presidencia de Chile en segunda vuelta
La candidata oficialista ha ganado con el 26,8 % de los votos en primera vuelta, pero el posible apoyo de los candidatos de derecha derrotados a Kast podría provocar la victoria de la ultraderecha en la cita del 14 de diciembre.
Cierran las urnas y se inicia el conteo de votos en las elecciones presidenciales de Chile
Chile busca al sucesor de Boric con Jara como favorita, y la disputa por la segunda posición entre las ultraderechas. En unas horas se conocerán los resultados.