GUERRA EN UCRANIA
Guardar
Quitar de mi lista

Rusia advierte de que cortará el gas a más países si no pagan en rublos y Bruselas lo tacha de "chantaje"

La presidenta de la Comisión Europea ha dicho que las empresas energéticas europeas que tengan contratos en euros o dólares "no deben acceder a las demandas rusas" porque estarían violando las sanciones europeas contra Moscú.
Putin
Putin

Rusia ha dado hoy la respuesta más dura a las sanciones impuestas por la Unión Europea (UE), que ha cortado el suministro de gas a Polonia y Bulgaria por no pagaren rublos la factura correspondiente al gas de abril. Asimismo, ha señalado que los envíos serán interrumpidos también para otros países si estos no aceptan el nuevo mecanismo de pago.

En estos momentos Hungría es el único estado de la Unión Europea que paga gas en rublos a Rusia, pero de momento Rusia solo ha castigado a Polonia y Bulgaria.

La Comisión Europea (CE) ha calificado de "chantaje" lo que ha hecho Rusia. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, considera que se trata de un nuevo intento ruso de utilizar el gas como instrumento de chantaje. "No tiene justificación y es inaceptable", ha asegurado en una declaración.

El Gobierno ruso, por su parte, ha negado estas acusaciones alegando que avisaron a tiempo de que solo aceptarían los pagos en rublos y ha sugerido que algunos Estados miembro ya han empezado a pagar las facturas en rublos.

Fuentes de Gazprom, por su parte, han subrayado que los próximos pagos serán a mitad de mayo y que entonces se verá cómo se realizan esos pagos.

La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, por su parte, ha manifestado la petición del Parlamento Europeo de "un embargo paneuropeo inmediato sobre los suministros de energía controlados por el Kremlin" y ha abogado por "cortar" las "dependencias de los autócratas de una vez por todas".

Bruselas avisa a las empresas de que pagar gas ruso en rublos viola sanciones

Esta mañana se ha reunido el grupo de coordinación del gas de la UE de manera extraordinaria para avanzar en la respuesta coordinada. Así, y tras el encuentro, la presidenta de la Comisión Europea ha dicho que las empresas energéticas europeas que tengan contratos en euros o dólares "no deben acceder a las demandas rusas" porque estarían violando las sanciones europeas contra Moscú e incurrirían en un "alto riesgo.

Ante la sugerencia de Peskov de que algunos Estados miembros ya han empezado a pagar sus facturas en rublos, la presidenta de la Comisión Europea ha evitado confirmarlos, pero ha subrayado que "pagar en rublos, si no está previsto en el contrato, es un incumplimiento de nuestras sanciones".

Polonia y Bulgaria se han mostrado tranquilos

Polonia y Bulgaria, los dos países afectados por ahora, tienen una gran dependencia de Rusia, del 50 % y del 70 %, respectivamente, pero ambos gobiernos se han mostrado tranquilos. El primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, ha dicho que los almacenes los tienen llenos, en concreto al 76 %.

El Gobierno búlgaro podría tener más problemas pero han señalado que esperan recibir gas licuado de Turquía y Grecia.

Más noticias sobre internacional

(Foto de ARCHIVO)

16 June 2025, Canada, Kananaskis: Canadian Prime Minister Mark Carney welcomes US President Donald Trump, at the Pomeroy Kananaskis Mountain Lodge, ahead of the G7 leaders' summit in Kananaskis. Photo: Michael Kappeler/dpa-Pool/dpa



16/6/2025 ONLY FOR USE IN SPAIN
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Canadá levantará parte de los aranceles de represalia impuestos contra EEUU para facilitar un acuerdo con Trump

Según fuentes conocedoras, Carney eliminará los gravámenes del 25 % para las mercancías estadounidenses que cumplan los estándares del acuerdo tripartito de libre comercio USMCA, firmado por EE.UU., México y Canadá. No obstante, Ottawa probablemente mantendrá los aranceles del 25 % para el acero y el aluminio, así como para sus automóviles.

Manifestación en Gaza
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Cientos de palestinos claman en ciudad de Gaza contra el desplazamiento: "Gaza es nuestra"

Anoche, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó al Ejército acortar los plazos para emprender la toma de la ciudad de Gaza, apremiando así el inicio de la invasión, aún en su etapa preliminar. Las estimaciones sitúan en cerca de un millón de personas en la ciudad de Gaza, mientras que gran parte del resto de la población (de un total de 2,1 millones de personas) se hacinan en el sur del enclave.

Cargar más